Búsqueda

  • Ecologistas en Acción pide "reducir ya un 3% las emisiones" para evitar que se desprendan icebergs Javier Andaluz, responsable de Cambio Climático de la ONG Ecologistas en Acción, pidió este lunes "reducir ya un 3% las emisiones de gases de efecto invernadero" para evitar que se desprendan icebergs de la Antártida, donde uno de 5.000 kilómetros cuadrados está a punto de abandonar el continente helado y provocar una crecida de las aguas y otros efectos adversos que se están estudiando Noticia pública
  • El planeta se calentará menos de 2ºC si las ‘tecnologías verdes’ se multiplican por 10 La expansión mundial de las ‘tecnologías verdes’ o no contaminantes, que mejoran la calidad del aire, el agua y el suelo, debe acelerarse significativamente hasta multiplicarse por 10 para evitar futuros repuntes en las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento del planeta por debajo de 2ºC respecto de la era preindustrial Noticia pública
  • El planeta se calentará menos de 2ºC si se multiplican por 10 las ‘tecnologías verdes’ La expansión mundial de las ‘tecnologías verdes’ o no contaminantes, que mejoran la calidad del aire, el agua y el suelo, debe acelerarse significativamente hasta multiplicarse por 10 para evitar futuros repuntes en las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento del planeta por debajo de 2ºC respecto de la era preindustrial Noticia pública
  • Greenpeace analiza lo mejor y lo peor para el medio ambiente en 2016 Greenpeace hizo este martes un resumen de este año desde el punto de vista medioambiental, pocos días después de la prohibición de las perforaciones de petróleo y gas en un área del Ártico casi equivalente a la superficie de España, y adelantó que una ley de cambio climático y transición energética será el gran reto de 2017 en España Noticia pública
  • Los lagos del Ártico se derriten un día antes cada primavera Los lagos del océano Ártico, que permanecen cubiertos de hielo durante los meses de invierno, se están descongelando un día antes cada primavera, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) al analizar imágenes de satélite de unos 13.300 lagos de esta parte del planeta entre 2000 y 2013 Noticia pública
  • Los lagos del Ártico se derriten un día antes cada primavera Los lagos del océano Ártico, que permanecen cubiertos de hielo durante los meses de invierno, se están descongelando un día antes cada primavera, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) al analizar imágenes de satélite de unos 13.300 lagos de esta parte del planeta entre 2000 y 2013 Noticia pública
  • Un robot graba la vida bajo el hielo de la Antártida Un robot submarino ha grabado imágenes bajo el hielo marino de la Antártida que revelan un mundo colorido lleno de esponjas en forma de coco, gusanos semejantes a dientes de león, algas rosadas y delgadas estrellas de mar Noticia pública
  • Los lagos del Ártico se descongelan un día antes cada primavera Los lagos del océano Ártico, que permanecen cubiertos de hielo durante los meses de invierno, se están derritiendo un día antes cada primavera, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) al analizar imágenes de satélite de unos 13.300 lagos de esta parte del planeta entre 2000 y 2013 Noticia pública
  • El Ártico se calienta el doble de rápido que el resto del planeta La temperatura del aire en el Ártico ha llegado a un calentamiento sin precedentes desde que el registro histórico comenzara en 1900 porque ha aumentado el doble en comparación con el resto del planeta, lo que ha contribuido a un retraso récord en el congelamiento del hielo marino y a una masiva fusión de la capa helada y de la cobertura nevada terrestre de Groenlandia Noticia pública
  • El Ártico bate este año récords históricos de calor y deshielo La temperatura del aire en el Ártico ha llegado a un calentamiento sin precedentes desde que el registro histórico comenzara en 1900, lo que ha contribuido a un retraso récord en el congelamiento del hielo marino y a una masiva fusión de la capa helada y de la cobertura nevada terrestre de Groenlandia Noticia pública
  • Las ONG piden el 100% de renovables para 2050 en la futura Ley de Cambio Climático La Alianza por el Clima, formada por más de 400 organizaciones ecologistas, sindicales y de cooperación al desarrollo, entre otras, difundió este martes un documento de propuestas para la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética que elaborará el Gobierno, en el que fija como objetivo para 2050 que el 100% de la energía proceda de fuentes renovables Noticia pública
  • La desinversión mundial en combustibles fósiles se duplica en el último año Dejar de invertir en combustibles fósiles para hacerlo en energías renovables se ha duplicado en el mundo desde septiembre de 2015, con compromisos globales de desinversión que han llegado a 688 instituciones de 77 países y que representan cinco billones de dólares (unos 4,7 billones de euros) en activos bajo gestión Noticia pública
