Búsqueda

  • Inmigración. La fragata ‘Canarias’ rescata a 282 inmigrantes frente a las costas de Libia La fragata ‘Canarias’, que se encuentra integrada en la misión ‘Eunavfor Med Sophia’ de lucha contra el tráfico ilegal de seres humanos en el Mediterráneo, participó ayer por la tarde en el rescate de 282 personas (203 hombres de diferentes países africanos y asiáticos, 61 mujeres y 18 niños menores de diez años y de nacionalidad eritrea) que se encontraban en dos embarcaciones –una de goma y otra de madera- que navegaban a la deriva frente a las costas de Libia Noticia pública
  • El hambre amenaza a decenas de millones de africanos, según Cruz Roja El hambre y la desnutrición amenazan la vida de decenas de millones de personas en el continente africano, sobre todo el este y en el Cuerno de África, donde se han multiplicado las necesidades humanitarias debido a la sequía y los conflictos, según afirma Cruz Roja Española con motivo del Día de África, que se conmemora este jueves Noticia pública
  • El hambre y la desnutrición amenazan a decenas de millones de africanos, según Cruz Roja El hambre y la desnutrición amenazan la vida de decenas de millones de personas en el continente africano, sobre todo el este y en el Cuerno de África, donde se han multiplicado las necesidades humanitarias, generadas y exacerbadas por la sequía y los conflictos, según afirmó este lunes Cruz Roja Española en un comunicado con motivo del Día de África, que se conmemora el próximo jueves, 25 de mayo Noticia pública
  • Nugeen Mustaza, refugiada con discapacidad denuncia "falta de preparación en los campamentos de acogida" Nugeen Mustaza, refugiada rumana con discapacidad denunció este domingo "falta de preparación en los campamentos de acogida". Lo hizo en la Asamblea General Anual que celebra en Madrid el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) quien hizo un llamamiento a las instituciones comunitarias para que atiendan las necesidades específicas de las personas refugiadas con discapacidad Noticia pública
  • Mujeres por África ofrece 24 becas para estudiantes africanas en universidades españolas La Fundación Mujeres por África ofrecerá 24 becas para investigadoras y estudiantes africanas, a las que ofrece la oportunidad de completar su formación en una veintena de universidades españolas que colaboran en la iniciativa Noticia pública
  • La ONU recuerda a los 15 millones de esclavos africanos que llegaron a América Naciones Unidas conmemora este sábado el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica de Esclavos, en alusión a los 15 millones de esclavos africanos que llegaron a América entre los siglos XVI y XIX Noticia pública
  • Los neandertales asturianos eran veganos y tomaban 'aspirina' Un análisis del sarro de los dientes de restos fósiles de neandertales en el yacimiento de El Sidrón (Asturias) revela que estos individuos eran veganos porque se alimentaban de setas, piñones y musgo que pudieron cocinar antes de su consumo, y también que se medicaban con 'aspirina' porque tomaban álamo, un árbol cuya corteza, raíces y hojas contienen ácido salicílico, el ingrediente activo de la aspirina Noticia pública
  • El Gobierno apuesta por la ley de violencia intrafamiliar para luchar contra la mutilación genital femenina El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, dijo este lunes que el Gobierno aprobará una ley de violencia intrafamiliar que contemplará la lucha contra la mutilación genital femenina (MGF), práctica que "muchas veces viene del consenso de las familias". Según los cálculos, en España hay unas 17.000 menores de 14 años en riesgo de sufrir esta práctica Noticia pública
  • El Consejo de la Juventud insta a las instituciones a sensibilizar sobre la mutilación genital femenina Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Mutilación Genital Femenina (MGF) que se celebra este lunes, el Consejo de la Juventud de España (CJE) instó a las instituciones a emprender campañas de sensibilización para que “esta costumbre deje de ser considerada un hecho cultural y se vea como una agresión a la libertad y a la salud de las mujeres que hay que erradicar” Noticia pública
  • España lamenta que la ONU no haya impuesto un embargo de armas a Sudán del Sur El Gobierno español lamentó este viernes que la resolución presentada hoy por EEUU en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que contemplaba la imposición de un embargo de armas en Sudán del Sur no hay logrado el apoyo necesario para ser adoptada Noticia pública
  • España reitera su compromiso “a largo plazo” con la cooperación para el desarrollo de África El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, ha reafirmado el compromiso “a largo plazo” de España con la Agencia de Planificación y Coordinación de la Nueva Asociación para el Desarrollo de África (Nepad, por sus siglas en inglés), principal órgano de cooperación al desarrollo de la Unión Africana Noticia pública
  • Un patrullero de la Armada participa en el rescate de dos pateras en el Mar de Alborán El patrullero de altura 'Cazadora', que actualmente se encuentra realizando misión de vigilancia marítima, integrado en la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, participó esta tarde en el rescate de dos pateras con un total de 31 migrantes, incluida una mujer Noticia pública
  • Científicas africanas y europeas debaten hoy sobre la investigación hecha por mujeres Tres científicas africanas y una europea debatirán este martes en Madrid sobre la situación de la investigación realizada por mujeres en Europa y África, dentro de la 2ª Jornada Mujer, Ciencia, Tecnología e Innovación en África Noticia pública
