SanidadClínica Diagonal apuesta por Da Vinci, el robot quirúrgico de máxima precisiónClínica Diagonal destacó este lunes que dispone de uno de los sistemas quirúrgicos más precisos del mundo. Se trata de Da Vinci, el robot quirúrgico capaz de hacer movimientos “imposibles” para el ser humano y que contribuye a “aumentar la precisión de los médicos cirujanos, proporcionar más seguridad al paciente y mejorar su recuperación tras las intervenciones”
InvestigaciónAseBio cierra el año con 1.000 líneas de investigación registradasLa Asociación Española de Bioempresas (AseBio) cierra este año con 863 líneas de investigación en salud, otras 107 en el área de la agroalimentación y 27 en biotecnología industrial. Además, de las 997 innovaciones en desarrollo registradas, 203 ya están listas para su explotación o disponibles en el mercado
SaludCrean un ‘mapa’ del diagnóstico de las enfermedades raras en España entre 1960 y 2021Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (Isciii) anunció este martes la publicación de un artículo en el que cuantifican un retraso diagnóstico de seis años de media en las enfermedades raras en España, analizando datos del periodo 1960-2021
MenopausiaCientíficos españoles participan en el desarrollo de nuevos fármacos para tratar los sofocos en la menopausiaEl Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico de Valencia, participa en una investigación internacional para el desarrollo clínico de nuevos fármacos para paliar los efectos de los sofocos que sufren las mujeres en la menopausia, así como en las supervivientes de cáncer de mama que reciben tratamiento de anulación hormonal
SuicidioLos intentos de suicidio por psicofármacos aumentaron en España durante 2021Los intentos de suicidio por psicofármacos aumentaron en España durante 2021, cuando seguía vigente la pandemia de la covid 19 y se seguían administrando las vacunas contra esta enfermedad, aunque durante algunos meses siguieron vigentes algunas limitaciones
Dia DisfagiaDos millones de españoles tienen dificultad para tragar agua, alimentos o su propia salivaLa Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef) destacó este miércoles que dos millones de personas en España tienen disfagia o dificultad para tragar, ya sean alimentos sólidos y/o líquidos como el agua, pastillas e incluso la propia saliva
Cáncer de mamaHasta el 30% de las pacientes con cáncer de mama en estadios precoces pueden desarrollar metástasisEntre el 20 y el 30% de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en estadios precoces podrán desarrollar metástasis, según el análisis del estudio observacional RegistEM, impulsado por el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam) y que se presentará en formato póster en el 45º San Antonio Breast Cancer Symposium (Sabcs) que se celebra en San Antonio, Texas (EEUU) hasta el 10 de diciembre
SaludEl dolor neuropático afecta a un 8% de la población y “está infradiagnosticado" pese a ser incapacitanteUn 8% de la población española tiene dolor neuropático, un trastorno neurológico en el que las personas experimentan un dolor crónico intenso debido a una lesión en las vías de transmisión del dolor o sistema nociceptivo. Pese a ser incapacitante, se trata de una patología que “a veces, está muy infradiagnosticada”
MadridRuiz Escudero anuncia la creación de una 'Estrategia de medicina de precisión oncológica'El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, anunció este miércoles “la creación de una ‘Estrategia de medicina de precisión oncológica’ cuya finalidad es avanzar en un abordaje terapéutico más minucioso y abrir nuevas posibilidades de tratamientos con tecnología puntera”
CerebroLas personas con alto nivel de ejercicio tienen cerebros más jóvenes que las sedentariasLas personas con altos niveles de actividad física tienen cerebros más jóvenes que las sedentarias, según reveló el doctor Jesús Cortés Díaz durante las Primeras Jornadas de la Cátedra VIU-NED (Universidad Internacional de Valencia) en Neurociencia Global y Cambio Social
SaludLas enfermedades neurológicas empeoran con el cambio climáticoLas personas con enfermedades neurológicas, como dolor de cabeza, demencia, esclerosis múltiple y párkinson, pueden experimentar un empeoramiento de los síntomas debido al cambio climático, el cual, además, puede hacer más frecuentes los accidentes cerebrovasculares
TecnologíaLas aplicaciones “están diseñadas para crear adicción”“Las aplicaciones digitales están diseñadas para crear adicción por su relación con la dopamina, un neurotransmisor del sistema nervioso”, afirmó este martes el autor del ensayo ‘Desconexión: el gran reemplazo digital’, Manuel Alcántara Plá, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
SaludEl cambio climático empeora las enfermedades neurológicasLas personas con enfermedades neurológicas, como dolor de cabeza, demencia, esclerosis múltiple y párkinson, pueden experimentar un empeoramiento de los síntomas debido al cambio climático, el cual, además, puede hacer más frecuentes los accidentes cerebrovasculares
Salud mentalLa mejora de la comunicación entre profesionales y pacientes con VIH previene problemas de salud mentalLas enfermeras recomendaron este martes la mejora de la comunicación entre los profesionales y los pacientes con VIH para detectar a tiempo problemas de salud mental, según se puso de manifiesto en el webinar ‘VIH: Claves para abordar la comorbilidad desde la consulta enfermera’ celebrado este martes
Día IctusCerca de 50.000 nuevos casos de ictus en España tienen secuelas físicasCerca de 50.000 nuevos casos de ictus en España tienen secuelas físicas como la espasticidad o músculos tensos y rígidos, por lo que requerirán de tratamiento con rehabilitación, según afirmó la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef)
Día IctusCerca de 50.000 nuevos casos de ictus en España tienen secuelas físicasCerca de 50.000 nuevos casos de ictus en España tienen secuelas físicas como la espasticidad o músculos tensos y rígidos, por lo que requerirán de tratamiento con rehabilitación, según afirmó este jueves la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef)