Europa aprueba 35 medicamentos para el cáncer y enfermedades infecciosas, neurológicas e inmunológicasLa Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprobó en 2017 un total de 35 medicamentos, de los que 11 son tratamientos contra distintos tipos de cáncer, cinco se dirigen a pacientes con patologías neurológicas, cuatro están indicados para abordar patologías infecciosas y otros cuatro para el área terapéutica que engloba los trastornos del sistema inmune, las dolencias reumatológicas y los trasplantes
Desarrollan un nuevo sistema de diagnóstico del cancer de mama que reduce los falsos positivosUn equipo de investigadores del Instituto de Física Corpuscular, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia, y de la Universitat Politècnica de València ha participado en el desarrollo de un sistema de ayuda al diagnóstico del cáncer de mama capaz de reducir el número de falsos positivos
Ocho sociedades científicas dicen a la SEOM que el tratamiento del cáncer "no es responsabilidad de una sola especialidad médica"Ocho sociedades científicas, la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), la de Gastroenterología (AEG), la Asociación Española de Urología (AEU), la de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la de Oncología Quirúrgica (SEOQ), la de Oncología Radioterápica (SEOR), la de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la de Patología Digestiva (SEPD), reivindicaron este jueves que "el tratamiento del cáncer no es responsabilidad de una sola especialidad medica"
Las mujeres obesas tienen 12 veces más posibilidades de tener cáncerLas mujeres obesas tienen 12 veces más posibilidades de sufrir un cáncer que las que tienen un peso normal, mientras que los hombres obesos doblan la probabilidad de desarrollar esta enfermedad, según un estudio liderado por el Hospital del Mar de Barcelona que ha analizado a más de 54.000 personas de siete comunidades autonómas durante 10 años
Investigadores catalanes encuentran un nuevo tratamiento para el cáncer de ovarioInvestigadores del Grupo de Señalización Molecular en Cáncer del Programa Oncobell del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), del Programa ProCURE del Instituto Catalán de Oncología, han identificado un receptor celular clave en los procesos de metástasis en cáncer de ovario
Montoro presenta sendos convenios que aportarán 13,3 millones a la investigación del cáncer y 60,2 a la atención de colectivos vulnerablesEl ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, presentó este jueves sendos convenios, con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y Cruz Roja, que posibilitará destinar a estas entidades 13,3 y 60,2 millones de euros, respectivamente, para financiar proyectos y programas sobre investigación del cáncer y atención psicosocial a pacientes y otros dirigidos a colectivos en situación de vulnerabilidad
Científicos españoles descubren la relación entre obesidad y cáncer de colonEspecialistas de la Clínica Universidad de Navarra han descubierto que la inflamación producida por la molécula Interleuquina-32, presente en los pacientes con obesidad, está relacionada con el riesgo a desarrollar este tipo de tumor
Una dieta baja en proteínas previene el cáncer de colon en los grupos de riesgoInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han sugerido que una dieta baja en proteínas previene el cáncer de colon en personas que tienen una predisposición genética a desarrollar este tumor, mientras que aquellas que padecen una enfermedad inflamatoria intestinal se pueden beneficiar de lo contrario, de una dieta rica en proteínas
La Reina se reúne con la AECC para conocer sus proyectos de futuroLa reina Letizia se reunió este jueves con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), de la que es presidenta de honor, para conocer su nuevo proyecto de renovación interna para dar respuesta a las necesidades de las personas de una forma más cercana y directa
Científicos españoles identifican un mecanismo de defensa frente a tumores cerebralesUn grupo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha identificado una proteína llamada ‘RanBP6’ y cuya reconstrucción reduce el crecimiento de los tumores cerebrales malignos en ratones a los que se implantaron células humanas
VHIO y Fundación BBVA invierten 2.500.000 euros en inmunoterapia oncológicaVall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y la Fundación BBVA han presentado este jueves su Programa Integral de Inmunoterapia e Inmunología del Cáncer (CAIMI, por sus siglas en inglés), que durante los próximos cuatro años, y con un presupuesto de 2.500.000 euros, investigará el desarrollo precoz de fármacos de inmunoterapia oncológica
