El 'veranillo' se asienta esta semana, con más de 30ºC en el sur y el MediterráneoEl cielo soleado y los termómetros al alza serán las notas predominantes durante esta semana de veranillo en buena parte de España, en la que las temperaturas rebasarán en algunos momentos los 30ºC en el área sur del Mediterráneo peninsular y los valles del Guadalquivir y del Ebro, mientras que habrá precipitaciones en general débiles y ocasionales en zonas del norte de la península
Neumólogos advierten de que la contaminación ambiental aumenta la prevalencia de embolia pulmonarEl estudio 'Analysis of environmental risk factors for pulmonary embolismo: A case-crossover study (2001-2013)', publicado en la revista 'European Journal of Internal Medicine', concluye que "la embolia pulmonar se ve adversamente influenciada por los factores climatológicos más fríos y las altas concentraciones de polución en el aire”
El planeta enlaza siete meses de récords de calor, con más de 1ºC de lo normalLa Tierra ha encadenado siete meses consecutivos con récords de calor de más de 1ºC por encima de lo normal desde que se iniciara el registro histórico en 1880, después de que abril elevara los termómetros 1,11ºC por encima de lo habitual teniendo en cuenta el periodo de referencia entre 1951 y 1980, según los últimos datos del Instituto Goddard de la NASA
Los países ricos desligan por primera vez aumento de energía y emisiones de CO2La producción de energía de los 34 Estados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), conocida como ‘el club de los países ricos’, marcó en 2014 un récord histórico al aumentar un 4% con respecto al año anterior, mientras hubo un descenso en el consumo energético y en las emisiones de dióxido de carbono (CO2), todo ello en un contexto de crecimiento económico
‘El Niño’ se debilita rápidamente tras calentar zonas del Pacífico 2ºC por encima de lo normalEl actual episodio climático de ‘El Niño’, que era de gran intensidad, se está debilitando rápidamente, aunque todavía hay posibilidades de que influya en las condiciones climáticas de algunas regiones hasta mediados de este año, según señaló este viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
Vuelve el sol y suben los termómetros este fin de semana tras nueve días de lluviaEste fin de semana volverá el tiempo soleado o con pocas nubes en la mayor parte de España después de que las precipitaciones en amplias zonas del país den este viernes sus últimos coletazos tras nueve días de cielos cubiertos y lluvias casi generalizadas. Las temperaturas ascenderán y el domingo más de media España superará los 20ºC
El cambio climático cuadruplicará los incendios forestales en Alaska a finales de sigloLos incendios forestales se cuadruplicarán a finales de este siglo en los bosques boreales y la tundra de Alaska en comparación con los de las últimas décadas debido a los efectos del calentamiento global, según un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Montana (Estados Unidos)
El cambio climático costará hasta 440.000 millones de euros al año hasta 2050El coste de adaptación al cambio climático de los países en desarrollo podría ascender a entre 280.000 y 500.000 millones de dólares (de 246.000 a 440.000 millones de euros) al año hasta 2050, unas cifras que cuadruplican o quintuplican los cálculos previos, según el segundo ‘Informe sobre la brecha de adaptación’, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma)
Adaptarse al cambio climático costará hasta 440.000 millones de euros al año hasta 2050El coste de adaptación al cambio climático de los países en desarrollo podría ascender a entre 280.000 y 500.000 millones de dólares (de 246.000 a 440.000 millones de euros) al año hasta 2050, unas cifras que cuadruplican o quintuplican los cálculos previos, según el segundo ‘Informe sobre la brecha de adaptación’ elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), hecho público este martes
El cambio climático traerá tormentas más destructivas en las grandes ciudadesLos núcleos urbanos se enfrentan a chaparrones más severos porque el cambio climático no sólo intensificará las tormentas, sino que traerá aguaceros más intensos y cortos en el tiempo, lo que tiene importantes implicaciones para las infraestructuras de las grandes ciudades, que afrontan mayores riesgos de inundaciones repentinas
El calor extremo provocará un gran éxodo en Oriente Medio y norte de ÁfricaGran parte de Oriente Medio y del norte de África podrían llegar a ser inhabitables debido al cambio climático a mediados de este siglo, porque las olas de calor se multiplicarían por 10 y las temperaturas rondarían entre los 46ºC por el día y los 30ºC por la noche, lo que empujaría a un éxodo masivo de refugiados climáticos