  • El metano en la atmósfera aumenta 20 veces más ahora que hace 15 años El aumento de las concentraciones mundiales de metano (CH4) en la atmósfera se ha multiplicado por 20 desde comienzos del año 2000, algo que coincide con que se disparase a partir de 2014, lo que amenaza los esfuerzos globales en la lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • Galán (Iberdrola) considera que si no se actúa inmediatamente la temperatura de la tierra está cerca del punto de no retorno El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, considera que “si no se actúa de manera inmediata, el aumento de la temperatura de la Tierra podría alcanzar un punto de no retorno, tal como nos vienen alertando los científicos” Noticia pública
  • Una tecnología española ahorra el 15% de las emisiones de CO2 La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) informó este martes de una nueva tecnología española que ahorra el 15% de las emisiones de CO2 en la climatización de edificios y que fue presentada en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático Noticia pública
  • Tejerina llama a “todos” a avanzar hacia una economía menos contaminante La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró este lunes que avanzar en la protección del medio ambiente y luchar contra el cambio climático requiere el apoyo y el consenso de “todos” (administraciones, empresas, instituciones y ciudadanos) con el fin de progresar en un proceso de transición hacia un modelo económico bajo en carbono que es “irreversible” Noticia pública
  • Galán (Iberdrola) reivindica el papel de las eléctricas en la descarbonización y pide la implicación del resto de sectores económicos El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, destacó este viernes que el sector eléctrico, que es responsable del 25% de las emisiones globales, “está contribuyendo ya a la descarbonización de la economía gracias a tecnologías como las renovables y las redes inteligentes” Noticia pública
  • El Congreso pide unánimemente al Gobierno una ley de cambio climático La Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados pidió este miércoles por unanimidad instar al Gobierno a elaborar un proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que permita alcanzar los compromisos de España en estas materias y, a la vez, promueva la competitividad del país Noticia pública
  • La Eurocámara aprueba límites nacionales más estrictos de contaminantes del aire El Pleno del Parlamento Europeo respaldó este miércoles el proyecto legislativo que establece límites nacionales más estrictos en 2030 para las emisiones de los principales contaminantes del aire, incluidos el óxido de nitrógeno, las partículas finas y el dióxido de azufre. La contaminación atmosférica causa alrededor de 400.000 muertes prematuras al año en la UE Noticia pública
  • Seis grandes energéticas europeas urgen a la UE a que transmita un mensaje claro sobre el mercado de emisiones de carbono Un grupo de empresas líderes europeas en energía (Iberdrola, Centrica, CEZ, Engie, Fortum e Innogy), se reunieron este martes en la sede del Parlamento Europeo de Estrasburgo para reclamar mayor ambición en la reforma del mercado europeo del carbono Noticia pública
  • Ecologistas en Acción pide “una regulación fuerte” para que los cruceros contaminen menos La ONG Ecologistas en Acción reclamó este lunes “una regulación fuerte” que limite los impactos sociales y ambientales de los cruceros con el fin de reducir las emisiones contaminantes que emiten a la atmósfera Noticia pública
  • Desvelan por qué la ‘niebla asesina’ de Londres mató a 12.000 personas en 1952 Un equipo internacional de científicos ha descubierto por qué una ‘niebla asesina’ que contenía contaminantes cubrió Londres (Reino Unido) durante cinco días en 1952 y causó problemas respiratorios y mató a miles de personas, puesto que la causa exacta y la naturaleza de este fenómeno han permanecido casi desconocidas durante décadas Noticia pública
  • RSC. Telefónica anuncia que el 50% de su consumo eléctrico en 2020 provendrá de fuentes de energía renovables Telefónica anunció este viernes sus objetivos globales de Energía y Cambio Climático para 2020, en los que destaca su apuesta por las energías renovables, como fuente sostenible para el negocio, y se compromete a que el 50% de la electricidad utilizada en sus operaciones provenga de fuentes limpias en 2020 y el 100% en 2030 Noticia pública
  • Greenpeace pide abordar el fin del carbón subvencionado en España en 2018 La UE obliga a clausurar en 2018 las minas de carbón que hayan recibido ayudas para el cierre y la reconversión del sector, pero ni las administraciones ni las empresas quieren hablar abiertamente de este tema en España para buscar alternativas sostenibles a los trabajadores y proteger el medio ambiente Noticia pública
  • Tejerina tiende la mano para pactar la futura ley de cambio climático La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, afirmó este jueves que su departamento trabajará para “hablar y pactar con todo el mundo” la futura ley de cambio climático a partir de la próxima semana, una vez concluida la Cumbre del Clima de Marrakech (Marruecos), conocida como COP22 Noticia pública