23 REFUGIADOS LLEGAN MAÑANA A EXTREMADURAn total de 23 refugiados procedentes de Colombia, Armenia, Ucrania, Irán y Azerbaijan, y con residencia habitual en los centros de acogida de las localidades madrileñas de Alcobendas y Vallecas, llegarán, mañana lunes, a Extremadura para convivir durante siete días con familias extremeñas, dentro de la campaña "No estamos solos", puesta en marcha por la ONG Alianza de Solidaridad Extremeña (ASE)
FAMILIAS MADRILEÑAS DEVUELVEN LOS NIÑOS EXTRANJEROS QUE ADOPTARON A LA COMISION DE TUTELA DE LA CAMTres familias madrileñas que habían adoptado a un total de cuatro niñas extranjeras han decidido "devolver" a sus nuevos hijos a la Comisión de Tutela de la CAM, alegando, entre otras razones, que son"niños difíciles", según confirmó a Servimedia Esperanza García, gerente del Instituto Madrileño de Atención a la Infancia y la Familia, dependiente de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales
CINCO FAMILIAS PRESENTAN UNA QUERELLA CONTRA "NUESTRO FUTURO" POR FACILITAR ADOPCIONES ILEGALES DE NIÑOS RUSOSCinco familias, cuatro cántabras y una asturiana, presentaron hoy en el juzgado de guardia de Santander una querella criminal contra los responsables de la Asociación "Nuestro Futuro", encargada de facilitar las vacaciones de niños rusos en csas de acogida en España, a los que acusan de estafa por inducir a los demandantes a formalizar adopciones, previo pago de grandes cantidades de dinero, sin que pudiesen realizarse
56 NIÑOS CHECHENOS SERAN ACOGIDOS EN MALLORCA A PARTIR DEL MARTESUn total de 56 niños chechenos llegarán a Mallorca el próximo martes, acompañados por cuatro monitores, para ser acogidos por familias de varias localidades de esa isla durante un mes, según informó la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores
LA AVALANCHA DE NIÑOS INMIGRANTES MAGREBIES COLAPSA LOS CENTROS DE ACOGIDA DE ANDALUCIALa avalancha de niños inmigrantes magrebíes que llegan sólos o junto a algún familiar a bordo de pateras ha desbordado la capacidad de los centros de protección de menores de la Junta de Andalucía, lo que ha hecho que la Consejería de Asuntos Sociales se plantee la posibilidad de abrir una unidad de recepción en la localidad gaditana de Algeciras
FAMILIAS VOLUNTARIAS HARAN DE "CANGURO" TEMPORAL PARA MENORES DESATENDIDOSLos menores de seis años en situación de riesgo social podrán ser acogidos durante un periodo máximo de tres meses por familias voluntarias, previamente formadas, en las Comunidades de Andalucía, Cataluña y Madrid, según el acuerdo alcanzdo por la fundación "La Caixa" con esos gobiernos autonómicos
LA XUNTA ACLARA QUE NUNCA SE DESENTENDIO DEL CASO DE LA NIÑA DE 11 AÑOS QUE SUFRIO MALOS TRATOSLa directora general de Familia de la Xunta de Galicia, Teresa Rey, aclaró hoy, en declaraciones a Servimedia, que la niña de once años que el pasado lunes se personó ante la Policía Local coruñesa con una cinta en la boca colocada por su madre fue objeto de un escrupuloso seguimiento desde el año 91 y que "sólo abandonamos el control, después de obtener un infore favorable por parte de la asistenta social de ayuntamiento, en el año 94"
RECLAMAN TRATAMIENTO PARA DOS NIÑOS SAHARAUIS ALOJADOS EN SU CASALa familia que acoge a dos de los 185 niños saharauis que pasan los meses de julio y agosto en diversos hogares de Extremadura han iniciado los trámites legales para que puedan permanecer en esta región hasta que les sean tratados la invalidez y el problema de crecimiento que padecen
EL 78% DE LOS JOVENES CONSIDERAN A LA FAMILIA COMO PRINCIPAL PROMOTORA DE SOLIDARIDADEl 78% de los jóvenes españoles, ocho de cada diez, consideran a la familia como la principal promotora del ejercicio de solidaridad, por delante de las asociaciones y del grupo de amigos, según se desprende de un estudio realizado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
NIÑA ABANDONADA. LA CAM ESERARA 30 DIAS PARA DAR EN ADOPCION A LA NIÑA ABANDONADA DE MADRIDLa Comunidad de Madrid esperará entre 20 días y un mes para dar en adopción a la niña encontrada en la madrugada de ayer dentro de un contenedor en la calle San Bernardino, en Madrid, según señaló hoy a Servimedia la directora del Instituto Madrileño de Atención a la Infancia (IMAIN), Esperanza García