  • Avanza la lucha contra la malaria, aunque sigue siendo un problema de salud pública en el África subsahariana La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este martes de que la malaria sigue siendo un problema de salud pública en el África subsahariana, donde se registran el 90% de los casos mundiales de esta enfermedad, según el 'Informe Mundial de la Malaria 2016', que destaca no obstante el mayor control sanitario entre los niños y las mujeres embarazadas Noticia pública
  • La OMS denuncia que la malaria sigue siendo un problema de salud pública en el África subsahariana La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció este martes que la malaria sigue siendo un problema de salud pública en el África subsahariana, donde se registró el 90% de los casos mundiales por esta enfermedad, según indica el 'Informe Mundial de la Malaria 2016' que destaca, no obstante, el mayor control sanitario entre los niños y las mujeres embarazadas Noticia pública
  • Científicas africanas y europeas debatirán mañana sobre la investigación hecha por mujeres Tres científicas africanas y una europea debatirán este martes en Madrid sobre la situación de la investigación realizada por mujeres en Europa y África, dentro de la 2ª Jornada Mujer, Ciencia, Tecnología e Innovación en África Noticia pública
  • Científicas africanas y europeas debaten sobre la investigación hecha por mujeres en los dos continentes Tres científicas africanas y una europea debatirán este martes en Madrid sobre la situación de la investigación realizada por mujeres en Europa y África, dentro de la 2ª Jornada Mujer, Ciencia, Tecnología e Innovación en África Noticia pública
  • Trajes de flamenca para empoderar a mujeres senegalesas La Asociación Teranga Project inaugurará mañana en la Fundación Fernando de Castro, en Madrid, una exposición solidaria de 32 trajes de flamenca, que serán subastados por Durán para conseguir los fondos necesarios para el desarrollo de una cadena de distribución estable de moda y complementos españoles con tintes africanos que dé trabajo a mujeres senegalesas Noticia pública
  • Detenida por insultar, vejar y amenazar a un vecino de origen africano y a su familia Agentes de la Policía Nacional han detenido en Estepona (Málaga) a una mujer de 44 años y nacionalidad española como presunta responsable de un delito odio tras amenazar, insultar y vejar a un vecino de su edificio por su origen africano Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día de la Visibilidad Intersex Hoy se celebra el Día de la Visibilidad Intersex, una fecha que expertos de la ONU y de órganos regionales han aprovechado para instar a poner fin a las violaciones de derechos humanos en contra de niños y adultos intersexuales, que nacen con características sexuales físicas o biológicas (como la anatomía sexual, los órganos reproductivos, las hormonas y/o los cromosomas) que no se corresponden con las típicas definiciones de los cuerpos masculinos o femeninos y que para algunas personas son rasgos evidentes desde el inicio y para otras surgen más tarde en la vida, a menudo en la pubertad Noticia pública
  • La ONU urge a erradicar las “prácticas médicas nocivas” en niños y adultos intersexuales Expertos de la ONU y de órganos regionales llamaron este lunes a poner fin a las violaciones de derechos humanos en contra de niños y adultos intersexuales, que nacen con características sexuales físicas o biológicas (como la anatomía sexual, los órganos reproductivos, las hormonas y/o los cromosomas) que no se corresponden con las típicas definiciones de los cuerpos masculinos o femeninos y que para algunas personas son rasgos evidentes desde el inicio y para otras surgen más tarde en la vida, a menudo en la pubertad Noticia pública
  • Un 49% de los muertos en carretera en el mundo son peatones, ciclistas y moteros Cerca del 49% de las personas que mueren cada año en accidentes de tráfico en el mundo son peatones, ciclistas y motoristas debido a la falta de inversión en infraestructuras seguras para caminar e ir en bicicleta que, de llevarse a cabo, contribuiría también a la lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • Un 49% de los muertos en carretera en el mundo son peatones, ciclistas y moteros Cerca del 49% de las personas que mueren cada año en accidentes de tráfico en el mundo son peatones, ciclistas y motoristas debido a la falta de inversión en infraestructuras seguras para caminar e ir en bicicleta, que, de llevarse a cabo, contribuiría también a la lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • Día Niña. Unaf alerta de que 17.000 niñas en España están en riesgo de ablación La Unión de Asociaciones Familiares (Unaf) recuerda que tres millones de niñas son sometidas a mutilación genital femenina cada año y asegura que, en España, 17.000 menores están en riesgo de sufrir esta práctica, que supone una violación de los derechos humanos y que además pone en grave peligro su salud y sus vidas Noticia pública
  • Cinco mujeres que han superado un cáncer cruzarán el Atlántico a bordo de un velero Cinco mujeres que han superado un cáncer cruzarán el Atlántico en el mes de noviembre a bordo del velero ‘Cannonball’, que ellas mismas llevarán hasta la isla de La Martinica supervisadas por dos regatistas recién llegados de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, con el objetivo de conmemorar el Día contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre Noticia pública