LOS DISTRIBUIDORES APLAUDEN EL FIN DEL CONFLICTO Y COMPRENDEN "LA EXCEPCIONALIDAD DE LA SITUACIÓN"La Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) se felicitó hoy por el acuerdo que ha permitido el final del paro de los transportistas de mercancías y dijo comprender la "excepcionalidad de la situación" que ha llevado a esta situación, en referencia al encarecimiento del petróleo y otros factores
LOS CARGADORES HACEN UN LLAMAMIENTO A LOS TRANSPORTISTAS PARA RETOMAR LAS NEGOCIACIONESLa Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), que representa a los cargadores en el sector del transporte de mercancías por carretera, ante el paro patronal convocado por la patronal mayoritaria del transporte CETM para el lunes 17, aseguró hoy que sigue "trabajando intensamente para que se retome la vía del diálogo"
LOS HURTOS EN COMERCIOS COSTARON 1.700 MILLONES DE EUROS A LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN 2004Las empresas españolas perdieron 1.700 millones de euros en 2004 como consecuencia de los hurtos, tanto internos como externos, en sus comercios, según se desprende de los datos recogidos en el último estudio de la Asociación de fabricantes y distribuidores (AECOC) "Prevención de la Pérdida Desconocida"
HOSTELEROS Y RESTAURADORES ANALIZAN LAS NUEVAS TENDENCIAS DEL SECTOR EN MADRIDLa viceconsejera de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, Concha Guerra, participó hoy en la inauguración de la tercera edición del congreso HORECA (Hostelería, Restauración y Catering) de la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC)
LOS CLIENTES DE LOS CAMIONEROS PIDEN QUE LOS ACUERDOS NO FRENEN LA LIBRE COMPETENCIALa patronal Aecoc, que agrupa a las empresas cargadoras del sector de la fabricación y la distribución, pidieron hoy a los camioneros que cualquier medida que se tome para regular las relaciones entre transportista y cliente respete la competencia y no la frene
LAS EMPRESAS DUPLICARON LA EMISIÓN DE FACTURAS ELECTRÓNICAS EN EL ÚLTIMO AÑOLos tradicionales archivos de las empresas repletos de carpetas con miles de facturas están cerca de pasar a la historia. Según un informe de la Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) en el último año se ha duplicado el número de facturas emitidas en soporte digital
LOS INMIGRANTES CONSUMEN LA MITAD DE PESCADO QUE LOS ESPAÑOLES, SEGUN LA AECOCLos inmigrantes que residen en España consumen menos de 12 kilogramos anuales de pescado y marisco per cápita, frente a los 26,3 kilos que consume el español medio, según datos de la Asociación Española de Codificación de Consumo (AECOC)
EL CONSEJERO DE PESCA GALLEGO INAUGURA EL VI SEMINARIO DE PRODUCTOS DEL MAREl consejero de Pesca y Asuntos Marítimos de la Xunta de Galicia, Enrique López Veiga, inaugurará hoy en Baiona (Pontevedra) el VI Seminario de Comercialización de Productos del Mar, organizado por la asociación de fabricantes y distribuidores AECOC
EL CONSEJERO DE PESCA GALLEGO INAUGURA EL VI SEMINARIO DE PRODUCTOS DEL MAREl consejero de Pesca y Asuntos Marítimos de la Xunta de Galicia, Enrique López Veiga, inaugurará mañana en Baiona (Pontevedra) el VI Seminario de Comercialización de Productos del Mar, organizado por la asociación de fabricantes y distribuidores AECOC
LOS MAYORES DEDICAN A LA ALIMENTACION MAS DEL 40% DE SU GASTOLos españoles mayores de 65 años dedican hasta un 41,3% del total de su gasto a la compra de productos de alimentación, según el estudio de AECOC "El consumo de las personas mayores en España", que fue presentado hoy
EL SECTOR DE LA DISTRIBUCION PIERDE 1.800 MILLONES DE EUROS AL AÑO POR HURTOS, SEGUN AECOCLas empresas españolas de distribución dejan de ingresar 1.800 millone de euros al año a causa de la denominada "pérdida desconocida", es decir, hurtos internos, externos y errores administrativos, según señala el último informe elaborado por la Asociación Española de Codificación Comercial (Aecoc)
LOS ESPAÑOLES CONSUMEN PESCADO UNA MEDIA DE DOS VECES POR SEMANALos españoles consumen pescado de dos a tres veces por semana, según el estudio "Cómo implantar secciones ganadoras de producto del mar" elaborado por la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC)
LOS ESPAÑOLES, LOS EUROPEOS QUE MAS FRUTAS Y HORTALIZAS CONSUMENLos españoles destinan más de 6.000 millones de euros anuaes a la compra de frutas y verduras de los 40.000 millones de euros que invierten en la compra total de alimentos. Estos datos sitúan a España entre los países de Europa que más dinero destinan a la compra de frutas y verduras
LOS ESPAÑOLES PREFIEREN LA CARNE AL PESCADOUno de cada cuatro euros que gastamos los españoles en alimentos lo destinamos a la compra de carne, lo que convierte a este producto en la estrella de la cesta de la compra de los españoles, según un estudio sobre productos cárnicos y elabordos realizado por Aecoc
LOS MAYORES DE 50 AÑOS Y LAS AMAS DE CASA SON QUIENES MAS CONSUMEN FRUTAS Y HORTALIZASEl perfil del mayor consumidor de frutas y hortalizas corresponde a las personas de más de 50 años y a las amas de casa que no trabajan, y que viven en una gran ciudad, según se desprende del estudio de AECOC titulado "Qué quiere y qué demanda el consumidor de frutas y hortalizas"
LOS HURTOS OCASIONAN UNAS PERDIDAS DE 1.800 MILLONES ANUALESLas compañías españolas pierden anualmente 1.800 millones de euros -un 1,05% del total de su facturación- a causa de hurtos tanto en procesos logísticos como en las tiendas, ya sea por parte de los clientes o de los empleados así como por los errores adinistrativos cometidos por las empresas, según se desprende del último informe de AECOC sobre la Pérdida Desconocida