Búsqueda

  • El PSOE pide una Ley de Cambio Climático El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a elaborar un proyecto de Ley de Cambio Climático que “promueva un modelo de crecimiento verde, sustentado en un modelo económico que considera el crecimiento como un elemento fundamental, pero con un nivel incrementado de ecoeficiencia de nuestros sistemas productivos y de consumo” Noticia pública
  • El Gobierno enviará el Acuerdo de París al Parlamento la próxima semana para su ratificación El Consejo de Ministros enviará previsiblemente el próximo viernes el Acuerdo de París al Parlamento para que España ratifique el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, que entró en vigor hoy con un tiempo récord de apenas 11 meses después de que fuera adoptado en diciembre del año pasado en la capital francesa por 195 países y la UE Noticia pública
  • El Acuerdo de París entra hoy en vigor sin que España lo haya ratificado El primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, conocido como Acuerdo de París, entra en vigor este viernes con un tiempo récord de apenas 11 meses después de que fuera adoptado en diciembre del año pasado en la capital francesa por 195 países y la UE, y sin que España figure en la lista de Estados que lo han ratificado Noticia pública
  • La ONU urge a rebajar un 25% las emisiones contaminantes en 2030 El mundo debe reducir “urgente y radicalmente” en más de un 25% las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero previstas en 2030 con el fin de tener alguna posibilidad de minimizar el “peligroso cambio climático”, según afirmó este jueves el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en su informe anual ‘Brecha de las emisiones’ Noticia pública
  • España ratificará el Acuerdo de París en 2017 España formalizará el próximo año su ratificación del Acuerdo de París, el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, que entrará en vigor este viernes tras un tiempo récord de apenas 11 meses después de que fuera adoptado en diciembre del año pasado en la capital francesa por 195 países y la UE Noticia pública
  • El Acuerdo de París entra en vigor mañana sin que España lo haya ratificado El primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, conocido como Acuerdo de París, entra en vigor este viernes con un tiempo récord de apenas 11 meses después de que fuera adoptado en diciembre del año pasado en la capital francesa por 195 países y la UE, y sin que España figure en la lista de Estados que lo han ratificado Noticia pública
  • La demanda de energía eléctrica aumenta un 0,7 % en octubre La demanda peninsular de energía eléctrica en octubre se estima en 19.866 gigavatios hora (GWh), un 0,7% superior a la registrada en el mismo mes del año anterior Noticia pública
  • El Acuerdo de París entra en vigor este viernes sin que España lo haya ratificado El primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, conocido como Acuerdo de París, entrará en vigor el próximo viernes, 4 de noviembre, con un tiempo récord de apenas 11 meses después de que fuera adoptado en diciembre del año pasado en la capital francesa por 195 países y la UE, y sin que España figure en la lista de Estados que lo han ratificado Noticia pública
  • El cambio climático merma las poblaciones de anfibios en los Pirineos El calentamiento en grandes altitudes en el Valle de Aspe (Pirineos franceses) impulsa la mortalidad de ranas y sapos por un hongo quítrido que ataca la piel de los anfibios y se espera que esta situación empeore por el cambio climático Noticia pública
  • Cambio hora. La Sociedad del Sueño pide que los niños se acuesten una hora antes para ganar un 10% de sueño El doctor Gonzalo Pin Arboledas, miembro del Grupo de Cronobiología de la Sociedad Española de Sueño (SES), asegura que “si adelantamos la hora del descanso, que es posible y no tan descabellado, los niños van a ganar hasta un 10% de sueño al día”. A su juicio, más que en el cambio de hora hay que fijarse en la incidencia de la luz, la temperatura, la actividad física o el horario de las comidas, que influyen en el reloj biológico Noticia pública
  • Las ONG ecologistas piden a los líderes políticos que reaccionen ante la actual crisis ecológica Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han solicitado a Mariano Rajoy, Javier Fernández, Pablo Iglesias y Albert Rivera que reaccionen ante la "grave crisis ecológica actual" y prioricen la justicia ambiental y social en esta legislatura Noticia pública
  • Cambio Hora. La Sociedad del Sueño pide que los niños se acuesten una hora antes para ganar un 10% de sueño El doctor Gonzalo Pin Arboledas, miembro del Grupo de Cronobiología de la Sociedad Española de Sueño (SES), asegura que “si adelantamos la hora del descanso, que es posible y no tan descabellado, los niños van a ganar hasta un 10% de sueño al día”. Para el doctor, más que en el cambio de hora hay que fijarse en la incidencia de la luz, la temperatura, la actividad física o el horario de las comidas, que influyen en el reloj biológico Noticia pública
  • El sur de España será un desierto si el planeta se calienta 1,5ºC más Un incremento de 1,5ºC en la temperatura del planeta respecto a la era preindustrial, objetivo contra el cambio climático recogido en el Acuerdo de París, supondría cambios en los ecosistemas mediterráneos nunca vistos en los últimos 10.000 años, con consecuencias como el sur de España convertido en desierto Noticia pública
