La Premio Nobel de Medicina Elizabeth H. Blackburn analiza las claves del envejecimiento en MadridLa Fundación Fernández-Cruz reúne hoy en el Auditorio del Hospital Clínico San Carlos de Madrid a especialistas nacionales e internacionales en endocrinología, nutrición, metabolismo, cardiología, oncología y epidemiología clínica, en una jornada dedicada a analizar las claves del envejecimiento bajo el título ‘Moviendo las fronteras para permanecer saludables y ¿alcanzar la inmortalidad?’
La Premio Nobel de Medicina Elizabeth H. Blackburn analizará las claves del envejecimiento en MadridLa Fundación Fernández-Cruz reúne mañana, lunes, en el Auditorio del Hospital Clínico San Carlos, a prestigiosos especialistas nacionales e internacionales en endocrinología, nutrición, metabolismo, cardiología, oncología y epidemiología clínica, en una Jornada dedicada a analizar las claves del envejecimiento bajo el lema ‘Moviendo las Fronteras para Permanecer Saludables y ¿Alcanzar la Inmortalidad?’
Las personas con VIH tienen 10 veces más probabilidades de padecer un cáncer de origen infecciosoLas personas que han dado positivo en VIH tienen diez veces más probabilidades de padecer cáncer de origen infeccioso que aquellas que no tienen el virus, según un estudio de científicos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), del Instituto Nacional del Cancer de Estados Unidos (NCI) y de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)
Madrid. Cintas de correr mañana en Ópera para sumar kilómetros contra el cáncer de mamaCientos de personas participarán este domingo en Madrid en una iniciativa que impulsa la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), que consiste en sumar kilómetros en las cintas de correr que se instalarán en la plaza de Ópera. Si se recorre entre todos los corredores la distancia de 25.000 kilómetros en seis horas, ‘Buckler 0,0’ ampliará su donación habitual a la lucha contra el cáncer en 2.500 euros
Las poblaciones indígenas tienen más probabilidades de padecer cáncer, según la OMSLas poblaciones indígenas de Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos tienen mayores probabilidades de padecer cánceres que se pueden prevenir, como el cáncer de pulmón o el cáncer cervical, según un estudio realizado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto a investigadores internacionales
Más de 26.000 mujeres serán diagnosticadas este año de cáncer de mamaMás de 26.000 mujeres serán diagnosticadas este año de cáncer de mama en España, pero la enfermedad afectará a más de 63.000 porque los familiares también pasan por la enfermedad, según la Asociación Española de Contra el Cáncer (AECC)
Descubren las propiedades del brócoli y las coles contra un tipo de leucemiaExpertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto las propiedades farmacéuticas de un compuesto presente en el brócoli para tratar la leucemia linfática crónica, la más frecuente en los países occidentales, sobre todo entre mayores de 65 años. Se trata del indol-3-carbinol, un compuesto natural presente en plantas del género Brassica como el brócoli, la col, la coliflor y las coles de Bruselas
Un maratón de manicura solidaria recaudará fondos contra el cáncer de mamaBajo el lema ‘Sácale las uñas al cáncer’, la Fundación Cris contra el cáncer ha convocado el III Maratón de Manicura Solidaria en Madrid para recaudar fondos para la investigación contra el cáncer de mama. En la pasada edición se recogieron 3.000 euros gracias a la participación de 500 personas
RSC. La Fundación BBVA destina 750.000 euros a cinco proyectos de investigación sanitariaLa Fundación BBVA ha destinado 150.000 euros a cada uno de los cinco proyectos de investigación seleccionados en el área de biomedicina, de los que se beneficiarán un total de 35 investigadores para sacar adelante sus investigaciones, que van desde el tratamiento para el alzhéimer y el párkinson hasta para uno de los cánceres cerebrales más agresivos como el glioblastoma
La AECC recibe el Premio Jaime I al Compromiso SocialLa Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha recogido hoy el Premio Jaime I en la categoría de Compromiso Social, siendo en esta XXVII edición la primera vez que se otorga
La iluminación de LED blancos provoca alteraciones en el sueñoLa contaminación lumínica urbana con LED blancos tiene un impacto potencial en la supresión de la hormona del sueño (melatonina) y sus derivaciones en la salud de las personas, puesto que puede provocar falta de sueño y el aumento de la incidencia del cáncer de mama y de la obesidad
Taxistas de toda España venden pulseras solidarias para investigar el cáncer infantilLa Federación Andaluza de Autónomos de Taxi (FAAT) ha puesto en marcha por tercer año consecutivo una iniciativa solidaria a favor de la investigación contra el cáncer infantil a través de la Fundación Cris contra el Cáncer. La idea ya se ha extendido a compañeras taxistas de Murcia, Barcelona, Canarias, Asturias, Huesca, Castilla la Mancha y La Coruña
Casi 18 millones de euros para proyectos en investigación sobre el cáncerCientíficos internacionales, reunidos desde hoy y hasta el 25 de septiembre en la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), discutirán los criterios y prioridades para distribuir 17,8 millones de euros destinados a financiar proyectos de investigación transnacional sobre el cáncer, según informó el Ministerio de Economía y Competitividad
Más de 12.300 mujeres son diagnosticadas de cáncer ginecológico anualmente en EspañaMás de 12.300 mujeres son diagnosticadas anualmente de cáncer ginecológico en España, donde el más frecuente de todos los tumores malignos que afectan al aparato reproductor femenino es el de endometrio y el más “desafiante” el de ovario, ya que en un 80% de los casos se detecta en estadíos avanzados
El cuento ‘El viaje de O’ recauda fondos para investigar el cáncer infantilLa Asociación de Amigos y Pacientes con Neuroblastoma (NEN) publica el cuento ‘El viaje de O’ para recaudar fondos para la investigación de este cáncer infantil en los hospitales Niño Jesús (Madrid), Sant Joan de Déu (Barcelona) y Fundación Incliva (Valencia)
RSC. Banco Santander destina más de 24 millones de euros a investigación e innovación cada añoBanco Santander, a través de su área Santander Universidades, destina cada año más de 24 millones de euros a proyectos de investigación e innovación tecnológica y se convierte en la primera firma privada del mundo en inversión en la Educación Superior, manteniendo acuerdos de colaboración con 1.200 universidades de todo el mundo