Búsqueda

  • Salud y medio ambiente El aire contaminado aumenta los trastornos psiquiátricos La exposición a la contaminación ambiental del aire eleva la prevalencia de trastornos psiquiátricos, según un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores tras analizar grandes conjuntos de datos en Estados Unidos y Dinamarca Noticia pública
  • Medio ambiente España pierde un 20% de aves agrícolas y un 12% de aves urbanas en 20 años El descenso poblacional de las aves agrícolas en España se acerca al 20% entre 1998 y 2018, periodo en que el declive de los pájaros urbanos es de cerca de un 12%, según aseguró este martes SEO/BirdLife Noticia pública
  • Clima La Tierra bate nuevos récords anuales de CO2 en la atmósfera y subida del mar El planeta Tierra pulverizó el año pasado nuevos récords históricos anuales vinculados al cambio climático, concretamente concentración atmosférica de gases de efecto invernadero, nivel del mar y calor en los océanos, mientras que la temperatura media de la superficie global fue la cuarta más alta jamás registrada Noticia pública
  • Clima La Tierra rompe nuevos récords anuales de CO2 atmosférico y nivel del mar El planeta Tierra pulverizó el año pasado nuevos récords históricos anuales vinculados al cambio climático, concretamente concentración atmosférica de gases de efecto invernadero, nivel del mar y calor en los océanos, mientras que la temperatura media de la superficie global fue la cuarta más alta jamás registrada Noticia pública
  • Medio Ambiente El Instituto Nacional de la Seguridad Social pone en marcha un plan para reducir las emisiones contaminantes en sus centros El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) presentó este miércoles un ‘Protocolo de Actuación para la Reducción de la Huella de Carbono’, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en sus 500 centros de gestión Noticia pública
  • Desarrollo sostenible Oxfam, Unicef y WWF ponen deberes sociales, ambientales y en infancia al próximo Gobierno Oxfam Intermón, Unicef Comité Español y WWF España lanzaron este jueves un nuevo informe en el que ponen deberes al Gobierno que se forme tras las pasadas elecciones generales para que emprenda un "modelo de país" acorde con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por la Asamblea General de la ONU en 2015 para luchar contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático hasta finales de la próxima década Noticia pública
  • Energía Enel, líder de nuevo en sostenibilidad en los principales índices Enel ha confirmado una vez más su posición de liderazgo en la serie FTSE4Good Index, que clasifica a las principales empresas del mundo por la evaluación de sus prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG por su sigla en inglés) y transparencia, tras la revisión del índice del primer semestre de 2019 Noticia pública
  • Día del Medio Ambiente Reportaje Respirar un aire más limpio, un reto compartido La contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud y se cobra cada año siete millones de vidas en todo el mundo. Las ciudades, donde se concentra la mayor parte de la población, sufren de forma especial los efectos de la polución atmosférica. ¿Qué hay que hacer para combatir este problema que castiga sobre todo a niños, mayores y personas con dolencias respiratorias? Noticia pública
  • Madrid afronta el reto de ser potencia turística desde la sostenibilidad y el progreso económico Madrid no es una ciudad que ancestralmente haya vivido del turismo, pero en los últimos años tanto la capital como la Comunidad han apostado por colocar a este sector como uno de los pilares de crecimiento económico y como herramienta para impulsar aún más a Madrid como potencia internacional, según un análisis sobre el impacto del turismo en Madrid realizado por el Instituto Coordenadas Noticia pública
  • El candidato del PSOE a la Alcaldía de Majadahonda dice que en esta localidad “hay un nivel de desigualdad similar a República Dominicana” El candidato socialista a la Alcaldía de Majadahonda, Manuel Fort, denunció en declaraciones a Servimedia la “distribución desigual de los recursos y la progresiva pérdida de calidad de vida, sobre todo para los más necesitados”, en esta localidad Noticia pública
  • Telecomunicaciones Cellnex y la Mesa del Tercer Sector amplían el convenio para desarrollar el Internet de las Cosas en la vivienda social Cellnex Telecom y las cuatro entidades sociales integradas en la Mesa del Tercer Sector que han trabajado en el proyecto piloto de sensorización de viviendas sociales han acordado ampliar el alcance del proyecto, para seguir avanzando en la aplicación de la conectividad y las tecnologías vinculadas al Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) en este tipo de hogares, especialmente dirigidos a colectivos en riesgo de exclusión social Noticia pública
  • Medio ambiente El aguilucho cenizo protagoniza en España el Día Mundial de las Aves Migratorias SEO/BirdLife ha elegido al aguilucho cenizo como especie protagonista en España para el Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra este sábado. Es una rapaz migradora transahariana cuyas poblaciones pasan el invierno en el Sahel africano y está clasificada como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas Noticia pública
  • Medio ambiente El aguilucho cenizo protagoniza en España el Día Mundial de las Aves Migratorias SEO/BirdLife ha elegido al aguilucho cenizo como especie protagonista en España para el Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra este sábado. Es una rapaz migradora transahariana cuyas poblaciones pasan el invierno en el Sahel africano y está clasificada como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas Noticia pública
