Búsqueda

  • Dastis subraya el compromiso de España con la Corte Penal Internacional El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, subrayó este lunes el apoyo de España a la Corte Penal Internacional (CPI) y sus contribuciones a la estrategia para alcanzar la universalidad Noticia pública
  • España celebra que Gambia permanezca en la Corte Penal Internacional El Gobierno español acogió este lunes “con gran satisfacción” la decisión del presidente de Gambia, Adama Barrow, de no denunciar el Estatuto de Roma sobre la Corte Penal Internacional, revirtiendo la decisión tomada por su antecesor, Yahya Jammeh. De este modo, el país africano permanece en este organismo Noticia pública
  • El Gobierno autoriza la renovación de la reserva al convenio penal sobre corrupción del Consejo de Europa El Consejo de Ministros autorizó este viernes la renovación de la reserva formulada por España al Convenio penal sobre la corrupción del Consejo de Europa y ha dispuesto su remisión a las Cortes Generales Noticia pública
  • Vielmann afirma que “no iba a manchar” su nombre por “permitir matar a seis o siete reclusos” El que fuera ministro de Gobernación (equivalente al de Interior) de Guatemala entre 2004 y 2007, Carlos Vielmann, acusado de autorizar la ejecución de ocho presos al margen de la justicia, negó hoy cualquier participación en los hechos y afirmó tener “una hoja de vida que me ha costado hacer. He tenido éxito empresarial, éxito institucional, tengo una familia integrada y mi nombre no lo iba a manchar. No iba a permitirlo ni participar por matar a seis o siete reclusos” Noticia pública
  • España expresa su preocupación por la retira de Rusia de la Corte Penal Internacional El Gobierno español expresó este jueves su preocupación por el hecho de que Rusia haya anunciado la retirada de su firma del Estatuto de Roma que establece la Corte Penal Internacional (CPI). Esta decisión es simbólica, ya que este país nunca había ratificado su adhesión al organismo Noticia pública
  • La ONU insta a apoyar la Corte Penal Internacional tras el abandono de tres países africanos El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, instó este miércoles a la comunidad internacional a arrimar el “hombro colectivo” detrás de la Corte Penal Internacional después de que tres países africanos (Burundi, Gambia y Sudáfrica) hayan anunciado recientemente su decisión de retirarse de esta institución Noticia pública
  • El Congreso cumple un año sin aprobar leyes El Congreso de los Diputados ha cumplido ya un año sin aprobar leyes, situación que se deriva de la provisionalidad de las Cortes y del Gobierno desde las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015, que dieran lugar a un mapa político sin mayorías claras y que ha provocado casi un año de bloqueo Noticia pública
  • España muestra su preocupación ante la salida de Burundi y Sudáfrica de la CPI El Gobierno español mostró este lunes su preocupación ante el hecho de que Burundi y Sudáfrica hayan anunciado su intención de denunciar el Estatuto de Roma que comprende la Corte Penal Internacional (CPI) Noticia pública
  • La ONU califica de “crímenes de proporciones históricas” los ataques en Siria El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, señaló este viernes que “la vergonzosa crisis de derechos humanos en Siria” ha producido violaciones y abusos a las personas, incluyendo el reciente asedio y bombardeo de Alepo oriental (noroeste del país), que “no son simplemente tragedias”, sino que constituyen “crímenes de proporciones históricas” Noticia pública
  • La ONU propone investigar la guerra de Siria limitando el derecho de veto en el Consejo de Seguridad El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, abogó este martes por “nuevas iniciativas valientes” como “limitar el uso del veto por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad” (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia) con el fin de que la Corte Penal Internacional investigue las atrocidades cometidas en la guerra de Siria Noticia pública
  • España saluda la condena a un responsable de la destrucción del patrimonio histórico de Tombuctú El Gobierno español acogió este viernes con satisfacción la sentencia de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el maliense Ahmad Al Mahdi Al Faqi, en la que le declara culpable de un crimen de guerra y le condena a una pena de nueve años de prisión como coautor en la destrucción intencionada de diversos monumentos históricos y religiosos clasificados como patrimonio de la humanidad por la Unesco en Tombuctú (Mali) Noticia pública
  • Baltasar Garzón participa en el debate de la Jurisdicción Universal de la ONU Baltasar Garzón, jurista y presidente de la Fundación Baltasar Garzón (Fibgar); Benjamin Ferencz, fiscal de Nuremberg y actualmente presidente de Planethood Foundation; y Demba Kandji, juez de la Corte Suprema de Senegal responsable de la orden de arresto contra Hissène Habré, intervienen este miércoles en la sede de Naciones Unidas para hablar de la Jurisdicción Universal Noticia pública
