SANIDAD APUESTA POR LA PREVENCION COMO LA PRINCIPAL MEDIDA PARA REDUCIR LOS ACCIDENTES DE TRAFICOLa ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, dijo hoy que en el problema del tráfico, las acciones deben ser también preventivas e ir encaminadas, "si no a eliminar, sí a reducir significativamente la incidencia y los efectos negativos" que, para la vida y la salud se derivan de este tipo de siniestros
MEJORAR LOS CUIDADOS PALIATIVOS REDUCIRIA LA DEMANDA DE EUTANASIA, SEGUN UN CATEDRATICO DE MEDICINAEl catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Diego Gracia Guillén reclamó hoy una formación específica para médicos y enfermeras en cuidados paliativos, con el fin de mejorar la calidad de vida de los enfermos terminales y reducir el número de éstos que "quieran morir"
DOS DE CADA CINCO ESPAÑOLES FALLECEN DE ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA ARTERIOSCLEROSISDos de cada cinco españoles fallecen de enfermedaes relacionadas con la arteriosclerosis, según datos del informe "Las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo en España: hechos y cifras" en el que se estudian la magnitud y el impacto que tienen las enfermedades cardiovasculares en España, sus factores de riesgo y su grado de control realizado por la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), junto con la Fundación AstraZéneca
LAS INFECCIONES CONTRAIDAS EN HOSPITAL BAJAN SIGNIFICATIVAMENTE EN LOS ULTIMOS 13 AÑOS, SEGUN EL ESTUDIO EPINELa prevalencia de enfermos que han contraído una infcción en los hospitales (nosocomial) ha disminuido de forma significativa en el periodo 1990-2002, ya que ha pasado del 8,45% en 1990 al 6,69% en 2001 y al 6,68% el 2002, según se desprende del Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España (EPINE) y su evolución entre 1990-2002, presentado hoy en Madrid
LA CUMBRE DE LA LEGIONELLA ESTUDIA HOY MEJORAS EN LA LEGISLACION PARA PREVENIR LOS BROTES DE ESTAS INFECCIONESLos directores generales de Salud Pública de las comunidades autónomas y del Ministerio de Sanidad celebran hoy y mañana en Valencia una reunión monográfica sobre legionelosis, cuyo objetivo es determinar un conjunto de posibles mejoras de la legislación en esta materia, que permita prevenir muchos de los brotes que se producen en todo el Estado
LOS MEDICOS DE FAMILIA RECOMIENDAN LA VACUNA ANTIGRIPAL A LOS GRUPOS DE RIESGOLa Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) recomienda la vacuna antigripal sólo para grupos d riesgo (mayores de 65 años, enfermos crónicos y colectivos expuestos a contraer o propagar la enfermedad), que es eficaz hasta en un 70% de los casos y protege frente al virus durante un máximo de un año
LA CUMBRE DE LA "LEGIONELLA" ESTUDIARA MEJORAS EN LA LEGISLACION SOBRE PREVENCION DE LOS BROTES DE ESTAS INFECCIONESLos directores generales de Salud Pública de las Comunidades Autónomas y del Ministerio de Sanidad celebran en Valencia a partir de mañana y hasta el jueves una reunión monográfica sobre legionelosis, cuyo objetivo es determinar un conjunto de posibles mejoras de la legislación en esta materia, que permita prevenir muchos de los brotes que se producen en todo el Estado
NOMBRAMIENTOS DEL CONSEJO DE MINISTROSEl Consejo de Ministros aprobó hoy numerosos nombramientos en distintos ministerios, entre los que destacan los del nuevo director general de la Policía, Agustín Díaz de Mera; el subsecretario de Hacienda, Francisco Uría; el secretario de Estado de Justicia, Rafael Catalá, y el director general del Imserso, Antonio Lis
LOS PEDIATRAS APOYAN LA INCORPORACION DE LA VACUNA DE LA VARICELA EN EL CALENDARIO VACUNAL INFANTILLos pediatras esperan incorporar en os próximos tres años en los calendarios oficiales de inmunización la vacuna conjugada frente a 6 enfermedades (difteria, tétanos, tosferina, haemophilus influenzae b, hepatitis B y polio), la de la varicela y la neumocócica, según afirmó hoy en Madrid Jesús Ruiz Contreras, pediatra del Hospital 12 de Octubre y profesor titular de la Universidad Complutense
EL 8% DE LOS NIÑOS ESPAÑOLES ACUDE AL COLEGIO SN DESAYUNAREl 8 por ciento de la población infantil y juvenil española acude al colegio sin haber desayunado y sólo el 26 por ciento realiza un desayuno completo, con cereales, lácteos y frutas, según datos de un estudio realizado por Javier Aranceta, profesor de Salud Pública y Nutrición Comunitaria, y Luis Serra, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas y presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
ORUJO. LA INMOVILIZACION ES UNA GARANTIA, AUNQUE NO HAYA CONSENSO SOBRE EL NIVEL DE INGESTA DEL BENZOPIRENO, SEGUN UN EXPERTOEl profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública y vicerrector de la Universidad Ry Juan Carlos, Angel Gil, respalda la inmovilización total del orujo de oliva decretada ayer por Sanidad ante la presencia en este aceite de altos niveles de benzopireno porque, a pesar de que no existe un consenso sobre el nivel de ingesta seguro de esta sustancia, es una garantía para los consumidores
SANIDAD PONE EN MARCHA UNA CAMPAÑA DE PREVENCION DE ACCIDENTES DE CIRCULACION DESDE EL AMBITO DE LA ATENCION PRIMARIAEl Ministerio de Sanidad y Consumo presentó hoy la campaña de prevención de los accidentes de vehículos a motor desde el ámito de la Atención Primaria de Salud, cuyo fin es el de fomentar la intervención del profesional que opera en este área sanitaria para reducir tanto la incidencia de los siniestros como la gravedad de las lesiones por ellos producidos
LA INCIDENCIA DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS HA DESCENDIDO UN PUNTO Y MEDIO EN LA ULTIMA DECADALa tasa de incidencia de las infecciones hospitalarias o nosocomiales en los centros españoles ha descendido en más de un punto y medio en la década, y ha pasado del 8,5 registrada en 1990 al 6,9 del 2000, según recoge el último Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España (EPINE), promovido por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene