Búsqueda

  • Cambio hora. Llega el horario de invierno, “potenciador” de la tristeza Este domingo se estrena el horario de invierno, que obliga a retrasar los relojes 60 minutos y que hace que los días sean más cortos y 'grises', lo que “potencia” la tristeza en los propensos a sufrirla y las “molestias pasajeras” en el sueño de niños y mayores, y de los que lo tienen frágil Noticia pública
  • Encuentran zonas con alta depredación fuera de las reservas marinas del Mediterráneo Científicos marinos han detectado en el Mediterráneo una alta actividad de depredación en algunos puntos fuera de las reservas marinas y los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) destacan la importancia de conservar estas zonas para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos Noticia pública
  • Cambio hora. Llega el horario de invierno, “potenciador” de la tristeza Este domingo se estrena el horario de invierno, que obliga a retrasar los relojes 60 minutos y que hace que los días sean más cortos y 'grises', lo que “potencia” la tristeza en los propensos a sufrirla y las “molestias pasajeras” en el sueño de niños y mayores, y de los que lo tienen frágil Noticia pública
  • El Gobierno anuncia la creación de la Agencia Estatal de Investigación “en las próximas semanas” El Consejo de Ministros dará luz verde a la Agencia Estatal de Investigación “en las próximas semanas”, según anunció este viernes el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, durante un encuentro del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum Noticia pública
  • Diez artistas rinden homenaje a la ciencia en una exposición del CSIC El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) inaugura hoy la exposición ‘Leonardo, un homenaje del arte a la ciencia’, en la que diez artistas de Twin Gallery reflexionan sobre distintos aspectos relacionados con las áreas de conocimiento de dicha institución Noticia pública
  • Diez artistas rinden homenaje a la ciencia en una exposición del CSIC El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acogerá la exposición ‘Leonardo, un homenaje del arte a la ciencia’, en la que diez artistas de Twin Gallery reflexionan sobre distintos aspectos relacionados con las áreas de conocimiento de dicha institución Noticia pública
  • El CSIC expone sus investigaciones sobre vino y vid en el Real Jardín Botánico de Madrid El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, ha inaugurado este jueves en el Real Jardín Botánico de Madrid la exposición 'La vid, el vino y el CSIC. Dos siglos de investigación' Noticia pública
  • El CSIC y la Obra Social “la Caixa” presentan las respuestas científicas a los retos sociales y tecnológicos del envejecimiento El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Obra Social 'la Caixa' y la Fundación General CSIC han presentado hoy los resultados definitivos de los cinco Proyectos Cero en Envejecimiento, cuyo objetivo es impulsar iniciativas que contribuyan a la salud y el bienestar en la última etapa de la vida Noticia pública
  • Descubren las propiedades del brócoli y las coles contra un tipo de leucemia Expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto las propiedades farmacéuticas de un compuesto presente en el brócoli para tratar la leucemia linfática crónica, la más frecuente en los países occidentales, sobre todo entre mayores de 65 años. Se trata del indol-3-carbinol, un compuesto natural presente en plantas del género Brassica como el brócoli, la col, la coliflor y las coles de Bruselas Noticia pública
  • El PSOE pide explicaciones "urgentes" al presidente del CSIC sobre los ceses de los últimos meses La portavoz de Ciencia e Innovación del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, María González Veracruz, exigió este jueves la comparecencia urgente del presidente de la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Emilio Lora Tamayo, y de la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, para que expliquen la situación en el CSIC tras las dimisiones y ceses en serie producidas durante los últimos meses Noticia pública
  • La taxonomía está “en crisis”, según el CSIC La taxonomía como ciencia dedicada a caracterizar las especies del planeta dentro de un contexto evolutivo está "en crisis" por la pérdida de prestigio, la falta de recursos y de apoyo institucional, y el reemplazo generacional, según la principal conclusión de un trabajo en el que han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MNCN-CSIC) Noticia pública
  • Madrid. Calabazas en el Jardín Botánico para dar la bienvenida al otoño y a sus visitantes Los visitantes que estos días se acerquen al Jardín Botánico de Madrid serán recibidos a la entrada por una singular muestra de calabazas (géneros cucurbita y lagenaria) de las que se cultivan en la huerta del Botánico Noticia pública
  • Ana Bujaldón, presidenta de Fedepe: “El futuro representa una gran oportunidad para las mujeres directivas" La presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe), Ana Bujaldón, declaró durante la XXIV edición de los Premios de la entidad que preside que “el futuro representa una gran oportunidad para las mujeres directivas” Noticia pública
