El Polo Norte tenía veranos sin hielo hace entre 6 y 10 millones de añosLos veranos del Polo Norte estaban completamente libres de hielo hace entre 6 y 10 millones de años, con temperaturas de la superficie central del océano Ártico de entre cuatro y nueve grados centígrados, en tanto que en el resto del año estaba cubierto por hielo marino de grado variable
Las olas de calor en Estados Unidos pueden predecirse 50 días antesLos meteorólogos pueden predecir las olas de calor en la mitad este de Estados Unidos con hasta 50 días de antelación gracias a un patrón climático que calienta las temperaturas superficiales de las aguas del océano Pacífico Norte, según un estudio dirigido por una científica del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, en sus siglas en inglés)
El hielo del Ártico cae a un nuevo mínimo histórico invernalLa extensión máxima del hielo marino del Ártico ha alcanzado un nuevo mínimo histórico por segundo invierno consecutivo desde que en 1979 comenzaran los registros por satélite, con 14,52 millones de kilómetros cuadrados el pasado 24 de marzo, lo que supone 13.000 kilómetros cuadrados menos que el anterior récord más bajo, que databa del 25 de febrero del año pasado
El nitrato de los fertilizantes en el campo contamina el agua durante décadasLa utilización de fertilizantes nitrogenados en la agricultura contamina el agua potable durante décadas, lo que incrementa el riesgo del síndrome del bebé azul (niños que nacen con una coloración azulada en la piel) y otros problemas serios de salud
El Gobierno destina 2,3 millones a obras urgentes contra la sequía en MurciaEl Consejo de Ministros autorizó este viernes destinar más de 2,3 millones de euros a obras de emergencia para paliar los efectos de la sequía en la demarcación hidrográfica del Segura en Murcia, en el marco de dos reales decretos a los que dio luz verde el año pasado por los que declara la situación de sequía hasta el próximo 30 de septiembre, periodo durante el cual se pueden adoptar medidas excepcionales para la gestión de los recursos hídricos de esta cuenca
‘El Niño’ pone en riesgo las vidas de 11 millones de menores en África, según UnicefAlrededor de 11 millones de menores están en riesgo de sufrir los efectos del hambre, enfermedades y falta de agua en África oriental y meridional debido a la intensificación de ‘El Niño’, que también está causando sequías e inundaciones en zonas de Asia, el Pacífico y América Latina, según advirtió este martes Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)
Medio Ambiente gastará 101 millones en analizar el agua de ríos y lagos hasta 2021El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente prevé invertir 101 millones de euros hasta 2021 en programas de seguimiento para determinar el estado de las aguas continentales (ríos y lagos) y el control de las zonas protegidas de las confederaciones hidrográficas, así como en evaluar y revisar las condiciones de referencia de las aguas superficiales continentales
Los nueve primeros meses del año, los más calurosos de la historia en el planetaLa temperatura media combinada de la superficie terrestre y oceánica del planeta entre enero y septiembre de este año fue la más alta de este periodo desde que hay registros, que datan de 1880, según aseguró la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) en su último informe de temperaturas globales de la Tierra
La Tierra bate un nuevo récord de calor en los nueve primeros meses del añoLa temperatura media combinada de la superficie terrestre y oceánica del planeta entre enero y septiembre de este año fue la más alta de este periodo desde que hay registros, que datan de 1880, según aseguró este miércoles la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) en su último informe de temperaturas globales de la Tierra
Los regantes redujeron el consumo de agua un 8,2% en 2013El volumen de agua de riego utilizado por las explotaciones agrarias españolas ascendió a 14.534 hectómetros cúbicos en 2013, lo que supone un descenso del 8,2% respecto al año anterior, según datos publicados este jueves por el INE
Medio Ambiente da el visto bueno para construir un almacén de residuos en GaroñaLa Secretaría de Estado de Medio Ambiente ha emitido una Declaración de Impacto Ambiental "favorable" al proyecto del almacén temporal individualizado (ATI) de residuos nucleares en la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) por un periodo inferior a diez años
Las costas españolas retrocederán hasta tres metros en 2040 por el cambio climáticoEl nivel del mar aumentará cerca de seis centímetros hasta 2040, lo que supondrá retrocesos en la línea de costa de tres metros en el litoral cantábrico y gallego, dos metros en el golfo de Cádiz y entre uno y dos metros en Canarias y en la fachada mediterránea
Los aerogeneradores sin aspas son la solución a la mortalidad de las aves, según SEO/BirdLifeUna nueva tecnología desarrollada por una compañía española sobre aerogeneradores sin aspas o palas abre una puerta de esperanza para reducir significativamente la mortalidad de aves por colisión con las palas de los aerogeneradores, según un estudio comparativo realizado por SEO/BirdLife y dado a conocer este martes
Voluntarios limpiarán este fin de semana playas del Mediterráneo con Ecologistas en AcciónDecenas de personas participarán este fin de semana en la limpieza de playas catalanas, valencianas, murcianas, melillenses y andaluzas, en el marco de la campaña internacional ‘Clean Up the Med’ (traducido como 'limpiemos el Mediterráneo'), organizada por Ecologistas en Acción en España para sensibilizar sobre el problema de los residuos en el medio marino mediterráneo
Voluntarios limpiarán este fin de semana playas del Mediterráneo gracias a Ecologistas en AcciónDecenas de personas participarán este fin de semana en la limpieza de playas catalanas, valencianas, murcianas, melillenses y andaluzas, en el marco de la campaña internacional ‘Clean Up the Med’ (traducido como “limpiemos el Mediterráneo”), organizada por Ecologistas en Acción en España para sensibilizar sobre el problema de los residuos en el medio marino mediterráneo
La formación de las montañas favoreció la expansión de unas algas que contribuyen a regular los niveles de CO2La formación de las montañas, como el levantamiento de la cordillera del Himalaya hace 40 millones de años, aceleró la erosión continental y aumentó el aporte de ácido silícico a las aguas superficiales de los océanos, facilitando la expansión de las algas diatomeas marinas que contribuyen a regular los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera
Se celebra el Día Mundial del AguaAlrededor de 750 millones de personas, es decir, más de uno de cada 10 habitantes del mundo, continúan sin tener acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua, en tanto que aproximadamente 2.500 millones carecen de servicios de saneamiento y unos 1.000 millones practican la defecación al aire libre. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aporta estos datos en un mensaje difundido con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra este domingo
Mañana se celebra el Día Mundial del AguaAlrededor de 750 millones de personas, es decir, más de uno de cada 10 habitantes del mundo, continúan sin tener acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua, en tanto que aproximadamente 2.500 millones carecen de servicios de saneamiento y unos 1.000 millones practican la defecación al aire libre. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aporta estos datos en un mensaje difundido con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra este domingo
Cerca de 750 millones de personas carecen de acceso a agua potableAlrededor de 750 millones de personas, es decir, más de uno de cada 10 habitantes del mundo, continúan sin tener acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua, en tanto que aproximadamente 2.500 millones carecen de servicios de saneamiento y unos 1.000 millones practican la defecación al aire libre
Agosto fue el mes más cálido del planeta desde 1880La temperatura media combinada de la superficie terrestre y de los océanos del planeta de agosto de este año fue la más alta de este mes desde que hay registros, que datan de 1880, según asegura la agencia estadounidense NOAA (Administración Oceánica y Atmosférica Nacional), en un informe hecho público este jueves