Búsqueda

  • Cultura El Teatro de La Abadía abrirá su temporada con ‘Cielos’, un ‘thriller’ sobre la lucha para evitar un atentado El Teatro de La Abadía alzará el telón de su nueva temporada el 11 de septiembre con el regreso a sus tablas de ‘Cielos’, una obra que, hasta el 29 de septiembre, contará, en clave de ‘thriller’, la historia de una revolución que busca provocar una “debacle social mundial” Noticia pública
  • Investigación Por primera vez se usa IA para visibilizar la carga emocional de pacientes de leucemia y su entorno Noticia pública
  • Deporte Emilio Sánchez Vicario rememora el paso de Murray por su academia y alaba su legado, esfuerzo y resiliencia El extenista Emilio Sánchez Vicario ha puesto en valor el legado de Andy Murray, jugador que anunció en los pasados Juegos Olímpicos de París su retirada del tenis profesional y que entrenó en las pistas de la Emilio Sánchez Academy Noticia pública
  • Cultura Burgos acoge desde mañana el VI Festival Internacional de Mujeres Creadoras de Castilla y León 'Cuento... contigo' El VI Festival Internacional de Mujeres Creadoras de Castilla y León 'Cuento... contigo' arrancará mañana jueves en Puentedura y Santo Domingo de Silos (Burgos), según informaron las organizadoras Noticia pública
  • Deportes Felipe VI preside mañana el acto institucional de bienvenida de la Copa del América de Vela Felipe VI presidirá mañana jueves en el Museo Maritim de Barcelona el acto institucional de bienvenida de la trigésimo séptima edición de la Copa del América de vela, que se celebrará en la Ciudad Condal hasta el 27 de octubre Noticia pública
  • Medioambiente Cuatro nuevos enclaves de España, reconocidos entre los más relevantes del patrimonio geológico mundial El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) colideró, como miembro de la Comisión de Patrimonio Geológico de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS), la selección de los 100 nuevos Sitios del Patrimonio Geológico Mundial, entre los que se sumaron cuatro enclaves españoles fundamentales para entender “la historia de la Tierra” Noticia pública
  • Financiación Ampliación La Moncloa garantiza una "financiación singular" a Cataluña y confía en tener Presupuestos para 2025 La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, garantizó este martes una "financiación singular" para Cataluña y confió en presentar los Presupuestos Generales del Estado "en tiempo y forma" para 2025 Noticia pública
  • Medioambiente La Unión Internacional de Ciencias Geológicas selecciona el yacimiento paleontológico de Las Hoyas como uno de los mejores del mundo La Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) seleccionó este martes el yacimiento paleontológico de Las Hoyas, ubicado en la provincia de Cuenca, como uno de los mejores del mundo dentro del listado de los Segundos 100 Sitios de Patrimonio Geológico de la IUGS Noticia pública
  • Radio Pilar García Muñiz presentará ‘La Tarde de COPE’ y Jorge Bustos y Pilar Cisneros, ‘Mediodía COPE’ COPE estrenará temporada el lunes 2 de septiembre con cambios en su programación, dado que Pilar García Muñiz pasará a presentar ‘La Tarde de COPE’ y Jorge Bustos y Pilar Cisneros asumirán el informativo de ‘Mediodía COPE’ Noticia pública
  • Cultura El Teatro Español abrirá su temporada con ‘Carmen, nada de nadie’, el retrato de Carmen Díez de Rivera, ‘musa de la Transición’ El Teatro Español alzará el telón de la temporada 2024/2025 el 10 de septiembre con el regreso a sus tablas de ‘Carmen, nada de nadie’, una obra que, hasta el 19 de octubre, mostrará el retrato de Carmen Díez de Rivera (1942-1999), jefa de gabinete de Adolfo Suárez (1932-2014), a quien Francisco Umbral (1932-2007) presentó como ‘musa de la Transición’ Noticia pública
  • Educación Madrid ampliará el programa 'Global Scholars' que "refuerza" el "pensamiento crítico" y la "comunicación" de los alumnos La Comunidad de Madrid ampliará este nuevo curso a 30 colegios nuevos el programa 'Global Scholars', que a través de actividades semanales buscar "reforzar" las habilidades tecnológicas, de colaboración, comunicación y pensamiento crítico" de los alumnos Noticia pública
  • Día de la Alfabetización La Unesco subraya el valor de la alfabetización para lograr una paz duradera La Unesco pone en valor el Día Internacional de la Alfabetización para recordar a los responsables políticos, los profesionales y el público en general la importancia de la alfabetización para lograr una paz duradera Noticia pública
  • Ciencia El amor hacia los hijos es más intenso que el romántico, según un estudio Un estudio realizado por investigadores de universidades de Alemania y Finlandia concluye que el amor que experimentan los padres por sus hijos genera la actividad cerebral más intensa asociada a ese sentimiento, seguido de cerca por el amor romántico Noticia pública