  • “El futuro representa una gran oportunidad para las mujeres directivas” La presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe), Ana Bujaldón, declaró este jueves que “el futuro representa una gran oportunidad para las mujeres directivas” Noticia pública
  • “El futuro representa una gran oportunidad para las mujeres directivas” La presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe), Ana Bujaldón, declaró que “el futuro representa una gran oportunidad para las mujeres directivas”. Estas declaraciones han sido realizadas durante la XXIV edición de los Premios Fedepe Noticia pública
  • Carolina Marín, la directora general de ESADE y la fundadora de 'rastreator.com', Premios Fedepe 2015 La bicampeona del mundo de bádminton Carolina Marín, la directora general de la escuela de negocio ESADE, Eugenia Bieto, la fundadora y directora general de 'rastreator.com', Elena Betés; y la directora de la Fundación Renault, Claire Martin, serán reconocidas el próximo día 1 de octubre en la gala de entrega de la XXIV edición de los Premios Fedepe, que reconocen a aquellas mujeres especialmente destacadas por su desempeño laboral, directivo y empresarial, así como a las empresas, entidades y medios de comunicación que favorecen e impulsan el papel de la mujer en el ámbito laboral Noticia pública
  • El calentamiento global frena la salida prematura de las hojas de los árboles en Europa Un equipo internacional de expertos con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la salida prematura de las hojas en los árboles europeos se ha frenado desde 1980, debido al cambio climático Noticia pública
  • Marta Fernández-Nogales y Juan Fortea, Premios Joven Investigador 2014 Marta Fernández-Nogales, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (Csic-UAM), y Juan Fortea, del Hospital San Pau (Barcelona), recibieron hoy, en el III Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurológicas (Ciiien), el Premio Joven Investigador 2014 y Premio Joven Investigador Clínico 2013-2014 que concede anualmente (y bienalmente en el caso de investigador clínico) el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) Noticia pública
  • Doñana se está quedando sin la ‘escoba de charca’, una de las plantas más amenazadas en España Las poblaciones de la planta conocida como ‘escoba de charca’ (‘Cheirolophus uliginosus’), una de las más amenazadas en la Península Ibérica, están en peligro en el Parque Nacional de Doñana y su entorno debido a la degradación del medio Noticia pública
  • Investigadores españoles descubren una cepa que podría aliviar inflamaciones del intestino El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha liderado un estudio internacional que ha logrado descubrir una cepa de bifidobacterias con una labor antiinflamatoria en células intestinales, lo cual podría aplicarse en el tratamiento de enfermedades relacionadas con la inflamación del intestino Noticia pública
  • Una investigadora del CSIC dice que el terremoto de Chile habría sido devastador en otras zonas de Sudamérica La geóloga e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y asesora del Programa Internacional de Perforación Científica María José Jurado señaló hoy que si el terremoto de Chile se hubiera producido “en otra zona de Sudamérica menos preparada hubiera sido devastador” Noticia pública
  • El ácido hialurónico podría ser eficaz para el tratamiento de la artrosis Un equipo de investigadores del Instituto de Neurociencias, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha descubierto el mecanismo que explica el efecto analgésico del hialuronato de sodio, una sustancia que se utiliza en cirugía estética y en oftalmología, y que podría ser eficaz para el tratamiento de la artrosis Noticia pública
  • Un estudio del CSIC será clave para evaluar los riegos de inundaciones en la cuenca del Ebro Una investigación llevada a cabo por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre la cuenca del Ebro será clave para la evaluación de riesgos de inundaciones o deslizamientos de tierras, el trabajo ayudará a entender el contexto geológico en el que se formó el delta y las amenazas a las que se enfrenta Noticia pública
  • Miles de dibujos de niños europeos viajarán al espacio a bordo de ‘Chops’ Cerca de 3.000 dibujos de niños europeos, entre ellos unos 250 españoles, viajarán al espacio a bordo de ‘Chops’ (CHaracterizing ExOPlanet Satellite), un telescopio cuyo objetivo es identificar nuevos planetas fuera del Sistema Solar -lo que se conoce como exoplanetas-, que está previsto que se lance al espacio en diciembre de 2017 Noticia pública
  • RSC. El CSIC reflexionará sobre el ‘I+D+i social’ en la Menéndez Pelayo La Fundación General del CSIC (FGCSIC) celebrará hoy, miércoles, y mañana un encuentro en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que impulsará la reflexión en torno al ‘I+D+i social’, entendiendo la investigación como vía para que “la empresa pueda satisfacer objetivos de impacto social”, según informó FGCSIC Noticia pública