Discapacidad. Feafes alerta de que recortar en salud mental provocará un aumento del gasto farmacéuticoEl presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), José María Sánchez Monge, alertó este lunes a las administraciones públicas de que recortar en salud mental provocará un aumento del gasto farmacéutico y de los ingresos hospitalarios, por lo que, a la larga, no será una buena medida de ahorro
Barbacid: " En investigación biomédica, en un par de años, hemos pasado de ser admirados a dar lástima"El profesor de Medicina Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Mariano Barbacid aseguró este lunes que España, en investigación médica ha pasado, "en un par de años de ser admirada, a dar lástima". "Hemos pasado de ir escapados en la carrera de la investigación biomédica a ocupar posiciones retrasadas en la cola del pelotón”
Investigadores españoles logran reducir el daño cardíaco de un infarto con un fármaco de menos de dos eurosCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han demostrado que la administración precoz, es decir, durante el traslado al hospital, de metoprolol, un fármaco conocido desde hace 30 años que cuesta menos de dos euros, es capaz de reducir en un 20% el daño que sufre el corazón durante un infarto
El PP quiere que el tabaco se considere una “adicción” o “droga legal”El Grupo Parlamentario Popular en el Senado defenderá la próxima semana en el Pleno de esta cámara una moción destinada a prevenir y abordar el cáncer de pulmón en la mujer, que insta al Gobierno a incluir “el hábito tabáquico como adicción o droga legal” y así abordar su consumo desde un punto de vista médico
Discapacidad. Más de 2.700 bebés nacen con sordera cada año en EspañaMañana tendrá lugar en Madrid la inauguración de la Reunión Interterritorial entre los responsables de los programas de detección precoz de la sordera, una discapacidad con la que nacen cada año en España más de 2.700 bebés
Interceptado frente a Málaga un buque con 18 toneladas de hachísLa Agencia Tributaria ha interceptado a 25 millas de la costa de Málaga y Almería un buque mercante con bandera de Sierra Leona, en el que se ha localizado una gran cantidad de droga que, a la espera de su pesaje definitivo, podría aproximarse a las 18 toneladas de hachís
El CSIC descubre nuevas claves sobre la esquizofreniaUn trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desvelado la función de uno de los genes que intervienen en la esquizofrenia, lo que supone un paso más hacia el conocimiento del trastorno y, por tanto, de su mejor abordaje terapéutico
Cae en Andalucía una banda que esperaba un barco con 800 kilos de cocaínaLa Policía Nacional, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria han desarticulado una banda, asentada en Andalucía, que esperaba la llegada de un barco con 800 kilogramos de cocaína procedentes de Venezuela. La embarcación había salido en octubre pasado de Canarias
Suscrito el primer consenso científico para el estudio de las necesidades de las mujeres con sidaExpertos de Gesida, el Grupo de Estudios de Sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), y de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida (SPNS) han elaborado el primer consenso científico publicado en España y en Europa para un abordaje diferenciado de las mujeres infectadas por VIH. El objetivo es influir sobre la práctica clínica en cada una de las etapas del ciclo vital de la mujer, con el fin de brindarle una atención adecuada que evite sesgos de género y tome en consideración los aspectos biológicos, psicológicos y sociales específicos
Expertos en salud piden a Sanidad que incluya la prevención de la obesidad en la cartera de serviciosUna treintena de expertos españoles en nutrición, endocrinología, epidemiología o pediatría, entre otras especialidades, han elaborado un documento de consenso en el que proponen un abordaje multidisciplinar de la obesidad y el sedentarismo, que pasa por incluir su prevención en las carteras de servicios de los sistemas públicos de salud y por crear unidades formadas por expertos de distintas especialidades
La Universidad de Castilla-La Mancha y el Hospital de Parapléjicos de Toledo crean un título universitario pionero en EspañaLa Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Hospital de Parapléjicos de Toledo han creado un título universitario propio y pionero en España, 'Especialista en Tecnología Aplicada a la Evaluación en el Ámbito Rehabilitador y del Deporte Adaptado', según indicó este martes la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha Nuria Mendoza en un encuentro informativo de la Fundación Centac, Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad
El Consejo Asesor de Sanidad estudiará este año la e-SaludEl estudio de la e-Salud será una de las tareas "más importantes" que tiene en la agenda del segundo semestre de este año el Consejo Asesor de Sanidad, cuyo pleno se reunió este lunes en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, presidido por su titular, Ana Mato
Pacientes con artritis psoriásica exigen que la Administración no demore la entrada de nuevos tratamientosLas asociaciones de pacientes Liga Reumatológica Española (LIRE), Acción Psoriasis y ConArtritis demandaron hoy a la Administración la aceleración de la entrada de tratamientos innovadores para combatir la artritis psoriásica, ya que insistieron en que una detección y tratamiento precoz de la enfermedad puede ser vital para la calidad de vida del paciente
Cada año hay 22.000 nuevos casos de cáncer de mama en EspañaCada año se descubren, aproximadamente, 22.000 casos nuevos de cáncer de mama en España, según manifestó hoy el doctor José Enrique Alés, co-coordinador del Grupo de Epidemiologia y Quimioterapia de la Geicam (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama), que añadió que 6.000 de estos casos acaban en muerte
El Congreso pide medidas para mejorar el diagnóstico del TDAHEl Congreso de los Diputados debatió este miércoles una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en la que pide medidas para mejorar el diagnóstico y el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, conocido por sus siglas como TDAH