"La vida en 1.000 suspiros", un documental que recoge los testimonios de tres enfermos respiratoriosTres pacientes con enfermedades respiratorias protagonizan un documental de 17 minutos, "La vida en 1.000 suspiros", donde muestran su día a día más cotidiano mientras conviven con la enfermedad. El documental se puede ver en la nueva web de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica pacientescomotu.org
"La vida en 1.000 suspiros", un documental que recoge los testimonios de tres enfremos respiratoriosTres pacientes con enfermedades respiratorias protagonizan un documental de 17 minutos, "La vida en 1.000 suspiros", donde muestran su día a día más cotidiano mientras conviven con la enfermedad. El documental se puede ver en la web de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica www.separ.es
Más del 20% de los pacientes con epilepsia no están controladosEntre el 20 y el 30% de los pacientes con epilepsia no están controlados, por lo que continúan teniendo crisis, indicó este lunes, víspera del día nacional de la enfermedad, la Sociedad Española de Neurología (SEN), que abogó por incrementar la investigación en este campo para mejorar la calidad de vida de los afectados
Cae casi un 20% el número de personas que faltan a su trabajoEl número de personas que faltan cada semana al trabajo se redujo casi un 20% en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2010, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Servimedia
El cambio climático aumenta los casos de malaria en avesEl incremento de las temperaturas globales está aumentando el número de casos de malaria en algunas especies de aves, como gorriones, carboneros comunes o currucas capirotadas, según alertó este lunes la Estación Biológica de Doñana
Pproponen crear un registro epidemiológico que estudie la leucemia mieloide crónicaEl Grupo Español de Leucemia Mieloide Crónica (LMC), recientemente creado, propuso este lunes la creación de registros epidemiológicos continuados, con el fin de estudiar si existen circunstancias epidemiológicas que propicien la aparición de este proceso en el paciente
El CSIC aporta nuevas claves sobre el ADN "basura"Una investigación internacional coordinada por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha descubierto la existencia de señales en el ADN no codificante que identifican y protegen a genes cuya función es esencial durante el desarrollo
La ONU se queda sin fondos de salud para los palestinosLa Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa, según sus siglas en inglés) advirtió este viernes que carece de los fondos necesarios para atender la salud de cinco millones de personas de este colectivo
((Esta información sustituye a la transmitida hoy con el título "'Cada año desaparecen en Europa 14 millones de hectáreas de bosque', alerta la Fundación Rodríguez de la Fuente"))"Cada año desaparecen en el mundo 14 millones de hectáreas de bosque", alerta la Fundación Rodríguez de la FuenteEl Observatorio de Árboles Singulares de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (Ffrf)) alertó hoy de que "cada año desaparecen en el mundo 14 millones de hectáreas de bosque, lo que equivale a la extensión total de masa boscosa de España"
Madrid. Aguirre destina 100.000 euros a organizaciones de pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)La Comunidad de Madrid ha aprobado la convocatoria para el año 2011 de subvenciones por importe de 100.000 euros a asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro de la región con destino a la financiación de actividades y proyectos de carácter asistencial dirigidos a los afectados por la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
Madrid. Principio de acuerdo en el sector de ayuda a domicilio Los sindicatos CCOO y UGT y la patronal del sector de ayuda a domicilio (Asemad) alcanzaron en la madrugada de hoy un preacuerdo que puede poner fin al conflicto surgido de la negociación del convenio colectivo y que ha desembocado en un huelga indefinida que empezó el pasado día 18
España se suma al Consorcio Internacional de Investigación en Enfermedades RarasEspaña es el primer país europero que se sumará al Consorcio Internacional de Investigación en Enfermedades Raras, promovido por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos y por la Comisión Europea y cuyo objetivo es desarrollar hasta 2020 nuevas herramientas diagnósticas y 200 nuevas terapias para los pacientes afectados, según informó este jueves el Ministerio de Ciencia e Innovación
Bruselas lleva a España ante el Tribunal de Justicia por el IVA reducido de los equipos médicosLa Comisión Europea ha llevado a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por su aplicación ilegal de un tipo reducido del IVA a los equipos médicos, a los aparatos destinados a suplir las discapacidades físicas de los animales y a las sustancias utilizadas en la fabricación de medicamentos
España se suma al Consorcio Internacional de Investigación en Enfermedades RarasEspaña es el primer país europero que se sumará al Consorcio Internacional de Investigación en Enfermedades Raras, promovido por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos y por la Comisión Europea y cuyo objetivo es desarrollar hasta 2020 nuevas herramientas diagnósticas y 200 nuevas terapias para los pacientes afectados, según informó este jueves el Ministerio de Ciencia e Innovación
Libia. Los voluntarios y los médicos de Cruz Roja, en peligroEl Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advierte de que sus voluntarios y personal médico se encuentran "en peligro" por los combates en Misrata y en otras ciudades en Libia, que niegan la asistencia sanitaria a la población civil y provocan muertes entre los profesionales de la salud
Madrid. Fuenlabrada instala quince paneles indicadores del nivel de ozono y otros contaminantesEl Ayuntamiento de Fuenlabrada está instalando quince nuevos paneles indicadores del ozono troposférico en puntos estratégicos de la ciudad, donde los vecinos pasean y hacen deporte y en lugares próximos a centros de la tercera edad, según informó el Consistorio de esta localidad madrileña
Nace el Observatorio del IctusEl Observatorio del Ictus surge como una plataforma multidisciplinar en la que se unen sociedades médicas y asociaciones de pacientes. Su primera iniciativa es la campaña "1 de 6", cuya finalidad es concienciar a la población de la importancia de prevenir los ictus