‘El Niño’ se debilita, pero ‘La Niña’ podría llegar en la segunda mitad del año

MADRID
SERVIMEDIA

El fenómeno climático de ‘El Niño’ está en declive y podría desaparecer a principios de este verano después de haber elevado las temperaturas del planeta a récords históricos, tras lo cual podría llegar en la segunda parte del año un nuevo episodio de ‘La Niña’, cuya característica principal es que las aguas superficiales en el centro y el este del Pacífico tropical son más frías de lo normal, según afirman meteorólogos estadounidenses de la NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica).

Ambos fenómenos se producen por la interacción entre el océano y la atmósfera en las zonas oriental y central del Pacífico ecuatorial y cambian los patrones climáticos en muchas partes del planeta. ‘El Niño’ es la fase cálida y eleva la temperatura superficial del agua en esa parte de la Tierra y ‘La Niña’ es la fase fría.

Después de cada episodio de ‘El Niño’ suele llegar uno de ‘La Niña’, aunque no siempre es así. Sin embargo, la NOAA indica en su último boletín informativo sobre ‘La Niña’ que hay “condiciones favorables” para el desarrollo de este último episodio en los próximos seis meses.

“Casi todos los modelos informáticos que utilizamos para predecir el clima están anticipando una transición hacia ‘La Niña’ durante la segunda mitad de este año”, afirma la NOAA.

Este organismo estadounidense señala que ‘El Niño’ perderá influencia al final de esta primavera o principios del verano, cuando las temperaturas superficiales del mar en el centro y el este del Pacífico ecuatorial caerán por debajo del umbral de 0,5ºC por encima de la media a largo plazo.

Con ello, podría repetirse lo ocurrido en los anteriores episodios intensos de ‘El Niño (1972-73 y 1997-98), cuando fueron seguidos por eventos de ‘La Niña’.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2016
MGR/gja