Madrid. La Comunidad se une al Día contra la Violencia de Género con actividades de sensibilizaciónLa Comunidad de Madrid se suma a la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género, que se conmemora el 25 de noviembre, con la realización de distintos actos, como talleres, exposiciones, concursos, campañas de sensibilización y la presentación de una obra de teatro dirigida a resaltar el respeto mutuo entre hombres y mujeres. El consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, acudió hoy al ensayo de esta obra, representada por mujeres reclusas que integran la compañía de teatro Yeses
El Supremo ordena que se revise la permanencia en la cárcel del preso más antiguo de EspañaLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha ordenado a la Audiencia Provincial de Granada que revise la liquidación de condenas al preso más antiguo de España, Montes Neiro, en prisión desde 1976, y que le aplique la doctrina del Tribunal Constitucional “en relación con el cómputo de la prisión preventiva”
ETA. El Supremo establece que el huido Troitiño no podría salir de la cárcel hasta 2017La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha fijado para el 7 de enero de 2017 la fecha de salida de prisión del etarra huido Antón Troitiño al ratificar que se debe aplicar al terrorista la “doctrina Parot”, por la que los beneficios penitenciarios se aplican al total de la condena y no al máximo de 30 años de permanencia en prisión
20-N. La petición de voto por correo entre los presos ha aumentado un 39,5%La solicitud de voto por correo entre los presos ha aumentado un 39,5 por ciento respecto a las elecciones municipales y autonómicas de mayo pasado, según los datos de Instituciones Penitenciarias a los que ha tenido acceso Servimedia
20-N. La petición de voto por correo entre los presos ha aumentado un 39,5%La solicitud de voto por correo entre los presos ha aumentado un 39,5 por ciento respecto a las elecciones municipales y autonómicas de mayo pasado, según los datos de Instituciones Penitenciarias a los que ha tenido acceso Servimedia
20-N. Aumenta un 39,5% la petición de voto entre los presosLa solicitud de voto por correo entre los presos ha aumentado un 39,5 por ciento respecto a las elecciones municipales y autonómicas de mayo pasado, según los datos de Instituciones Penitenciarias a los que ha tenido acceso Servimedia
Violencia género. La terapia psicológica reduce de forma importante la reincidencia de los maltratadoresEl tratamiento psicológico con condenados por delitos leves de violencia de género demuestra una gran eficacia en cuanto a la disminución de actitudes sexistas y de hostilidad, según la evaluación nacional del programa de intervención con penados por estos delitos en medidas alternativas que desarrolla Instituciones Penitenciarias
20-N. El voto por correo costará 38 millones de eurosEl servicio de voto por correo para las elecciones generales del 20 de noviembre costará más de 38 millones de euros, según el acuerdo entre el Gobierno y Correos para la prestación de este servicio
ETA. Camacho hablará hoy del fin de ETA con su homólogo francésEl ministro del Interior, Antonio Camacho, se reúne este miércoles con su homólogo francés, Claude Guéant, en el primer encuentro de este tipo entre ambos después de que ETA anunciara el fin de su actividad terrorista
20-N. El voto por correo costará 38 millones de eurosEl servicio de voto por correo para las elecciones generales del 20 de noviembre costará más de 38 millones de euros, según publica este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE)
AmpliaciónETA. Rajoy promete en su programa electoral "no negociar con terroristas" la próxima legislaturaEl líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, promete en su programa para las elecciones generales del 20 de noviembre que si llega a La Moncloa no negociará con terroristas "ni por la presión de la violencia ni por el anuncio de su cese"
El lehendakari exige a Bildu admitir el daño causado a las víctimas de ETAEl lehendakari, Patxi López, exigió este viernes de la izquierda abertzale que reconozca formalmente el "daño causado a las víctimas" de la banda terrorista ETA, así como "renunciar a la concepción totalitaria que ha mantenido hasta ahora"