Búsqueda

  • España ha registrado 325 casos de zika desde 2015 El número de casos confirmados de infección por virus zika en España que se han notificado a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica fue de 325 desde el inicio de la epidemia en el año 2015 Noticia pública
  • Hallan los fósiles de un oso primitivo con caries en el Ártico canadiense Un equipo de cinco científicos de Canadá y Estados Unidos han identificado los restos fósiles de hace 3,5 millones de años de un pariente cercano a los osos modernos en la parte alta del Ártico canadiense, con la particularidad de que era un goloso porque tenía caries en los dientes Noticia pública
  • El delfín jorobado del oeste de África ya está ‘en peligro crítico’ de extinción El delfín jorobado del Atlántico, que vive a lo largo de las costas de África occidental, se acerca a la extinción y un grupo de científicos lo ha elevado de la categoría de ‘vulnerable’ a la de ‘en peligro crítico’ dentro de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Noticia pública
  • La supervivencia en cáncer infantil llega al 77% a cinco años La supervivencia en los casos de cáncer infantil en España llega al 77% a cinco años y alcanza al 83% en algunos tumores, como el hepatoblastoma, según dio a conocer este jueves la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), que considera imprescindible la radioterapia para el control de algunos cánceres, como los cerebrales, en niños Noticia pública
  • Hallan los fósiles de un oso primitivo aficionado al dulce en el Ártico canadiense Un equipo de cinco científicos de Canadá y Estados Unidos han identificado los restos fósiles de hace 3,5 millones de años de un pariente cercano a los osos modernos en la parte alta del Ártico canadiense, con la particularidad de que era un goloso porque tenía caries en los dientes Noticia pública
  • El PSOE recuerda a los millones de compatriotas que se han tenido que ir de España El PSOE recordó este lunes, Día Internacional del Migrante, los millones de compatriotas que se han tenido que ir de España, "un colectivo que se ha ampliado y transformado considerablemente con la marcha de miles de jóvenes por causa de la crisis económica en España y que precisa de acciones urgentes" Noticia pública
  • Completan el primer censo de uno de los primates más raros del mundo Un equipo de científicos de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) ha completado el primer centro de población del colobo rojo de Zanzíbar, que es endémico de este archipiélago frente a la costa de África oriental. Se trata de uno de los primates más raros del mundo y está en peligro de extinción Noticia pública
  • Completan el primer censo de uno de los primates más raros del mundo Un equipo de científicos de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) ha completado el primer centro de población del colobo rojo de Zanzíbar, que es endémico de este archipiélago frente a la costa de África oriental. Se trata de uno de los primates más raros del mundo y está en peligro de extinción Noticia pública
  • El rinoceronte de Sumatra lleva 9.000 años al borde de la extinción Un equipo de científicos ha logrado secuenciar por primera vez el genoma del rinoceronte de Sumatra, que es uno de los mamíferos más amenazados de la Tierra y del que se cree que en 2011 quedaban sólo 200 ejemplares. Los resultados señalan que esta especie alcanzó su punto máximo hace casi un millón de años y se encuentra al borde de la extinción desde hace cerca de 9.000 años Noticia pública
  • Ana Pastor y Farmacéuticos Mundi, entre los galardonados con las Medallas del Consejo de Farmacéuticos La presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, y Farmacéuticos Mundi han sido galardonados con las Medallas del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, que junto a sus Premios Panorama serán entregadas esta noche en Madrid Noticia pública
  • Una de cada ocho especies de aves está amenazada de extinción Un 13% de las 11.122 especies de aves actualmente identificadas en todo el mundo (es decir, una de cada ocho) se encuentran amenazadas de extinción, de las cuales 222 están ‘en peligro crítico’, 461 ‘en peligro’ y 786 son ‘vulnerables’, según la última revisión de la Lista Roja de Especies Amenazadas, elaborada por BirdLife International para la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN) y hecha pública este martes Noticia pública
  • La Sociedad de Epidemiología denuncia deficiencias en los cribados neonatales La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) pidió este martes a las direcciones generales de Salud Pública y a sociedades científicas que se realice un análisis crítico de los programas de cribado neonatal y que se eliminen las diferencias entre comunidades autónomas, porque "no siempre se cumplen los criterios exigidos para la inclusión de enfermedades" Noticia pública
  • El cupón de la ONCE difunde el 70 aniversario de Unicef El 70 aniversario de Unicef protagoniza el cupón de la ONCE de este sábado, de forma que cinco millones y medio de cupones difundirán por toda España esta celebración Noticia pública
