BORRELL PIDE AMPARO A TRILLO POR UNA RESPUESTA "IMPROPIA E INADECUADA" DEL GOBIERNOEl portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, José Borrell, ha manifestado por escrito su protesta y ha solicitado amparo al presidente del Congreso de los Diputados, Federico Trillo, ante la respuesta "impropia e inadecuada" dada por el Gobierno, a través del Secretario de Estado de las Cortes, a una pregunta sobre inversiones en Barcelona
PRESUPUESTOS. IU ACUSA A AZNAR DE QUERER SER "EL PRIMERO DE LA CLASE" EN CONVERGENCIAEl portavoz de Presupuestos de Izquierda Unida (IU), Felipe Alcaraz, declaró hoy a Servimedia que el primer borrador de los Presupuestos aprobado ayer por el Gobierno responde a la intención del presidente del Ejecutivo, José María Aznar, de querer ser "el primero de la clase" y de pretender establece la convergencia permanente
PRESUPUESTOS. LA INVERSION Y EL CONSUMO IMPULSARAN EL CRECIMIENTO ECONOMICO DE 1999El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, dio hoy a conocer las principales variables macroeconómicas de los Presupuestos de 1999, que prevén un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,9% por el impulso que la inversón y el consumo darán a la actividad económica
EL PNV RECLAMA A RATO MAS INVERSION PUBLICA N EUSKADIEl portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, reclamó hoy al ministro de Economía, Rodrigo Rato, que los presupuestos para el próximo año recojan un incremento de la inversión pública en Euskadi, ya que "brilla por su ausencia" y de los fondos de cohesión europeos "no vemos un duro, a pesar de lo que pueda decir Borrell cada dos por tres"
EL GOBIERNO APUESTA POR LA CREACION DE 380.000 EMPLEOS EN 1999El ministro de Economía, Rodrigo Rato, manifestó hoy que el Gobierno prevé que el empleo tendrá un crecimiento del 3 por ciento en 1999, lo que supone la creación de alrededor de 380.000 puestos de trabajo neto
AGUIRRE REITERO EL COMPROMISO DE AZNAR DE INVERTIR EL 1% DEL PIB EN INVESTIGACION Y DESARROLLOLa ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, reiteró la decisión del Gobierno de incermentar la inversión presupuestaria en Investigación y Desarrollo hasta alcanzar el 1% del PIB el próximo año en el homenaje ofrecido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic) a los científicos del organismo más distiguidos duante 1997
EL DEFICIT DE CORREOS SE REDUJO UN 38%EN 1997El déficit de explotación de Correos y Telégrafos en 1997 fue de 22.000 millones, lo que representa un 38% menos que en el ejercicio anterior, en el que se alcanzaron los 36.000 millones de pesetas. La previsión para el próximo ejercicio se sitúa en 18.000 millones y se espera mantener esta tendencia hasta llegar al déficit cero en el año 2000
LAS CARRETERAS NECESITAN 408.000 MILLONES PARA ALCANZAR UN BUEN ESTADO EN SUS FIRMES Y SEÑALIZACIONLas principales redes viarias españolas necesitan una inversión de 408.932 millones de pesetas para alcanzar niveles adecuados de conservación de firmes y señalización, un 12 por ciento más de lo que hacía falta para ese mismo fin en 1995, según un estudio realizado por la Asociación Española de Carreteras
FOMENTO INVERTIRA 16.000 MILLONES EN DOS AÑOS PARA SUPRIMIR PUNTOS NEGROS EN LAS CARRETERASEl Ministerio de Fomento invertirá 16.000 millones de pesetas durante el bienio 1998-99 en la mejora de los tramos de concentración de accidentes (puntos negros) de las carreteras españolas, dentro del Programa Extraordinario de Seguridad Vial elaborado por este organismo, según explicó hoy en Santander el director general de Carreteras, Juan Lazcano
EL GOBIERNO DESTINA 900 MILLONES A FINANCIAR LA DEUDA HISTORICA DEL LICEO DE BARCELONAEl Consejo de Ministros aprobó hoy una partida presupuestaria de 909.334.000 pesetas para financiar la deuda histórica del teatro Liceo de Barcelona, cantidad que se sumará a los 342.809.000pesetas recogidos en los presupuestos de este año, con lo que la inversión total del Ejecutivo asciende a 1.167 millones
ALMUNIA ADVIERTE DEL RIESGO DE ATRIBUIR AL EURO LOS MALES DE UNA POLITICA ECONOMICA ERRONEA E INJUSTA UNA POLITICA ECONOMICA ERRONEA E INJUSTAJoaquín Almunia, secretario general del PSOE, advirtió hoy delJoaquín Almunia, secretari general del PSOE, advirtió hoy del riesgo político de atribuir al euro todas las consecuencias riesgo político de atribuir al euro todas las consecuencias negativas de políticas y de decisiones injustas y equivocadas que negativas de políticas y de decisiones injustas y equivocadas que se adoptan en cada uno de los países que forman la moneda única. se adoptan en cada uno de los países que forman la moneda única
ABORTO. AGUILAR (IU) SOSPECHA QUE EL GOBIERNO DARA COMPENSACIONES PRESUPUESTARIAS A CIU Y PNV POR SU APOYO CONTRA EL ABORTOLa portavoz del Grupo de IU, Rosa Aguilar, expresó hoy sus sospechas deque el Gobierno esté intentando compensar a CiU y PNV con contrapartidas que figurarán en los Presupuestos Generales del Estado, con el fin de que ambos grupos no den libertad de voto a sus miembros y conseguir así el rechazo de la ampliación de los supuestos de aborto cuando se debata en el pleno del Congreso
ESPAÑA ESTA A 25 PUNTOS DE LA CONVERGENCIA REAL CON LA OCDE EN RENTA PER CAPITALa renta per capita española se incrementó en veinte puntos porcentuales en relación con el promedio de la OCDE entre 1960 y 1995, pese a lo cual solo se situaba en ese último año en el 74,7 por cien de la media de los paises más desarrollados del mundo
LAS COMUNIDADES AUTONOMAS AUMENTARON SU ENDEUDAMIENTO UN 10,27% EN 1997, MIENTRAS QUE LOS AYUNTAMIENTOS LO REDUJERONLas comunidades autónomas auentaron su endeudamiento en un 10,27 por ciento durante 1997, con lo que se situó en 5.173.000 milones de pesetas, mientras que en ese mismo periodo de tiempo los ayuntamientos consiguieron reducir el suyo en un 3,2 por cien, para situarlo en 2.992.000 millones, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
EL PRESUPUESTO DE SANIDAD AUMENTO EN 386.000 MILLONES CON RESPECTO A 1997En 1998, el presupuesto sanitario se ha incrementado en 386.000 millones de pesetas con respecto a 1997, según informó hoy en rueda de prensa el ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaria, celebrada en La Coruña
DEBATE NACION. BORRELL ACUSA A AZNAR DE NO TENER UN MODELO DE PAIS NI DE ESTADOEl candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, acusó a Aznar de tener un modelo de sociedad, perono un modelo de país ni de Estado. "Usted", le dijo al presidente del Gobierno, "flota sobre la coyuntura y sobre el Euro, y con la marea alta todos los barcos flotan, pero le falta rumbo y carta de navegación. Usted no tiene ni visión ni ambición para España"