"EL TABACO MATA. NO TE DEJES ENGAÑAR", LEMA DEL DIA MUNDIAL SIN TABACOEl tabaco mata a más de 4 millones de personas cada año y en la década de 2020 el número de víctimas alcanzará los 10 millones de muertes al año, egún advierte la Organización Mundial de la Salud. Con este panorama se celebra, el próximo 31 de mayo, el Día Mundial sin Tabaco, bajo el lema "El tabaco mata. No te dejes engañar"
LOS CENTROS DE SALUD OFRECERAN CONSEJOS ANTI-TABACO DURANTE TODA LA PROXIMA SEMANALos médicos de familia de toda Españaintensificarán los mensajes anti-tabaco y ofrecerán consejos para dejar de fumar a todos los ciudadanos que acudan a más de 600 centros de salud, que celebrarán desde mañana y hasta el 2 de junio la I Semana sin Humo, organizada por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC)
MEJORA LA PERCEPCION SOCIAL DE LA DROGA Y SUS CONSUMIDORES EN ESPAÑACada vez son más los españoles que encuentran algún aspecto positivo en la droga y que tienen una imagen menos ngativa de los toxicómanos, al tiempo que disminuye el porcentaje de ciudadanos con una actitud de rechazo frontal hacia estas sustancias
MADRID. GALLARDON, A FAVOR DE RESTRINGIR LA PUBLICIDAD DEL TABACOEl presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, se mostró hoy partidario de que las comunidades autónomas participen de los impuests especiales que gravan el tabaco y de restringir la publicidad de esta droga legal
TABACO. EL PSOE ESTUDIARA SECUNDAR LA IDEA DE CHAVES EN MADRIDEl portavoz del Grupo Parlamentario PSOE-Progresistas de la Asamblea de Madrid, Pedro Saband, calificó hoy de "propuesta de interés" la iniciativa del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, de demandar judicialmente a las compañías tabaqueras si éstas no se avienen a sufragar los costes que suponen para la sanidad pública de esta comunidad las patologías provocadas por el consumo de esta droga legal
MADRID. EL 38,3% DE LA POBLACION ADULTA MADRILEÑA FUMA DIARIAMENTELos últimos datos relacionados con el consumo de tabaco en la Comunidad de Madrid. que corresponden al año 1999, revelan que el 38,3 por ciento de la población adulta madrileña fuma diariamente y que las jóvenes de entre 15 y 16 años se inician en este hábito antes y con mayor frecuencia que los chicos de la misma edad
MADRID. EL 38,3% DE LA POBLACION ADULTA MADRILEÑA FUMA DIARIAMENTELos últimos datos relacionados con el consumo de tabaco en la Comunidad de Madrid. que corresponden al año 1999, revelan que el 3,3 por ciento de la población adulta madrileña fuma diariamente y que las jóvenes de entre 15 y 16 años se inician en este hábito antes y con mayor frecuencia que los chicos de la misma edad
LA PRIMERA SENTENCIA POR TABAQUISMO EN ESPAÑA ABSUELVE A ALTADISEl Grupo Altadis ha sido absuelto en la primera sentencia dictada en España por un caso de tabaquismo. El fallo ha sido emitido por el Juzgado de Primera Instancia número 70 de Madrid y notificado oficialmente hoy, según informó Altadis
EL 38,3% DE LA POBLACION ADULTA MADRILEÑA FUMA DIARIAMENTEEstos son algunos de los datos ofrecidos hoy por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Echániz, en el marco de la presentación de un informe técnico sobre la ficacia de los distintos tratamientos para dejar de fumar
UE. EL CES INSTA A ELABORAR UN PLAN REFORZADO PARA PREVENIR EL TABAQUISMOEl Comité Económico y Social (CES) se siente satisfecho con la propuesta de directiva de la Comisión Europea en relación a la prevención del tabaquismo. Sin embargo, aconseja al Ejecutvo europeo trazar una estrategia profiláctica global y transnacional contra el consumo de tabaco
FUMAR DURANTE EL EMBARAZO REDUCE LA CAPACIDAD PULMONAR DEL FETOLos niños cuyas madres fuman durante la gestación corren el riesgo de tener menos capacidad pulmonar, lo cua puede derivar en enfermedades graves, como el cáncer de pulmón o cardiopatías, en su vida adulta, según informa la revista británica "Thorax"
LA PRODUCCION INDUSTRIAL AUMENTO UN 2,5% EN ENEROEl Indice de Producción Industrial registró un incremento del 2,5% el pasado mes de enero, una vez corregido el efecto del calendario laboral (de no ser así, la tasa se elevaría hasta el 5,8%), según informó hoy el Ministerio de Economía y Hacienda
ALERGIAS. PARTICULAS PROCEDENTES DE LA COMBUSTION DEL GASOLEO INCREMENTAN LA RESPUESTA ALERGICA DEL POLEN HASTA EN UN 20%La Sociedad Española de Alergología e Inmunoogía Clínica (SEIAC) explican el aumento de las alergias en el país, entre otros factores, en la expansión del consumo del gasoleo, tanto para vehículos diesel, calefacciones y otros usos industriales. Sustancias que se expanden en la combustión del gasóleo en contacto con los pólenes les hacen ser más agresivos y producir una respuesta alergénica un 20% mayor