Búsqueda

  • Clima Marzo de este año fue el segundo más caluroso en la Tierra desde 1880 El mes pasado fue el segundo marzo más cálido en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas globales comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Clima Marzo de 2019 fue el segundo más caluroso en la Tierra en 140 años El mes pasado fue el segundo marzo más cálido en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas globales comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Hallan por primera vez un fragmento de un cometa de un meteorito Un equipo internacional liderado por investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya ha descubierto el primer fragmento de un cometa en el interior de un meteorito Noticia pública
  • Ciencia El 60% de la nieve anual que cae en la Antártida procede de nevadas extremas El 10% de las nevadas más intensas representan hasta el 60% de la nieve que cae en algunos lugares de la Antártida, con lo que unas pocas grandes tormentas que se desarrollan sobre el océano Antártico aglutinan más de la mitad de la nieve que se deposita en todo el continente Noticia pública
  • Temperaturas Febrero de 2019 fue el quinto más caluroso en la Tierra en 140 años El mes pasado fue el quinto febrero más cálido en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas globales comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Medio ambiente Los globos son los plásticos más letales para las aves marinas Un ave marina que ingiere una sola pieza de plástico tiene un 20% de probabilidades de morir, porcentaje que se duplica si son nueve trozos de plástico y que llega al 100% si consume 93 objetos de ese tipo, con los globos como desecho más letal Noticia pública
  • Calentamiento global La Península Antártica se quedará sin hielo si el océano se calienta 0,3 grados El calentamiento de la superficie de la Antártida tiene efectos cruciales en la estabilidad y la extensión de las plataformas heladas de esta región, una de las más vulnerables a los efectos del cambio climático, hasta el punto de que la Península Antártica perderá sus plataformas de hielo si la temperatura de las aguas que la rodean asciende 0,3 grados Noticia pública
  • 100.000 pingüinos apadrinados en la campaña del Ejército de Tierra en la Antártida Un total de 100.000 pingüinos de la Antártida han sido apadrinados en el marco de la campaña impulsada por el Ejército de Tierra para apadrinar a alguna de estas aves que habitan en la Isla Decepción de la Antártida, un enclave donde las Fuerzas Armadas españolas llevan a cabo la misión internacional más antigua de todas aquellas en las que participan: la Campaña Antártica, que este año alcanza su 32ª edición Noticia pública
  • Clima Enero de 2019 fue el tercero más caluroso en la Tierra en 140 años El mes pasado fue el tercer enero más cálido en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas globales comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Ciencia Investigadores plantean que billones de pequeños meteoritos trajeron agua a la Tierra hace 3.800 millones de años Un estudio internacional liderado por investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya ha descubierto que las condritas carbonáceas, una clase de meteoritos, aportaron agua a la Tierra cuando la alcanzaron hace unos 3.800 millones de años Noticia pública
  • Calentamiento global El deshielo en la Antártida y Groenlandia traerá un ‘caos climático’ a finales de siglo La fusión de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida podría causar un ‘caos climático’ a finales de este siglo porque traería temperaturas impredecibles en todo el planeta, con más calor en el Ártico alto, el este de Canadá y América Central, y más frío en el noroeste de Europa Noticia pública
  • Ciencia Pedro Duque destaca el compromiso de España con la investigación antártica El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha destacado la importancia de la investigación antártica en el viaje que está realizando al 'continente helado', en especial en lo referido al cambio climático. Duque ha recordado los más de 30 años de presencia científica española en la Antártida y ha reafirmado el compromiso de España con la investigación antártica Noticia pública
  • Ciencia El Trineo de Viento completa con éxito 2.538 kilómetros en la Antártida La expedición ‘Antártida Inexplorada 2018-2019’ del ecovehículo polar español Trineo de Viento ha llegado a la base antártica rusa Novolazárevskaya tras 52 días y 2.538 kilómetros recorridos con 'cero emisiones' y cuyos científicos han podido determinar las posiciones más australes jamás calculadas con el sistema europeo de navegación por satélite Galileo Noticia pública
