Búsqueda

  • Clima España vive el año hidrológico más lluvioso desde 2013 El actual año hidrológico en España, que comenzó el 1 de octubre de 2017 y terminará el próximo 30 de septiembre, es el más húmedo del último lustro porque las precipitaciones acumuladas ascienden a 706 litros por metro cuadrado, lo que supone la cantidad más alta desde 2013 Noticia pública
  • El calor veraniego dará la bienvenida al otoño en casi toda España Las tormentas casi generalizadas que regaron las provincias mediterráneas y otras zonas de España durante los últimos días darán paso desde este jueves al tiempo estable y a un aumento de temperaturas que darán la bienvenida al otoño con los termómetros entre cinco y 10 grados más de lo normal en la mayor parte del país Noticia pública
  • Precipitaciones España vive el año más lluvioso desde 2013 El actual año hidrológico en España, que comenzó el 1 de octubre de 2017 y terminará el próximo 30 de septiembre, es el más húmedo del último lustro porque las precipitaciones acumuladas ascienden a 678 litros por metro cuadrado, lo que supone la cantidad más alta desde 2013 Noticia pública
  • Madrid Los embalses madrileños, en su máximo histórico un final de agosto Las reservas de agua de los embalses de la Comunidad de Madrid cerraron el mes de agosto en el 82% de su capacidad, el dato más alto de los registrados durante los últimos 25 años Noticia pública
  • Medio Ambiente Organizaciones ecologistas alertan de los riesgos de sobreexplotar los acuíferos de Castilla-La Mancha Las asociaciones de defensa del medio ambiente Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han reclamado al Gobierno autonómico que vele por el interés general e ignore a los que defienden que es posible explotar aún más los acuíferos castellanomanchegos para regar Noticia pública
  • Medio ambiente Sólo un 40% de las aguas superficiales de la UE están en buen estado Un 40% de los lagos, los ríos, los estuarios y las aguas costeras vigiladas de la UE están en un estado ecológico mínimo ‘bueno’ o ‘muy bueno’, en tanto que las masas de agua subterránea, como los acuíferos, gozan de buena salud Noticia pública
  • Medio ambiente El acuífero de Doñana sigue en la UVI, según SEO/BirdLife La organización conservacionista SEO/BirdLife afirmó este martes que “el acuífero de Doñana no sale de la UVI” y lamentó que “siga sin ponerse freno a la sobreexplotación” de las aguas subterráneas de ese espacio natural, una “situación crítica” que viene sucediéndose “año tras año” Noticia pública
  • Medio ambiente El 75% de España está en riesgo de desertificación, según Greenpeace España es el país de Europa con mayor riesgo de desertificación, puesto que el 75% de su territorio está bajo la amenaza de sufrirla, mientras que un 6% ya se ha degradado de forma irreversible (sobre todo en la vertiente mediterránea y Canarias), según destacó este viernes Greenpeace con motivo del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación, que se celebra este domingo Noticia pública
  • Tiempo El verano asoma un año después de la ola de calor más temprana desde 1981 El tiempo veraniego asoma tímidamente este miércoles, cuando se cumple un año de la llegada de la ola de calor más temprana en España desde 1981, un episodio que se prolongó durante nueve días, afectó a 30 provincias y trajo 37,1ºC como media de temperatura máxima en la jornada más calurosa Noticia pública
  • Reales decretos La declaración de sequía en el Júcar y el Segura podría prorrogarse hasta 2019 El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha comenzado los trámites para prorrogar un año más los decretos de sequía en las cuencas del Júcar y del Segura, con lo que se ampliarían hasta el 30 de septiembre de 2019 Noticia pública
  • Madrid Los embalses de la Comunidad rozan el 91% de su capacidad, 9,5 puntos por encima de la media de las últimas dos décadas Las reservas de agua almacenadas en los 13 embalses gestionados por Canal de Isabel II han comenzado el mes de junio en el 90,7% de su capacidad total, que ya supera en 9,5 puntos porcentuales la media registrada para estas fechas durante los últimos 20 años y en más de 13 puntos al volumen embalsado en las mismas fechas del año pasado, cuando los embalses estaban alrededor del 77,6% de su capacidad máxima Noticia pública
  • Medio ambiente La Ley de Cambio Climático queda en el limbo tras la caída de Rajoy El triunfo de la moción de censura contra Mariano Rajoy como presidente del Gobierno deja en el aire algunos proyectos medioambientales en los que trabajaba el departamento ministerial de Isabel García Tejerina, entre ellos la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el Pacto Nacional por el Agua y la Estrategia Española de Economía Circular Noticia pública
  • Energía Nadal reafirma la previsión del Gobierno de que la luz acabará más barata este año pese al alza de mayo El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, aseguró este miércoles que el Gobierno se reafirma en su previsión de que los precios de la electricidad serán este año “mejores que el año pasado”, a pesar del alza experimentada en mayo que ha disparado el IPC al 2% Noticia pública
