Conferencia de PresidentesUrkullu pide un esfuerzo “extra” al Gobierno para habilitar un corredor humanitario y evacuar a 200 menores de ChernóbilEl lehendakari del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, solicitó este domingo al Ejecutivo de Pedro Sánchez un esfuerzo “extra” para realizar las gestiones que permitan habilitar, al menos, un corredor humanitario con el que se pueda evacuar a una zona segura a los 200 menores de Chernóbil que tienen lazos con familias vascas y les acogen cada verano, por lo que “se trataría de un procedimiento similar al reagrupamiento familiar”
Guerra en UcraniaGlobal Humanitaria se moviliza por los derechos de la infancia en UcraniaGlobal Humanitaria ha puesto en marcha su plan de emergencia por la infancia y ha enviado un equipo a la frontera de Ucrania con Polonia, para realizar una prospección sobre el terreno e identificar las necesidades más urgentes, ante la escalada del conflicto tras la invasión rusa
Guerra en UcraniaLa FEMP asegura estar preparada para la acogida de refugiados ucranianosEl presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, aseguró que la entidad y los gobiernos locales españoles están preparados para actuar en la acogida de refugiados ucranianos en cuanto la Comisión Europea y el Gobierno de España lo acuerden y precisen
VacunaciónAlbares destaca el compromiso de España con la vacunación mundialEl ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, reiteró este lunes el compromiso de España con los objetivos de vacunación de la población mundial, en la reunión ministerial convocada por el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para analizar el Plan de Acción Global prioritario para la lucha contra la covid-19
CooperaciónEspaña dona más de 2,2 millones de vacunas para los refugiados afganos en IránEl Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación informó este miércoles de la entrega en Teherán (Irán) de 2.204.000 vacunas AstraZeneca contra la covid-19 destinada a la población afgana refugiada en el país
CooperaciónAlbares anuncia que el 0,7% para la Ayuda Oficial al Desarrollo tendrá rango de leyEl ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, anunció este martes que, por primera vez, el objetivo de destinar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta para Ayuda Oficial al Desarrollo tendrá rango de ley, con el horizonte de 2030
Acción humanitariaUnicef lanza el mayor SOS de su historia para atender a 177 millones de niños en 2022El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) hizo este martes el mayor llamamiento de ayuda de su historia al cifrar en 9.400 millones de dólares (casi 8.400 millones de euros) la cantidad de financiación necesaria para atender el próximo año a más de 327 millones de personas -entre ellas 177 millones de niños- en 145 países y territorios afectados por crisis humanitarias y la pandemia de la Covid-19
RSCPrimer vuelo de Iberia con suministros humanitarios de Unicef a HaitíUn primer avión de Iberia con suministros humanitarios de Unicef España llegará llegará en los próximos días a Haití, a fin de contribuir a paliar la difícil situación que vive este país tras el terremoto del mes de agosto
AfganistánSánchez considera una “prioridad” la evacuación de más colaboradores afganos y sus familiasEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, calificó este martes de “prioridad” que España siga trabajando en la evacuación de Afganistán de más colaboradores en aquel país y de sus familias, y expresó su preocupación por la posibilidad de que regresen allí las redes internacionales de terrorismo
MedioambienteUnos 30 millones de personas cada año abandonan su hogar por cuestiones climáticasAlrededor de 30 millones de personas cada año abandonan sus hogares y se desplazan dentro de sus propios países por cuestiones relacionadas con el medioambiente, según el informe ‘Huir del Clima’, presentado este miércoles por la Comisión Española de Ayuda al refugiado (CEAR) y Greenpeace
DesarmeMás de la mitad de la humanidad vive en países con armas o alianzas nuclearesMás del 50% de la población mundial reside en países que poseen armamento nuclear o forman parte de alianzas nucleares, según resalta la ONU con motivo del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, que se celebra este domingo