  • Medio ambiente Las plantas menos abundantes mantienen la fertilidad de los lugares áridos Las especies vegetales poco abundantes son claves para mantener la fertilidad y la productividad de los ecosistemas áridos y semiáridos de todo el mundo, según un estudio realizado por un equipo hispano-francés con participación de investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Iberdrola firma un nuevo crédito sostenible por 1.500 millones de euros y ligado a los ODS de la Agenda 2030 de la ONU Iberdrola ha cerrado con éxito la firma de un nuevo crédito sindicado multidivisa por importe de 1.500 millones de euros y ligado a criterios de sostenibilidad, dentro de la actual estrategia de financiación del grupo Noticia pública
  • Investigadores españoles logran extraer pectina de buena calidad del zumo de naranja Investigadores del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), centro mixto CSIC-UAM, han logrado extraer pectina de buena calidad en subproductos, procesados y sin procesar, procedentes de la extracción de zumo de naranja y los resultados de su trabajo, publicados en el 'Journal of the Science of Food and Agriculture', podrían ayudar a reducir el impacto ambiental de residuos industriales Noticia pública
  • Telecomunicaciones Telefónica renueva liderazgo en gestión del cambio climático en el ranking CDP La organización internacional CDP ha concedido a Telefónica por quinto año consecutivo la calificación 'A' en la edición española de su informe anual, lo que consolida al grupo español de telecomunicaciones como líder nacional e internacional por su compromiso con la prevención y mitigación del cambio climático Noticia pública
  • Madrid Ciudadanos pide al Gobierno elaborar una nueva Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático La diputada de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid Ana Rodríguez ha registrado una proposición no de ley para instar al Gobierno regional a “elaborar una nueva Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático” Noticia pública
  • Medio ambiente España tendrá en primavera nuevos censos nacionales de aves esteparias La organización científico-ambiental SEO/BirdLife promoverá entre marzo y mayo de este año nuevos censos nacionales de aves esteparias como la avutarda común, la ganga ortega y la ganga ibérica, que complementarán los de otras especies esteparias como el sisón, el aguilucho pálido o el cernícalo primilla realizados en las últimas primaveras Noticia pública
  • Salud La calidad de la sanidad española resiste, pero es urgente afrontar retos como el cambio demográfico o la falta de equidad entre autonomías El Sistema Nacional de Salud (SNS) mantiene, pese a todas las dificultades, su buena posición en el marco mundial y europeo, pero para que la calidad de la atención actual se garantice e incluso mejore en el futuro, es urgente afrontar los importantes retos que el sistema tiene por delante, como el progresivo envejecimiento de la población o las diferencias en los servicios entre comunidades autónomas, que se han agravado durante la crisis económica Noticia pública
  • Medio ambiente El calentamiento del océano multiplica la energía de las olas El aumento del nivel del mar sitúa a las zonas costeras en la vanguardia de los impacto del cambio climático, pero una nueva investigación muestra que también se enfrentan a otra amenaza, puesto que la energía de las olas ha aumentado en todo el mundo gracias al incremento de la temperatura en las capas superficiales de los océanos Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife pide a los Reyes un 2019 “saludable, agroecológico y descarbonizado” La organización ambiental SEO/BirdLife hizo público este viernes una carta con deseos para 2019 a un día de la llegada de los Reyes Magos en el que pide que este año sea “saludable, agroecológico y descarbonizado” Noticia pública
  • Madrid Madrid renueva la declaración de Zona de Protección Acústica Especial al distrito de Centro El Ayuntamiento de Madrid ha renovado la declaración de Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) para la totalidad del distrito de Centro y ha aprobado el Plan Zonal Específico de la misma. Esta medida se aprueba tras la revisión a los 5 años, de acuerdo con la normativa, de la ZPAE declarada en 2012 para el cumplimiento de los objetivos de calidad acústica Noticia pública
  • El CNIC y Quirónprevención firman un acuerdo para investigar en la prevención de riesgos cardiovasculares El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y Quirónprevención firmaron un acuerdo mediante el cual empresa de prevención de riesgos laborales del Grupo Quirónsalud pone a disposición de los investigadores del CNIC indicadores de salud de más de 5 millones de chequeos médicos anonimizados con el objetivo de avanzar en el conocimiento de la salud cardiovascular y mejorar el estudio de la prevención de riesgos cardiovasculares y enfermedades asociadas Noticia pública
  • Transporte Renfe se hace más transparente con un nuevo canal de 'datos abiertos' Renfe ha puesto en marcha un nuevo canal abierto ('open data') para compartir datos e indicadores clave de su actividad con el objetivo de mejorar sus servicios y avanzar en su transformación digital como parte del Plan Estratégico que prepara Noticia pública