  • Medio ambiente Los bosques altos y viejos de la Amazonia resisten mejor a la sequía L a fotosíntesis en bosques altos de la Amazonia, superiores a los 30 metros de altura, son tres veces menos sensibles a la variabilidad de precipitación que los que miden menos de 20 metros y los más antiguos tienen más biomasa y raíces más profundas que los permiten acceder a la humedad más profunda del suelo y, por tanto, ser más resistentes a la sequía Noticia pública
  • Tiempo La lluvia ‘rescata’ hoy al sureste peninsular de la sequía La depresión aislada en niveles altos (DANA, en términos meteorológicos) que comenzó a actuar el pasado fin de semana entre el norte de Canarias y el sur de la península dejará este miércoles precipitaciones en el sureste peninsular, precisamente donde menos ha llovido en los últimos meses Noticia pública
  • Tiempo El ‘veranillo’ se retira y da paso a tormentas en el sureste y temperaturas suaves El ‘veranillo’ de abril, que disparó las temperaturas a valores inusualmente altos en los últimos días, dará paso esta última semana del mes a un tiempo más primaveral, con tormentas en el sureste peninsular y menos calor en general, ya que no se espera que los termómetros superen los 30 grados en ningún punto de España Noticia pública
  • Embalses Los embalses que trasvasan agua del Tajo al Segura continúan en situación de 'alerta' El sistema de Cabecera de la Cuenca del Tajo, desde donde se trasvasa agua a la del Segura, permanece en situación de alerta pese a las últimas lluvias, según acordó este miércoles la Oficina Técnica de Sequía (OTS) de la demarcación Noticia pública
  • Medio ambiente El gasto del Gobierno en cambio climático se desploma al nivel más bajo desde 2007 El gasto estatal en actuaciones para la prevención de la contaminación y el cambio climático cae este año un 20,8% en comparación con 2017 y retrocede a niveles no vistos desde 2007. También descienden otras partidas relacionadas con el medio ambiente, como actuaciones en la costa (-5,0%) y calidad del agua (-3,2%) Noticia pública
  • Agua Greenpeace afirma que el trasvase Tajo-Segura puede cerrarse en tres años El trasvase de agua del Tajo al Segura podría cerrarse en tres años porque la cuenca de este último río no es deficitaria y puede contar únicamente con sus propios recursos hídricos si se conceden nuevas concesiones de aguas subterráneas en lugar de apostar por desaladoras o construcciones similares, según asegura Greenpeace en su informe ‘La trama del agua en la cuenca del Segura’ Noticia pública
  • Presupuestos El gasto en cambio climático se desploma al nivel más bajo desde 2007 El gasto estatal en actuaciones para la prevención de la contaminación y el cambio climático cae este año un 20,8% en comparación con 2017 y retrocede a niveles no vistos desde 2007. También descienden otras partidas relacionadas con el medio ambiente, como actuaciones en la costa (-5,0%) y calidad del agua (-3,2%) Noticia pública
  • Reserva de agua Los embalses suben hasta el 63,8%, pero siguen por debajo de la media de la década La reserva hídrica española está actualmente al 63,8% de su capacidad total, puesto que los embalses almacenan 35.758 hectómetros cúbicos (hm3) tras siete semanas consecutivas de ascenso, pero los niveles continúan por debajo de la media de la última década Noticia pública
  • Tiempo España vive el marzo más lluvioso desde al menos 2005 Este mes de marzo es el más lluvioso en España desde al menos 2005 gracias al paso de varias borrascas atlánticas, cuatro de las cuales han sido profundas y bautizadas como ‘Emma’, ‘Félix’, ‘Gisele’ y ‘Hugo’, con lo que el año hidrológico actual registra un superávit de precipitaciones de casi el 8% después de 15 meses de lluvias por debajo de lo normal Noticia pública
  • Agua Los embalses subieron un 30% en marzo por las abundantes lluvias Los pantanos españoles cuentan ahora con un 30% más de agua que hace un mes gracias a que este marzo ese el más lluvioso desde al menos 2005, de manera que han pasado de tener 24.413 hectómetros cúbicos (hm3) hace cuatro semanas a los actuales 34.980 hm3 Noticia pública
  • Tiempo España vive el marzo más lluvioso desde al menos 2005 Las tres primeras semanas de marzo son las más lluviosas en España desde al menos 2005 gracias al paso de varias borrascas atlánticas, tres de las cuales han sido profundas y bautizadas como ‘Emma’, ‘Félix’ y ‘Gisele’, mientras que ‘Hugo’ ha puesto a numerosas provincias y Melilla con avisos por viento, oleaje o viento Noticia pública
  • Climatología El planeta mantiene este año el clima extremo de 2017, según la ONU El inicio de este año consolida la tendencia del clima extremo de 2017 con consecuencias para la vida de las personas, las temperaturas del Ártico, fuertes episodios de frío, tormentas invernales, olas de calor y sequías, según destacó este viernes Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que es la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública