El Cermi pide a las Comunidades Autónomas un 0,7% para fines sociales con cargo a su tramo de IRPFEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido a las Comunidades Autónomas que establezcan, como hace el Estado, una asignación para fines sociales del 0,7% con cargo al tramo del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), cuyos ingresos les corresponden
El Cermi pide a las Comunidades Autónomas un 0,7% para fines sociales con cargo a su tramo de IRPFEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido a las Comunidades Autónomas que establezcan, como hace el Estado, una asignación para fines sociales del 0,7% con cargo al tramo del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), cuyos ingresos les corresponden
El Cermi prepara un plan para aumentar el 0,7% del IRPF a fines socialesEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado un plan de acción, de carácter voluntario, a fin de que, desde las organizaciones del sector de la discapacidad, se desarrolle una actividad “intensa” dirigida a aumentar por parte de los contribuyentes la asignación tributaria del 0,7% del IRPF para fines sociales
El Cermi prepara un plan para aumentar el 0,7% del IRPF a fines socialesEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado un plan de acción, de carácter voluntario, a fin de que, desde las organizaciones del sector de la discapacidad, se desarrolle una actividad “intensa” dirigida a aumentar por parte de los contribuyentes la asignación tributaria del 0,7% del IRPF para fines sociales
España dedicará un 18,8% menos a los países pobres en 2011España, a través de la Administración General del Estado, las comunidades autónomas, los ayuntamientos y las universidades, destinará este año 4.233,71 millones de euros a la cooperación internacional para el desarrollo de los países empobrecidos, lo que supone un descenso del 18,8% respecto a los 5.264,61 millones de 2010
La deuda hipotecaria de los hogares bajó un 0,37% en eneroLa deuda hipotecaria de los hogares se situó en 676.164 millones de euros en enero de 2011, lo que supone un descenso del 0,37% en comparación con el mismo mes del año anterior
AmpliaciónACS redujo su beneficio un 32,6% en 2010 por menores extraordinariosACS registró un beneficio neto de 1.313 millones de euros en 2010, lo que supone una reducción del 32,6% en comparación con el año anterior (1.946 millones), según informó este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
La discapacidad, en la agenda de la AecidEl director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Francisco Moza, explicó que su departamento está realizando un informe para conocer la realidad de la atención a la discapacidad en la cooperación internacional y, posteriormete, situar a este colectivo en una posición más relevante de la agenda de la Aecid
La discapacidad, en la agenda de la AecidEl director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Francisco Moza, explicó hoy que su departamento está realizando un informe para conocer la realidad de la atención a la discapacidad en la cooperación internacional y, posteriormete, situar a este colectivo en una posición más relevante de la agenda de la Aecid
Madrid. El PIB regional creció un 0,7% en 2010El Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad de Madrid creció en 2010 un 0,7%, según las últimas cifras de Contabilidad Regional del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, presentadas este lunes por el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta
Los países pobres recibirán un 18,8% menos de España este añoEspaña, a través de la Administración General del Estado, las comunidades autónomas, los ayuntamientos y las universidades, destinará este año 4.233,71 millones de euros a la cooperación internacional para el desarrollo de los países empobrecidos, lo que supone un descenso del 18,8% respecto a los 5.264,61 millones de 2010
AmpliaciónLa economía española cayó un 0,1% en 2010El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este miércoles que la economía española bajó un 0,1% en el conjunto de 2010, dos décimas menos que la previsión del Gobierno (-0,3%). La demanda nacional bajó un 1,2% en 2010, mientras que la demanda externa aumentó un 1,1%. Asimismo, las exportaciones crecieron un 10,3% y las importaciones lo hicieron un 5,4%
AvanceEl consumo creció un 0,7% en 2010El consumo final en España aumentó un 0,7% en el conjunto de 2010, frente a la caída del 2,3% registrada en el año anterior, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE)