Juicio del 'procés'Rajoy, Santamaría, Montoro, Mas, Urkullu y Rufián, entre los cerca de 600 testigos del juicio del `procés´Cerca de 600 testigos declararán en el juicio por el 1-O. Aunque la gran mayoría son policías, en el listado están algunas de las figuras políticas más destacadas de los últimos años, empezando por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el expresidente catalán Artur Mas o el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu
AmpliaciónEl Gobierno "en absoluto" da por roto el diálogo con los independentistasLa vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, precisó este viernes que "en absoluto" da por roto el diálogo con los independentistas catalanes, pese a reprocharles que no acepten encauzar el diálogo dentro del marco de la ley y de la Constitución
Delgado dice que la vía democrática hacia la independencia pasa por la reforma de la ConstituciónLa ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha publicado un artículo en el diario alemán 'Frankfurter Allgemeine Zeitung' en el que defiende a la Justicia española, asegura que España “respeta” el “sagrado derecho de defensa” de los políticos catalanes procesados y afirma que la vía democrática hacia la independencia pasa por la reforma de la Constitución
El PDECat enmienda a la totalidad los PGE pero con “la puerta abierta” a rectificar si se da “la concreción necesaria” al diálogoEl PDECat registró este viernes en el Congreso de los Diputados su enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, aunque dejó “la puerta abierta” a cambiar de opinión hasta el propio día 13, cuando se producirá la votación, si el Gobierno garantiza que “habrá mesas para el diálogo” y que se practicará con “la concreción necesaria” para tratar aspectos como “el derecho a la autodeterminación”
GaliciaEl Gobierno defiende que los Presupuestos de Sánchez invierten por cada gallego diez euros más que por cada catalánEl delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, aseguró este jueves en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’ que la inversión prevista en los Presupuestos Generales del Estado para este año muestra el “compromiso con Galicia”. De hecho, valoró que los 8.500 millones de euros previstos para la comunidad implican “una inversión real por gallego de 280 euros”, lo que supone “26 euros más que cada andaluz, 10 euros más que cada catalán y 67 euros más que cada vasco”
CataluñaAmpliaciónCalvo: “Jamás hemos comprado nada de la tesis independentista”La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, aseguró este miércoles que desde el Ejecutivo “jamás” han “comprado nada de la tesis independentista”, tras las críticas por la aceptación de la figura de un “relator” para la mesa de partidos en Cataluña que impulsa el Ejecutivo junto con la Generalitat
Libro del presidenteIrene Lozano da “forma literaria” al libro de SánchezIrene Lozano, la actual secretaria de Estado de la España Global, es la persona que ha dado “forma literaria” al libro que publicará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dentro de dos semanas con el título ‘Manual de resistencia’
Libro del presidenteIrene Lozano es la que da “forma literaria” al libro de SánchezIrene Lozano, la actual secretaria de Estado de la España Global, es la persona que le da “forma literaria” al libro que publicará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dentro de dos semanas bajo el título ‘Manual de Resistencia’
PresupuestosEl PP pide a Sánchez que retire los PGE porque “no tiene apoyo” de las institucionesLa portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Dolors Montserrat, pidió este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que retire el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, ya que “no tiene apoyo” de las instituciones
CataluñaEl PDECat espera resultados positivos del diálogo con el Gobierno en los próximos díasEl portavoz del PDECat en el Congreso de los Diputados, Carles Campuzano, expresó este martes su confianza en que el diálogo entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña arroje resultados positivos "en las próximas horas o en los próximos días" y que eso facilite también el acercamiento en torno a los Presupuestos Generales del Estado
'Operación Kitchen'García Egea respalda a Cosidó: “A día de hoy no pesa ni siquiera acusación formal”El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, recalcó este martes que “a día de hoy no pesa ni siquiera acusación formal” sobre el portavoz popular en el Senado, Ignacio Cosidó, cuando fue preguntado por su presunta vinculación con la ‘Operación Kitchen’
Juicio independentistaAmpliaciónEl Supremo fija el arranque del juicio del `procés´ para el 12 de febrero y aprueba la declaración de Rajoy como testigoLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, presidida por Manuel Marchena, fijó este viernes el inicio del juicio por el `procés´ independentista para el próximo 12 de febrero y estableció las seis primeras sesiones para los días 13, 14, 19, 20 y 21, en que comenzarán a declarar los acusados a partir de las 10.00 de la mañana. Mariano Rajoy deberá declarar como testigo por segunda vez en su vida para explicar cómo se fraguó la aplicación del artículo 155 de la Constitución
CataluñaAmpliaciónEl Supremo iniciará el juicio del `procés´ el 12 de febrero y acuerda la declaración de RajoyLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, presidida por Manuel Marchena, ha fijado el inicio del juicio por el `procés´ independentista catalán para el próximo 12 de febrero, descartando definitivamente la fecha del día 5, según queda reflejado en la diligencia de ordenación dictada este viernes. Entre los centenares de testigos que el tribunal acepta figuran el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, la exvicepresidenta Soraya Sáez de Santamaría, el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el expresidente de la Generalitat Artur Mas, el lehendakari Iñigo Urkullu, el actual presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau
TransporteAmpliaciónÁbalos: “No me extraña nada la situación que vive Madrid”, porque “ya se nos dijo” que no iban a regular las VTCEl ministro de Fomento, José Luis Ábalos, afirmó hoy en el Congreso de los Diputados que “no me extraña nada la situación que vive Madrid, porque ya se nos dijo que no iba a asumir” la competencia regulatoria de las licencias de vehículos turismo con conductor (VTC), y recordó que si no se hace nada, dichos vehículos dejarán de estar facultados para prestar servicio en su territorio cuando se cumplan los cuatro años de moratoria