  • Prótesis 3D La joven que perdió las extremidades por una bacteria montará a caballo gracias a prótesis en 3D La historia de Carla Maronda se hizo viral porque contrajo una bacteria que detuvo su vida de repente. Le provocó una repentina necrosis que dejó a la joven sin ninguna extremidad. En cambio, su voz cada día se hace más fuerte en las redes sociales, donde comparte este duro capítulo y solicita ayuda para seguir adelante Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos París 2024 batirá los récords de 168 delegaciones y 1.983 mujeres en Juegos Paralímpicos Los Juegos Paralímpicos de París 2024, que se inaugurarán este miércoles, establecerá unos nuevos récords históricos en las cifras de delegaciones -entre ellas, el Equipo Paralímpico de Refugiados- y de mujeres participantes Noticia pública
  • África Albares afirma que Sánchez reforzará el acuerdo migratorio y la cooperación en su viaje a Mauritania, Gambia y Senegal El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, anunció este lunes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reforzará el acuerdo migratorio que España mantiene con estos tres países y, además, la cooperación con empresas porque “también avanza la democracia, como en Senegal, con empresas que florecen” Noticia pública
  • Vivienda El precio del alquiler sube un 8,6% en julio, según Fotocasa El precio de la vivienda en alquiler se situó en el mes de julio en 12,59 euros el metro cuadrado, un 8,6% más que en el mismo mes del año pasado, lo que supone el incremento más alto de los últimos doce meses, según datos publicados este lunes por Fotocasa Noticia pública
  • Deportes Felipe VI presidirá el jueves el acto institucional de bienvenida de la Copa del América de Vela Felipe VI presidirá el jueves en el Museo Maritim de Barcelona el acto institucional de bienvenida de la trigésimo séptima edición de la Copa del América de vela, que se celebrará en la Ciudad Condal hasta el 27 de octubre Noticia pública
  • Cultura El VI Festival Internacional de Mujeres Creadoras de Castilla y León 'Cuento... contigo' arranca el jueves en Burgos El VI Festival Internacional de Mujeres Creadoras de Castilla y León 'Cuento... contigo' arrancará el jueves en Puentedura y Santo Domingo de Silos (Burgos), según informaron las organizadoras Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica ya va rumbo a París después de su encendido en Stoke Mandeville Los Juegos Paralímpicos de París 2024 son los primeros que protagonizan el encendido de la llama paralímpica en esta localidad del Reino Unido. El fuego ya ha emprendido un recorrido a cargo de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto. La ceremonia estuvo acompañada de un clima típicamente británico, pues la lluvia protagonizó el histórico encendido del fuego paralímpico, que este domingo ya llegará a territorio francés. Stoke Mandeville es la cuna del deporte paralímpico al celebrar una competición deportiva para personas con discapacidad en 1948 -coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres-. Esos Juegos se celebraron gracias al impulso del neurólogo británico Ludwig Guttmann, que en 1944 fundó un centro para lesionados medulares por la II Guerra Mundial con el fin de que estos pudieran rehabilitarse a través de la práctica deportiva en Stoke Mandeville. Cuatro años después, en 1948, tuvo lugar un pequeño acontecimiento deportivo en la parte trasera de un hospital de rehabilitación para 16 veteranos de guerra. Esos Juegos de Stoke Mandeville inspiraron los primeros Juegos Paralímpicos, que se celebraron en Roma (Italia) en 1960. Ahora, las citas paralímpicas suponen el tercer evento deportivo más grande del mundo. Desde los Juegos Paralímpicos de Invierno de Sochi 2014 en adelante, este lugar de nacimiento del movimiento paralímpico ha albergado un evento de iluminación de llamas patrimoniales en cada edición de los Juegos Paralímpicos. Esas llamas patrimoniales han contribuido luego a la llama paralímpica creada en cada país anfitrión de los Juegos. De la misma manera que se enciende la llama olímpica en Olimpia (Grecia), el plan ahora ha sido encender la llama paralímpica en Stoke Mandeville, lo que marcará el inicio del relevo de la antorcha paralímpica. CANAL DE LA MANCHA La antorcha con la llama paralímpica de París se ha prendido en una ceremonia organizada por el Comité Paralímpico Internacional (IPC, pro sus siglas en inglés), en la que además de su presidente, el citado Andrew Parsons, también estuvo el presidente del Comité Organizador de los Juegos de París, Tony Estanguet. Este domingo, la llama recorrerá el túnel del Canal de la Mancha, conocido como Eurotúnel. Un total de 24 relevistas británicos la llevarán en antorcha al inicio del túnel. A medio camino entre Reino Unido y Francia, la llama