La biopsia líquida, herramienta fundamental para el diagnóstico de tumores digestivosCada año se detectan en España más de 62.000 casos de tumores digestivos, de los cuales, el más frecuente es el cáncer colorrectal, seguido del de estómago, páncreas e hígado. En el 25º Simposio Internacional ‘Avances en el Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD)', que se celebra en Sevilla, los oncólogos abogan por la biopsia líquida como una herramienta fundamental para el diagnóstico de este tipo de tumores
Un estudio revela un mecanismo que provoca resistencia al tratamiento del cáncer de mamaLa inducción de la ciclina B1, una enzima básica en el proceso de división celular, puede convertirse en un marcador de resistencia al trastuzumab-emtansina (T-DM1), uno de los principales tratamientos de cáncer de mama HER2 positivo, según un estudio liderado por el Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar y publicado en la revista ‘Clinical Cancer Research’
Farmaindustria entrega sus premios Somos PacientesLa Fundación Farmaindustria entregó este miércoles en Madrid los seis galardones de la tercera edición de sus premios Somos Pacientes, que reconocen el esfuerzo, la dedicación, el talento y la imaginación que las asociaciones de pacientes emplean a lo largo del año para ofrecer asistencia, servicios y soluciones a sus asociados y a la sociedad en general
Científicos españoles identifican una nueva mutación en la leucemia linfocítica crónicaCientíficos del Grupo de Problemas Inversos, Optimización y Aprendizaje Automático de la Universidad de Oviedo han identificado una nueva mutación en la leucemia linfocítica crónica y han establecido las bases predictivas de los efectos secundarios en las pacientes con cáncer de mama, todo ello mediante la predicción matemática por medio de algoritmos
Una muestra de sangre puede predecir el mejor tratamiento en el cáncer colorrectal avanzadoUn equipo de científicos españoles han descubierto que a partir de una muestra de sangre se puede predecir cuál es el tratamiento más eficaz en la reducción del cáncer colorrectal metastásico, según la investigación llevada a cabo por el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y otros 30 centros de toda España con la esponsorización del Grupo Español de Tratamientos de Tumores Digestivos (TTD)
Mark Jones: “En fisioterapia, la autonomía profesional está directamente relacionada con el desarrollo del conocimiento”El fisioterapeuta australiano Mark Jones, program director, postgraduate coursework programs in Physiotherapy at University of South Australia, aseguró durante su intervención en el I Simposio Internacional sobre Razonamiento Clínico en Fisioterapia, organizado por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) con motivo de su 20 aniversario, que en fisioterapia “el desarrollo del conocimiento está directamente relacionado con la autonomía profesional”
Un nuevo fármaco para el sarcoma de partes blandas ya esta disponible en EspañaLos pacientes de España con sarcoma avanzado de partes blandas (SPB), un tipo de cáncer poco frecuente, ya cuentan con una nueva opción terapéutica. Se trata del primer anticuerpo monoclonal aprobado, en combinación con doxorrubicina, para el tratamiento de este tipo de tumores cuando no son susceptibles de abordaje curativo con radioterapia o cirugía
España, líder en investigación y tratamiento del mieloma múltipleEspaña es líder en investigación y tratamiento del mieloma múltiple, un tipo de cancer de la sangre que afecta a un tipo de glóbulo blanco que se localiza preferentemente en la médula ósea, que ataca preferentemente a los mayores de 65 años y que, de momento, no tiene curación aunque "en los últimos 10 años se ha avanzado mucho"
La OMS alerta de que uno de cada 10 medicamentos en paises pobres es deficiente o falsoLa Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este martes que uno de cada 10 productos médicos que circulan en países de ingresos bajos y medianos es de calidad inferior o está falsificado, con lo que las personas de estos lugares están tomando medicamentos que no pueden tratar o prevenir enfermedades
Expertos presentan a los pacientes el Libro Blanco de la Trombosis asociada al cáncerExpertos en Oncología presentarán este domingo a 2.500 pacientes el ‘Libro Blanco de la Trombosis Asociada al Cáncer’, que permitirá el diagnóstico precoz de la enfermedad, en un acto que tendrá lugar en Madrid en el marco del XII Congreso del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac)
Los pacientes oncológicos celebran desde hoy su Congreso Nacional con más de 120 expertos en cáncerEl Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) celebra desde hoy hasta el domingo en Madrid su XII Congreso Nacional, al que asisten 126 profesionales sanitarios, académicos, referentes de la sociedad científica y diferentes instituciones que intervienen en el proceso asistencial de la oncología