  • El tigre de Sumatra se aferra a la supervivencia pese a la deforestación El tigre de Sumatra, que es una subespecie de tigre que habita en esa isla de Indonesia y se encuentra en peligro crítico, se aferra a la supervivencia con poblaciones de baja intensidad, puesto que la deforestación ha reducido a dos los hábitats con más de 30 hembras reproductoras Noticia pública
  • ILUNION cerrará el año con desfibriladores instalados en 34 centros de trabajo ILUNION, el grupo de empresas sociales de la ONCE y su Fundación, cerrará 2017 con un total de 35 desfibriladores instalados en 34 de sus centros de trabajo, una iniciativa que obedece al compromiso de la entidad de crear espacios cardioprotegidos y velar por la salud de sus empleados Noticia pública
  • El cupón de la ONCE difunde el 70 aniversario de Unicef El 70 aniversario de Unicef protagoniza el cupón de la ONCE del próximo sábado, 9 de diciembre, de forma que cinco millones y medio de cupones difundirán por toda España esta celebración Noticia pública
  • La ONU busca sellar un acuerdo global por un planeta sin contaminación La Asamblea de Medio Ambiente de la ONU, el organismo internacional de mayor nivel dedicado a las cuestiones ambientales, se reúne desde este lunes en Nairobi (Kenia) con el objetivo de forzar una declaración política de los 193 países representados, entre ellos España, para avanzar hacia un mundo sin contaminación Noticia pública
  • La ONU busca sellar un acuerdo global por un planeta sin contaminación La Asamblea de Medio Ambiente de la ONU, el organismo internacional de mayor nivel dedicado a las cuestiones ambientales, se reúne desde este lunes en Nairobi (Kenia) con el objetivo de forzar una declaración política de los 193 países representados, entre ellos España, para avanzar hacia un mundo sin contaminación Noticia pública
  • La ONU busca sellar un acuerdo global por un planeta sin contaminación La Asamblea de Medio Ambiente de la ONU, el organismo internacional de mayor nivel dedicado a las cuestiones ambientales, se reúne desde este lunes en Nairobi (Kenia) con el objetivo de forzar una declaración política de los 193 países representados, entre ellos España, para avanzar hacia un mundo sin contaminación Noticia pública
  • España realizó este año dos trasplantes cardíacos de donantes infectados por hepatitis C España realizó este año dos trasplantes cardíacos de donantes infectados por hepatitis C, según explicó este viernes Beatriz Domínguez, directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), en una jornada sobre el 50 aniversario del primer trasplante de corazón realizado con éxito en el mundo por el doctor Christian Barnard, aunque el paciente sólo sobrevivió 18 días tras la intervención Noticia pública
  • Un nuevo fármaco para el sarcoma de partes blandas ya esta disponible en España Los pacientes de España con sarcoma avanzado de partes blandas (SPB), un tipo de cáncer poco frecuente, ya cuentan con una nueva opción terapéutica. Se trata del primer anticuerpo monoclonal aprobado, en combinación con doxorrubicina, para el tratamiento de este tipo de tumores cuando no son susceptibles de abordaje curativo con radioterapia o cirugía Noticia pública
  • La OMS alerta de que uno de cada 10 medicamentos en paises pobres es deficiente o falso La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este martes que uno de cada 10 productos médicos que circulan en países de ingresos bajos y medianos es de calidad inferior o está falsificado, con lo que las personas de estos lugares están tomando medicamentos que no pueden tratar o prevenir enfermedades Noticia pública
  • Ciudadanos pide a Cifuentes ocho millones más para evitar el cierre de centros para personas con discapacidad intelectual El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, anunció hoy una enmienda parcial al proyecto de Presupuestos regionales para 2018 para destinar ocho millones de euros a evitar el cierre de algunos centros para personas con discapacidad intelectual, con lo que se garantizaría la red de atención a este colectivo Noticia pública
  • España es uno de los países de Europa con menos formación en primeros auxilios España es uno de los países de Europa con menos formación en primeros auxilios, ya que uno de cada tres españoles afirma no sentirse seguro en caso de prestar ayuda en una situación de emergencia, según datos de la Sociedad Española de Medicina de Urgencia y Emergencias (Semes) dados a conocer este martes Noticia pública
  • Los tiburones evolucionaron con la aerodinámica de los aviones para adaptarse al mar Algunas especies de tiburones han desarrollado atributos físicos que los ayudan a prosperar en diferentes ecosistemas oceánicos, puesto que reproducen la areodinámica de globos dirigibles o aviones de alta velocidad con ala fija, dependiendo de si evolucionaron para navegar a través del océano profundo o en aguas más superficiales Noticia pública