comenzará a ser portada por 24 franceses, que la llevarán al territorio galo en los primeros Juegos Paralímpicos de Verano en la historia de Francia. Al salir del túnel de Calais, la llama paralímpica será recibida por Tony Estanguet y Marie-Amélie Le Fur, presidenta del Comité Paralímpico y de Deportes de Francia (CPSF, por sus siglas en inglés). Luego, se multiplicará digitalmente en 12 llamas que recorrerán Francia para llegar al mayor número de personas posible. Estas 12 llamas simbolizan los 12 días de festividades y emociones de los Juegos Paralímpicos (uno de ceremonia de inauguración y 12 de competición). Como excepción a la regla, se encenderá una 13ª antorcha en París el primer día del relevo, este domingo. 1.200 RELEVISTAS Alrededor de 1.200 portadores de la antorcha paralímpica se turnarán durante cuatro días en más de 50 pueblos y ciudades. Cada una de las 12 llamas tomará su propia ruta a través de todas las regiones del país y convergirán en París. El recorrido de los relevos pondrá de relieve la dedicación de las ciudades al deporte y a los Juegos, promoverá la inclusión en el deporte, aumentará la concienciación sobre la discapacidad y mostrará la historia y el patrimonio franceses. La llama paralímpica participará este domingo en las ceremonias conmemorativas del 80º aniversario de la Liberación de París y se unirá a la ceremonia oficial prevista en la Place Denfert-Rochereau (distrito 14 de París). Además, cruzará dos sedes paralímpicas, concretamente el 27 de agosto el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines (donde se celebrarán las pruebas de ciclismo en pista) y el 28 de agosto en Los Inválidos (tiro con arco). El relevo de la antorcha llegará a su fin el próximo 28 de agosto en París con el encendido del icónico pebetero de los Juegos de París 2024, coincidiendo con la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos. Durante los Juegos Olímpicos, casi 200.000 personas se acercaron al pebetero en los Jardines de las Tullerías y decenas de miles de espectadores se reunieron en los alrededores para verlo subir cada noche. No en vano, el Caldero volverá a estar abierto al público durante la cita paralímpica de 11.00 a 19.00 horas entre el 29 de agosto y el 7 de septiembre, con acceso gratuito. Cada atardecer despegará varios metros sobre el suelo, como en los Juegos Olímpicos. "Después de la ola de emociones que nos recorrió durante los Juegos Olímpicos, lo último que queremos es decir adiós a los Juegos. La buena noticia es que los Juegos no han terminado, ya que los Juegos Paralímpicos de Verano pronto llegarán a Francia por primera vez en la historia”, según Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de los Juegos de París 2024. Estanguet añadió: “En solo cinco días, la llama paralímpica se encenderá en Stoke Mandeville, la histórica cuna de los Juegos Paralímpicos, donde se celebraron las primeras competiciones deportivas para los veteranos de la Segunda Guerra Mundial”. “Estamos ansiosos por dar la bienvenida a 1.200 relevistas que saldrán a conocer a hombres y mujeres franceses durante cuatro días trascendentales. Durante este relevo, 12 llamas arderán simultáneamente para celebrar las regiones que reflejan la riqueza y la diversidad del patrimonio francés y el compromiso compartido con la promoción del deporte y la inclusión", subrayó Noticia pública
  • Ucrania El Aeropuerto de Madrid acoge una exposición del Instituto Ucraniano “para amplificar la gratitud por el apoyo extranjero a Ucrania” El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas acoge desde hoy y hasta el próximo sábado la exposición ‘El apoyo más pequeño’, con 13 carteles luminosos como parte de la campaña europea del Instituto Ucraniano “para amplificar la gratitud por el apoyo extranjero a Ucrania” en su contexto bélico Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende hoy por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende este sábado por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido con cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • Deportes Felipe VI presidirá el jueves el acto institucional de bienvenida de la Copa del América de Vela Felipe VI presidirá el próximo jueves en el Museo Maritim de Barcelona el acto institucional de bienvenida de la trigésimo séptima edición de la Copa del América de vela, que se celebrará en la Ciudad Condal hasta el 27 de octubre Noticia pública
  • Castilla y León Castilla y León nombra director de la Fundación para la Promoción de los Valores y la Identidad La Junta de Castilla y León anunció este viernes el nombramiento de Rafael Monje como director de la Fundación para la Promoción de los Valores y la Identidad de Castilla y León, autorizada por el Consejo de Gobierno en abril, a propuesta de la Consejería de la Presidencia Noticia pública