  • Ciencia España y Chile acuerdan un convenio de colaboración antártica El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, se ha reunido con el ministro chileno de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento, Andrés Couve, en el Palacio de la Moneda (Santiago de Chile), donde han acordado impulsar las relaciones en materia de investigación e innovación entre ambos países Noticia pública
  • Ciencia España moderniza una de sus bases en la Antártida El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, inaugurará “como se merece” la remodelación de la Base Antártica Española 'Juan Carlos I', que ha tenido una inversión de 16 millones de euros. Esta base, junto a otras infraestructuras, permite que España esté en el ‘top ten’ de países en producción científica sobre la Antártida Noticia pública
  • Calentamiento global La Antártida se derrite ahora seis veces más rápido que hace 40 años La masa de hielo de la Antártida se derrite seis veces más rápido ahora que hace 40 años, lo que ha provocado que los niveles globales del mar hayan aumentado alrededor de 1,27 centímetros en las últimas cuatro décadas Noticia pública
  • Medio marino Ballenas y pingüinos, grandes perdedores del calentamiento del Antártico El calentamiento global en el océano Antártico acarreará ganadores y perdedores entre las especies que habitan en esa zona del planeta porque afectará principalmente a la ballena jorobada y el pingüino empedrador, mientras que beneficiará a las medusas y las estrellas de mar Noticia pública
  • Medio marino Ballenas y pingüinos, principales perdedores del calentamiento del Antártico El calentamiento global en el océano Antártico acarreará ‘ganadores y perdedores’ entre las especies que habitan en esa zona del planeta porque afectará principalmente a la ballena jorobada y el pingüino empedrador, y beneficiará a las medusas y las estrellas de mar Noticia pública
  • Capa de hielo La Antártida se derrite seis veces más rápido que hace 40 años La masa de hielo de la Antártida se derrite seis veces más rápido ahora que hace 40 años, lo que ha provocado que los niveles globales del mar hayan aumentado alrededor de 1,27 centímetros en las últimas cuatro décadas Noticia pública
  • La expedición del Trineo de Viento alcanza una base antártica abandonada hace 50 años La expedición del Trineo de Viento ‘Antártida Inexplorada 2018-2019’, formada por cuatro españoles, ha alcanzado la base científica norteamericana ‘Plateau Station’, cerrada hace 50 años Noticia pública
  • Cambio climático Científicos españoles estudiarán por primera vez cómo influye el cambio climático en el hielo submarino de la Antártida Científicos españoles liderarán la expedición Explosea (Exploración de emisiones submarinas de fluidos hidrotermales, mineralizaciones y geobio-sistemas asociados), que estudiará por primera vez la influencia del cambio climático sobre el hielo submarino en la Antártida Noticia pública
  • Clima El hielo marino de la Antártida cae al segundo mínimo histórico en 40 años La extensión del hielo marino en la Antártida durante el mes pasado fue la segunda más baja desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 5,80 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone un 5,6% menos respecto al promedio del periodo de referencia entre 1981 y 2010 Noticia pública
  • Estudio Bacterias de científicos, balleneros y exploradores amenazan la fauna antártica La fauna de latitudes antárticas podría estar en peligro por los patógenos que dispersan los humanos en localidades y bases científicas de esas zonas polares, según un estudio liderado por los expertos Jacob González-Solís, de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona, y Marta Cerdà-Cuéllar, del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA-CReSA) Noticia pública
  • Ciencia Una gran erupción volcánica sacudió Isla Decepción hace 3.980 años y no hace 8.300 Una gran erupción volcánica sacudió la Isla Decepción, en la Antártida, hace 3.980 años, y no 8.300, como se creía hasta ahora. Así lo atestigua un estudio internacional publicado en Scientific Reports, en el que han participado investigadores del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Clima El hielo del Ártico cae al tercer mínimo histórico en 40 años La extensión del hielo marino en el Ártico durante el mes pasado fue la tercera más baja desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 6,06 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone 2,29 millones de kilómetros cuadrados menos o un descenso del 27,4% respecto al promedio entre 1981 y 2010 Noticia pública