  • Baltasar Garzón participa mañana en el debate de la Jurisdicción Universal de la ONU Baltasar Garzón, jurista y presidente de la Fundación Baltasar Garzón (Fibgar); Benjamin Ferencz, fiscal de Nuremberg y actualmente presidente de Planethood Foundation; y Demba Kandji, juez de la Corte Suprema de Senegal responsable de la orden de arresto contra Hissène Habré, intervienen este miércoles en la sede de Naciones Unidas para hablar de la Jurisdicción Universal Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad lanza una campaña para evitar el abandono de bebés La Comunidad de Madrid inició hoy una campaña de concienciación para evitar el abandono de bebé y para dar a conocer los servicios de asesoramiento y apoyo para las mujeres que decidan renunciar al cuidado de sus hijos y entregarlo en adopción Noticia pública
  • Reportaje Brasil, en el centro de la tormenta perfecta El próximo 2 de agosto el Senado brasileño decidirá si lleva a efecto la destitución de la presidenta Dilma Rousseff. Para que se materialice el 'impeachment' es necesario que lo aprueben 28 de los 54 senadores (la mitad más uno). La votación tendrá lugar a solo tres días del inicio de los Juegos Olímpicos de Río. El país acoge la cita olímpica sumido en la mayor crisis política y económica de los últimos tres lustros Noticia pública
  • El Gobierno destinará 1,5 millones a organizaciones y programas internacionales El Consejo de Ministros autorizó este viernes las contribuciones voluntarias a organizaciones, programas y fondos internacionales y otras entidades de carácter internacional por un importe de 1.531.000 euros Noticia pública
  • Margallo reitera a Ban Ki-moon su respaldo a la creación de un representante de la ONU para la seguridad de periodistas El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, remitió este martes por carta al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el respaldo de España a la propuesta de Reporteros sin Fronteras Internacional de crear la figura de un representante del secretario general de Naciones Unidas para la seguridad de los periodistas Noticia pública
  • La Unesco y la Cruz Roja se unen para proteger el patrimonio cultural en las guerras La directora general de la Unesco, Irina Bokova, y el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, (CICR), Peter Maurer, firmaron este lunes un acuerdo por el que ambas organizaciones emprenderán proyectos conjuntos para mejorar la protección del patrimonio cultural en caso de conflicto armado Noticia pública
  • 60 millones de refugiados hay actualmente en el mundo La protección internacional de los derechos humanos “corre peligro de desmoronarse” porque el planeta vive un “asalto global” a los derechos y las libertades debido a “draconianas y represivas campañas nacionales de seguridad” de algunos gobiernos y a atrocidades cometidas por grupos armados, según alertó este miércoles Amnistía Internacional (AI) en su último informe anual. En el mundo hay actualmente unos 60 millones de refugiados, la cifra más alta desde la II Guerra Mundial Noticia pública
  • Amnistía alerta de un “asalto global” a los derechos y las libertades La protección internacional de los derechos humanos “corre peligro de desmoronarse” porque el planeta vive un “asalto global” a los derechos y las libertades debido a “draconianas y represivas campañas nacionales de seguridad” de algunos gobiernos y a atrocidades cometidas por grupos armados, según alertó este miércoles Amnistía Internacional (AI) en su último informe anual Noticia pública
  • HRW denuncia el aumento de niños soldado entre los talibanes para combatir en Afganistán Las fuerzas talibanes continúan reclutando a niños soldado para combatir en Afganistán y han añadido a decenas de menores a sus filas desde mediados del año pasado, lo que viola el derecho internacional humanitario, según denunció este miércoles Human Rights Watch (HRW) Noticia pública
  • La Unesco desplegará policías contra la destrucción del patrimonio cultural La Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) desplegará policías y expertos en patrimonio cultural en áreas del mundo con patrimonio cultural amenazado por conflictos Noticia pública
  • El Parlamento Europeo considera genocidio la persecución del Daesh a minorías en Siria e Irak El Pleno del Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución conjunta en la que por primera vez se asegura que el grupo terrorista Daesh “está perpetrando un genocidio contra cristianos, yazidíes y otras minorías religiosas y étnicas” en Siria e Irak Noticia pública
  • Amnistía denuncia que la horca aguarda en Irán a decenas de jóvenes que eran niños al delinquir Decenas de jóvenes languidecen en el corredor de la muerte en Irán por crímenes cometidos cuando eran menores de 18 años, lo que echa por tierra los recientes intentos de las autoridades de “encubrir sus continuas violaciones de los derechos de los niños” y de desviar las críticas de su “terrible historial como uno de los últimos verdugos del mundo de delincuentes juveniles”, según denunció este martes Amnistía Internacional (AI) Noticia pública
  • La ONU admite su inacción sobre abusos sexuales de soldados a menores en la República Centroafricana Naciones Unidas no actuó con la “rapidez, atención o sensibilidad requeridas” cuando se dieron a conocer las denuncias de supuestos casos de explotación y abuso sexual sobre menores cometidos por soldados extranjeros de fuerzas de mantenimiento de paz en la República Centroafricana, según se desprende de un informe elaborado por un grupo independiente de expertos y hecho público este jueves Noticia pública