Los efectos de ‘El Niño’ en 60 millones de personas pueden durar dos años, según la ONUEl impacto del actual episodio climático de ‘El Niño’, uno de los más fuertes desde 1950, puede durar dos años en más de 60 millones de personas afectadas en África, el Pacífico sur, Asia y América Central, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés)
El aumento del CO2 en la atmósfera puede beneficiar a la agricultura, según la NASALas concentraciones elevadas de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera pueden aumentar la eficiencia en el uso del agua en algunos cultivos y mitigar considerablemente las pérdidas de rendimiento de las cosechas debido al cambio climático, según un nuevo estudio de la NASA
Tiempo casi veraniego en toda España, con 30ºC en el Guadalquivir y GaliciaLos cielos soleados y las temperaturas agradables predominarán este miércoles en toda España en otro día más de este arranque de mayo casi veraniego, con temperaturas que superarán los 20 grados en todas las provincias y rondarán los 30 en áreas del valle del Guadalquivir y de Galicia
26-J. Los ecologistas piden a los políticos que los combustibles fósiles se queden bajo tierraLas cinco principales ONG ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) reclamaron este martes a todos los partidos políticos que se comprometan durante el periodo electoral ante los comicios generales del próximo 26 de junio a dejar los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) bajo tierra y apuesten por un modelo energético 100% renovable en 2050
El calor extremo abocará a un éxodo masivo en Oriente Medio y el norte de África en 2050Gran parte de Oriente Medio y del norte de África podrían llegar a ser inhabitables debido al cambio climático a mediados de este siglo, porque las olas de calor se multiplicarían por 10 y las temperaturas rondarían entre los 46ºC por el día y los 30ºC por la noche, lo que empujaría a un éxodo masivo de refugiados climáticos
La biodiversidad en alta mar está expuesta a una triple amenaza climáticaUn nuevo estudio señala que la biodiversidad en alta mar es vulnerable a una triple amenaza de cambio climático (aumento de la temperatura del agua, disminución de oxígeno y niveles de pH), la cual no es uniforme en todos los océanos del mundo
El calor hace perder a los países emergentes un 10% de horas de trabajoLas economías emergentes se enfrentan a un 10% de pérdidas de horas de trabajo por el deterioro de las condiciones térmicas en el lugar de trabajo debido al cambio climático, lo que afecta en un porcentaje similar al PIB de una gran parte de los países en desarrollo
La ONU lanza un SOS para socorrer a 60 millones de personas afectadas por ‘El Niño’Más de 60 millones de personas del sur y este de África, América Central y del Sur, el Caribe, Asia y el Pacífico están afectadas por sequías e inundaciones asociadas al fenómeno climático de ‘El Niño’ y la comunidad humanitaria ha recaudado 1.400 de los 3.600 millones de dólares necesarios para atender a esta población, lo que supone un 38,9% de lo solicitado, según el subsecretario general de Asuntos Humanitarios y coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, Stephen O’Brien
Los dinosaurios no se extinguieron por los volcanesLas erupciones volcánicas no dieron lugar a la extinción de los dinosaurios porque los océanos son capaces de absorber grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) liberadas por los volcanes, según un grupo de investigadores de la Universidad de Yale (Reino Unido)
La Tierra es ahora más verde que hace tres décadasLa Tierra tiene ahora más superficie verde que hace tres décadas, con cerca de 36 millones de kilómetros cuadrados más, lo que supone una superficie similar al doble de Estados Unidos. En este periodo, la cantidad de biomasa verde (es decir, las hojas) ha aumentado de manera significativa en el 40% de las regiones del planeta, mientras que sólo en un 4% se ha apreciado una pérdida significativa de vegetación
Alianza por el Clima pide a los políticos medidas para frenar el 'efecto invernadero'Las organizaciones sociales agrupadas en Alianza por el Clima presentaron este viernes a los grupos políticos en el Congreso de los Diputados sus propuestas para la lucha contra el cambio climático y reclamaron compromisos concretos para hacer realidad el acuerdo de París y evitar el aumento de la temperatura global del planeta por encima de 1,5 grados centígrados
Hoy se firma en Nueva York el acuerdo climático de ParísRepresentantes de más de 160 países rubricarán hoy el Acuerdo de París sobre cambio climático, en una ceremonia que se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia durante el primer día de apertura de firmas