Greenpeace quiere convencer al Gobierno para que lleve a cabo una "política decidida" a favor de las energías renovables, con objetivos más ambiciosos, más recursos económicos y en detrimento de las energías sucias
LA COMUNIDAD PREVE QUE 25.000 HOGARES DE LA REGION CUENTEN CON PANELES SOLARES EN 2012La Comunidad de Madrid tiene previsto multiplicar por 9 la energía procedente del Sol en 2012, alcanzar una superficie de paneles solares térmicos superior a los 400.000 metros cuadrados y que 25.000 hogares cuenten para entonces con paneles solares fotovoltaicos
IBERDROLA SUMINISTRARA "ENERGIA VERDE" AL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTEIberdrola ha ganado un concurso para suministrar "energía verde", procedente de fuentes renovables, al Ministerio de Medio Ambiente durante un periodo de un año. La compañía suministrará electricidad a cuatro edificios en Madrid, incluida la sede central del ministerio, en la plaza de San Juan de la Cruz, con un consumo conjunto de 5 millones de kWh
LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD CRECE UN 6% EN LO QUE VA DE AÑOLa demanda peninsular de energía eléctrica creció un 6% en los ocho primeros meses del año, hasta los 165.492 millones de kilovatios hora (kWh), según los datos hechos públicos hoy por la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa). Excluyendo el 29 de febrero del año pasado, el crecimiento alcanza el 6,4%
EL PLAN DE ENERGIAS RENOVABLES SUPONE INVERSIONES DE 23.600 MILLONES HASTA 2010El 12,1% del consumo de energía primaria en el año 2010 será abastecido por las energías renovables, según las previsiones del Plan de Energías Renovables 2005-2010 (PER) aprobado hoy por el Consejo de Ministros y que contempla inversiones por un total de 23.598,6 millones de euros
EL CONSEJO DE MINISTROS APRUEBA MAÑANA EL PLAN DE ENERGIAS RENOVABLESEl Gobierno aprobará previsiblemente mañana, viernes, el Plan de Energías Renovables 2005-2010, que contempla alcanzar una producción equivalente al 12% del consumo total de energía primaria en 2010, según informaron fuentes del Ejecutivo a Servimedia
EL CONSEJO DE MINISTROS APROBARÁ EL VIERNES EL PLAN DE ENERGÍAS RENOVABLESEl Gobierno aprobará el próximo viernes el Plan de Energías Renovables 2005-2010, que contempla alcanzar una producción equivalente al 12% del consumo total de energía primaria en 2010, según fuentes oficiales consultadas hoy por Servimedia
IBERDROLA INICIA LA CONSTRUCCION DE SU PRIMER PARQUE EOLICO EN BRASILIberdrola ha comenzado la construcción de su primera planta eólica en Brasil, que entrará en funcionamiento en junio de 2006 y generará una potencia de 49,3 megawatios. Las instalaciones se ubicarán en el Estado de Rio Grande do Norte, al nordeste de Brasil, bajo el nombre de Rio do Fogo, según informó la compañía
GREENPEACE RECLAMA AL GOBIERNO QUE EL PLAN DE FOMENTO DE LAS RENOVABLES ACERQUE ESPAÑA A KIOTOLa organización ecologista Greenpeace pidió hoy al Ministerio de Industria que el nuevo Plan de Fomento de las Energías Renovables, a punto de aprobarse en Consejo de Ministros, cumpla las promesas del presidente José Luis Rodríguez Zapatero, y formule objetivos coherentes con los recursos disponibles y con los compromisos legalmente adquiridos en el Protocolo de Kioto
LAS COMPAÑIAS ENERGETICAS VEN NECESARIO INVERTIR 10 BILLONES DE DOLARES EN 25 AÑOS PARA CUBRIR LA DEMANDALos temores sobre la seguridad del suministro de energía es la mayor preocupación para el 72% de los directivos de las compañías eléctricas del mundo, frente al 65% que ya estaban inquietos el año pasado, según el informe anual "Bajo Presión", que ha elaborado PricewaterhouseCoopers a partir de 119 entrevistas con altos directivos de compañías eléctricas y de firmas de inversión de todo el mundo
EL PP CREE QUE LA MAYOR DEMANDA ELECTRICA Y KIOTO ABOCAN A LA ENERGIA NUCLEAREl secretario ejecutivo de Economía del Partido Popular, Miguel Arias Cañete, considera que el continuo crecimiento de la demanda de electricidad y el control de emisiones de CO2 que impone el Protocolo de Kioto obligan al Gobierno a contar con la energía nuclear, si bien el PP todavía no ha concluido el documento en el que determinará en qué proporción deberían contribuir, tanto las nucleares como las restantes fuentes energéticas, a atender la demanda eléctrica
EL GOBIERNO, A FAVOR DE AMPLIAR ENTRE 15 Y 30 AÑOS LA VIDA DE LAS CENTRALES NUCLEARES PARA GARANTIZAR EL SUMINISTROEl Gobierno está de acuerdo con ampliar la vida útil de las centrales nucleares españolas entre 15 y 30 años, como una de las pocas vías "seguras" para garantizar el suministro eléctrico en los próximos años y a la espera de que las energías renovables y el ahorro energético den sus frutos y garanticen el consumo, disparado en los últimos años