Búsqueda

  • Enfermos españoles piden un Día Internacional del Linfedema La Federación Española de Asociaciones de Linfedema (Fedeal), entidad miembro de Cocemfe, ha logrado que los 20 componentes del Consejo de la International Society of Lymphology (ISL) acepten por unanimidad su propuesta de declaración del Dia Mundial del Linfedema Noticia pública
  • Castilla-La Mancha. Fundación Rodríguez de la Fuente explicará la importancia de conservar la biodiversidad al cultivar azafrán La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (Ffrf) participará este sábado, 21 de septiembre, en las jornadas "El oro rojo. El azafrán en La Roda", para compartir con agricultores y otros expertos, cómo el cultivo tradicional de esta especia contribuye favorablemente a la conservación de la biodiversidad y cómo esto puede suponer una fuente de riqueza sostenible que permita la viabilidad económica del mundo rural Noticia pública
  • Se publica el mapa de la variación genética funcional en humanos Científicos europeos liderados por investigadores de la Facultad de Medicina en la Universidad de Ginebra (Unige), en el marco del proyecto Geuvadis han presentado un mapa que señala las causas genéticas de las diferencias entre individuos Noticia pública
  • Diada. Mayor Oreja afirma que el "movimiento" de Artur Mas "es el mismo de ETA" El portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, afirmó este viernes que el "movimiento" que está realizando Artur Mas con su desafío independentista en Cataluña "es el mismo" que la banda terrorista ETA lleva años tratando de poner en marcha en el País Vasco. "En el fondo es lo mismo de siempre, el mismo problema de España", sentenció Noticia pública
  • Neuropediatras consideran que España se ha quedado "obsoleta" en la detección del retraso mental Algunos especialistas consideran que España se ha quedado "obsoleta" en la incorporación de los nuevos algoritmos internacionales para el diagnóstico clínico del retraso mental, usados ya, según dicen, en países vecinos Noticia pública
  • Más de tres millones y medio de españoles padecen migraña Más de tres millones y medio de personas padecen migraña, una enfermedad que provoca discapacidad al 42,5% de los pacientes y que en absentismo y pérdida de productividad laboral supone un coste anual de 2.000 millones de euros. Del total de personas con migraña, casi un millón, el 2% de la población, sufre migraña crónica, fuertes dolores de cabeza durante más de 15 días al mes, según los datos facilitados este miércoles por la Sociedad Española de Neurología (SEN) Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad actualiza los precios de los servicios sanitarios La Consejería de Sanidad aprobó hoy una nueva orden por la que se actualizan los precios públicos por la prestación de los servicios y actividades de naturaleza sanitaria de la red de centros de la Comunidad de Madrid, explicó su responsable, Javier Fernández-Lasquetty Noticia pública
  • La Guardia Civil realiza la mayor incautación de plantas de marihuana en España hasta la fecha La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal dedicado al cultivo y tráfico de marihuana. La operación se ha saldado con la detención de 5 personas en la localidad murciana y la incautación de más de 14.000 plantas de marihuana, cuyo peso neto ronda las 3 toneladas, lo que la convierte en la mayor incautación de marihuana en España hasta ahora Noticia pública
  • La Universidad Europea organiza su primer Simposio Internacional de Deporte y Salud La Universidad Europea de Madrid organizará el 4 de octubre el primer Simposio Internacional de Deporte y Salud, que reunirá a varios ponentes de prestigio internacional para abordar el tema del deporte desde distintos ángulos, como la investigación genética, el envejecimiento, y la salud o el rendimiento deportivo Noticia pública
  • Madrid. El Hospital HM Universitario Sanchinarro pone en marcha una consulta monográfica de alto riesgo de cáncer colorrectal El Hospital HM Universitario de Sanchinarro ha puesto en marcha una consulta monográfica de alto riesgo de cáncer colorrectal que tiene como objetivo la detección precoz de pacientes con riesgo aumentado, bien por una predisposición genética o porque ya han presentado pólipos, puesto que, diagnosticado a tiempo, este tipo de cáncer se puede tratar con éxito, según manifestó este martes la directora del Servicio de Aparato Digestivo y Endoscopias del centro, Susana Prados Noticia pública
  • Un estudio internacional demuestra la existencia de carga genética asociada a trastornos psiquiátricos Un consorcio internacional en el que participan más de 300 investigadores y 250 instituciones, entre las que figura el Vall d'Hebron Institut de Recerca (Vhir), ha realizado un estudio sobre trastornos psiquiátricos que ha determinado la carga genética de las cinco enfermedades más frecuentes y ha constatado que hay una base genética compartida entre algunas de ellas Noticia pública
  • Un estudio internacional demuestra la existencia de carga genética asociada a trastornos psiquiátricos Un consorcio internacional de más de 300 investigadores y 250 instituciones, entre las que figura el Vall d'Hebron Institut de Recerca (Vhir), ha participado en un estudio sobre trastornos psiquiátricos que ha determinado la carga genética de las cinco enfermedades más frecuentes y ha visto también que hay una base genética compartida entre algunas de ellas Noticia pública