  • El ‘veroño’ vuelve en el puente de Todos los Santos El tiempo casi veraniego que en ocasiones se impone en las primeras semanas del otoño, y que ha dado en conocerse como ‘veroño’, regresará a buena parte de España en el puente de Todos los Santos porque entre este viernes y el próximo martes predominarán los cielos mayormente soleados y las temperaturas agradables, que en algunas zonas estarán por encima de lo normal para la época del año Noticia pública
  • El cambio climático favorecerá la alternancia política a finales de siglo El calentamiento global facilitará la alternancia política en los países más cálidos a finales de este siglo, lo que podría generar una mayor inestabilidad, incertidumbre macroeconómica y riesgo de fraude electoral y violencia, según un estudio que analiza 1.500 millones de votos y vincula la temperatura con los resultados electorales producidos en 19 países entre 1925 y 2011 Noticia pública
  • El puente de Todos los Santos llegará con sol y temperaturas altas, y se irá con nubes y lluvias débiles El tiempo en el puente de Todos los Santos experimentará variaciones a lo largo de los días porque la situación meteorológica será estable el viernes y el sábado en la mayor parte de España, con cielos mayormente soleados y temperaturas agradables, y cambiará después para terminar con nubes, una bajada térmica y, principalmente, en la mitad noroeste de la península, lluvias débiles Noticia pública
  • El cambio climático diezma poblaciones de anfibios en los Pirineos El calentamiento en grandes altitudes en el Valle de Aspe (Pirineos franceses) impulsa la mortalidad de ranas y sapos por un hongo quítrido que ataca la piel de los anfibios y se espera que esta situación empeore por el cambio climático Noticia pública
  • El CO2 atmosférico bate por primera vez el récord anual de 400 partes por millón La concentración atmosférica media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó en 2015 por primera vez el umbral simbólico, y a la vez significativo, de 400 partes por millón (pp) y se disparó de nuevo en 2016 con nuevos récords como consecuencia al episodio de gran intensidad del fenómeno climático de ‘El Niño’ Noticia pública
  • El consumo eléctrico de las grandes empresas bajó un 1,3% en septiembre El consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas en septiembre descendió un 1,3% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos de Red Eléctrica publicados este lunes Noticia pública
  • Un 49% de los muertos en carretera en el mundo son peatones, ciclistas y moteros Cerca del 49% de las personas que mueren cada año en accidentes de tráfico en el mundo son peatones, ciclistas y motoristas debido a la falta de inversión en infraestructuras seguras para caminar e ir en bicicleta que, de llevarse a cabo, contribuiría también a la lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • Lluvias abundantes en gran parte de España hasta el martes El paraguas será necesario en los próximos días en España , ya que dos frentes fríos atlánticos traerán abundantes lluvias a buena parte del país desde este fin de semana hasta el martes de la semana que viene. Uno de ellos llegará al suroeste peninsular al final de este viernes y el segundo alcanzará las costas de Galicia y Portugal en la tarde del sábado y barrerá la península de oeste a este el domingo, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Un 49% de los muertos en carretera en el mundo son peatones, ciclistas y moteros Cerca del 49% de las personas que mueren cada año en accidentes de tráfico en el mundo son peatones, ciclistas y motoristas debido a la falta de inversión en infraestructuras seguras para caminar e ir en bicicleta, que, de llevarse a cabo, contribuiría también a la lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • El ‘veroño’ encarece un 6% la factura de la luz en las primeras semanas de octubre El coste de producción de la electricidad en España se ha encarecido de forma importante durante las primeras semanas de octubre como consecuencia de las altas temperaturas y la ausencia de precipitaciones generalizadas en la península con respecto a septiembre, lo que supone en el recibo eléctrico de los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) una subida en torno al 6,2% con respecto al pasado mes Noticia pública
  • La bajada de temperaturas de esta semana aumenta el consumo eléctrico hasta los 33.000 megavatios La bajada de temperaturas de esta semana elevó la demanda eléctrica a nivel nacional hasta un pico de 32.829 Megavatios (MW), lo que supone “un valor casi invernal”, según informó este sábado la compañía Unieléctrica Noticia pública
  • Acuerdo histórico de casi 200 países para reducir los hidrofluorocarbonos Cerca de 200 países llegaron este sábado a un acuerdo histórico para reducir las emisiones de hidrofluorocarbonos (HFC), que son gases empleados en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, bombas de calor, extintores de incendios, aerosoles y disolventes, lo que podría reducir hasta en 0,5ºC el calentamiento global hasta finales de este siglo Noticia pública