  • Enfermos de sarcoidosis informan sobre la enfermedad en hospitales La Asociación Nacional de Enfermos de Sarcoidosis (ANES) está desarrollando una campaña informativa a nivel nacional sobre la enfermedad, mediante la distribución de cartelería y dípticos informativos por diferentes centros de salud y hospitales. El Hospital Gregorio Marañón en Madrid, el Hospital Universitario Bellvitge en Barcelona, el Juan Canalejo de A Coruña y el Complejo Asistencial de León son algunos de los centros hospitalarios que visitarán Noticia pública
  • Enfermos de sarcoidosis informan sobre la enfermedad en hospitales La Asociación Nacional de Enfermos de Sarcoidosis (ANES) está desarrollando una campaña informativa a nivel nacional sobre la enfermedad, mediante la distribución de cartelería y dípticos informativos por diferentes centros de salud y hospitales. El Hospital Gregorio Marañón en Madrid, el Hospital Universitario Bellvitge en Barcelona, el Juan Canalejo de A Coruña y el Complejo Asistencial de León son algunos de los centros hospitalarios que visitarán Noticia pública
  • La Guardia Civil desarticula un grupo dedicado a la introducción de especies no autóctonas en el medio natural La Guardia Civil ha detenido en la 'operación Rono’ a 14 presuntos integrantes de un grupo dedicado a la introducción y suelta de especies no autóctonas de caza mayor en el medio natural a través de fincas ubicadas en las provincias de Ciudad Real, Cáceres y Teruel Noticia pública
  • Rajoy suscribe un acuerdo ‘histórico’ para fortalecer la calidad del Sistema Nacional de Salud La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, firmó este martes, en presencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el Pacto por la Sostenibilidad y la Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) con el Foro de la Profesión Médica y con los profesionales enfermeros representados en el Consejo General de Enfermería y en el Sindicato de Enfermería-Satse Noticia pública
  • Discapacidad. Cocemfe apoya que las personas con discapacidad no tengan que adelantar el dinero de la prestación ortoprotésica La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) manifestó este miércoles su apoyo a la propuesta de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, para que las personas con discapacidad no tengan que adelantar dinero de la prestación ortoprotésica, e instó al Gobierno a que se establezcan límites máximos de aportación en esta cartera que sean asumibles por el colectivo Noticia pública
  • Todas las comunidades incorporarán por primera vez las pruebas para la detección precoz del cáncer colorrectal El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad acordó este martes con las comunidades autónomas implantar, por primera vez en toda España, el cribado de cáncer colorrectal, la prueba de detección de sangre oculta en heces, que formará parte de la Cartera Básica de Servicios Noticia pública
  • Identifican una mutación genética que protege frente al riesgo de trombosis venosa Tres grupos de científicos españoles pertenecientes a la Red de Investigación Cardiovascular (RIC) del Instituto de Salud Carlos III, han participado en un estudio que ha permitido identificar una mutación genética que reduce el riesgo de padecer tromboembolismo venoso (TEV), una grave y frecuente patología caracterizada por la presencia de una trombosis venosa profunda Noticia pública
  • Down España califica de "salto cualitativo" la inactivación del tercer cromosoma 21 Agustín Matía, gerente de Down España, calificó este jueves de "salto cualitativo" el trabajo llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Massachusetts que han logrado inactivar el tercer cromosoma 21 presente en el síndrome de Down Noticia pública
  • Un estudio genético diseña un modelo predictivo para el tratamiento farmacológico del ictus isquémico El Grupo de Investigación de Enfermedades Neurovasculares del Vall d'Hebron Institut de Recerca (Vhir) ha constatado que el componente genético se asocia a la respuesta a la administración de t-PA, el único tratamiento farmacológico para la fase aguda del ictus isquémico Noticia pública
  • Investigadores descubren que las células de los embriones ‘luchan a muerte’ por formar parte del organismo Investigadores del Centro Nacional de Investigadores Cardiovasculares (CNIC) han descubierto que en los primeros estadios embrionarios de los mamíferos las células se embarcan en "una batalla por la supervivencia" en la que parte de ellas, las menos activas, son eliminadas Noticia pública
  • Identifican una mutación genética que protege frente al riesgo de trombosis venosa Tres grupos de científicos españoles pertenecientes a la Red de Investigación Cardiovascular (RIC) del Instituto de Salud Carlos III, han participado en un estudio que ha permitido identificar una mutación genética que reduce el riesgo de padecer tromboembolismo venoso (TEV), una grave y frecuente patología caracterizada por la presencia de una trombosis venosa profunda Noticia pública
  • Las comunidades autonomás se unen para identificar las variedades de vid en España Las 17 comunidades autónomas han acordado participar en un proyecto de investigación que pretende identificar todas las varidades de vid que hay en España y preservar las especies autóctonas de la extinción dentro de un proyecto del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) Noticia pública
  • Hoy se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Este miércoles es el Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi, una enfermedad rara que afecta a uno de cada 100.000 o 125.000 nacidos y que causa anomalías congénitas, como tamaño de cabeza pequeño, pulgares y dedos gordos del pie anchos, paladar arqueado y grados variables de retraso generalizado Noticia pública