EL GOBIERNO MEJORA LA SEGURIDAD DE LOS PREPARADOS PARA LACTANTESEl Gobierno estableció hoy nuevos requisitos para mejorar la seguridad de los preparados para lactantes, adecuando su composición a los más recientes conocimientos científicos sobre las necesidades nutritivas de los recién nacidos
SORIA AFIRMA QUE IMPULSARÁ LOS PATRONES DE ALERTA SOBRE PRODUCTOS INSEGUROSEl ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria afirmó que "el consumo estará en la agenda política de esta legislatura" y que impulsará los patrones de alerta sobre posibles productos inseguros, que pondrá en marcha un Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria, en colaboración con las comunidadesy que incrementará la colaboración con las autoridades aduaneras
LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESTUDIA EL DISEÑO DE UNA VACUNA CONTRA EL PARÁSITO DE LOS RUMIANTESUn grupo de investigación del Departamento de Anatomía Patológica de la Universidad de Córdoba participa en el proyecto de la Unión Europea "Deliver" que busca diseñar una vacuna eficaz para un parásito propio de los rumiantes, la Fasciola hepatica, que actualmente se combate mediante el uso de distintos fármacos
SANIDAD RECOMIENDA NO CONSUMIR PRODUCTOS "HERBALIFE"El Ministerio de Sanidad y Consumo recomendó hoy no consumir productos "Herbalife" tras tener conocimiento de la existencia de algunos casos de toxicidad hepática (dolencias en el hígado con manifestaciones diversas), presuntamente asociados al consumo de los citados productos
CASTILLA Y LEÓN INMOVILIZA 1.500 ENVASES DE "DEPURALINA"La Agenciade Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria de Castilla y León ha procedido a la localización e inmovilización cautelar de 1.500 envases del producto denominado "Depuralina", tras la alerta emitida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan)
LA DISTRIBUIDORA DE "DEPURALINA" CONSIDERA "UN ATROPELLO" LA INMOVILIZACIÓN DEL PRODUCTO POR IRREGULARIDADES LEGALESCátaro-Nopal SL, la empresa que comercializa "Depuralina", un producto dietético inmobilizado en España por posibles efectos adversos en la salud e irregularidades legales de su distribuidora, calificó hoy de "atropello" la inmovilización del preparado, porque, dijo, las irregularidades de la empresa suponen sólo una "falta leve" que no justifican en ningún caso la retirada del producto
SANIDAD INMOVILIZA EL PRODUCTO "DEPURALINA" POR POSIBLES EFECTOS ADVERSOS EN LA SALUD E IRREGULARIDADES LEGALESLa Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha instado a las comunidades autónomas a inmovilizar el producto "Depuralina", de la empresa Cátaro-Nopal SL, por las irregularidades detectadas en la inscripción de la empresa en el Registro General Sanitario de Alimentos e Industrias Alimentarias y porque su ingesta puede provocar efectos adversos, según informó el Ministerio de Sanidad y Consumo
LA AGENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ASEGURA QUE EL CONSUMO DE LECHE INFANTIL DE NESTLE ES SEGURO EN ESPAÑALa Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA) aseguró esta tarde que la leche infantil de la marca Nestlé que se encuentra actualmente en el mercado español "no presenta riesgo de contaminación", ya que la planta de producción que esta marca tiene en Asturias ha cambiado las bobinas de tinta causantes de la contaminación
EN ESPAÑA SOLO HA HABIDO DOS CASOS DE "SCRAPIE" EN CABRAS DESDE 2002, FRENTE A 63 DE FRANCIA Y 40 DE GRECIAEn España sólo se han registrado un total de dos casos de cabras con positivo a encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) o "scrapie" entre el 1 de enero de 2002 y el 30 de junio de 2004, frente a 63 casos de Francia y 40 de Grecia, según datos oficiales de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria consultados por Servimedia
BRUSELAS FIJARA QUE ORGANOS SE ELIMINAN DE LAS CABRAS Y A PARTIR DE QUE EDAD ANTES DE SER CONSUMIDASTras la confirmación de un caso de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en una cabra de Francia, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria determinará los órganos de estos animales que son susceptibles de contener el prión de la EEB o Materiales Especificados de Riesgo (MER), así como a partir de qué edad del animal sacrificado será obligatorio extraer y eliminar dichos MER antes de poner la carne de cabra en el mercado
LA AUTORIDAD DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ADVIERTE DE QUE FALTA INFORMACION SOBRE LOS RIESGOS DE EEB EN CARNE DE CABRAEl Comité Científico de Riesgos Biológicos (BIOHAZ) de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) asegura que "existen lagunas de información importantes que no permiten, en este momento, cuantificar los riesgos de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) relacionados con el consumo de carne de cabra". En cambio, el consumo de leche de cabra no tiene peligro alguno
FACUA CONSIDERA IRRESPONSABLE LA INFORMACION DE SANIDAD SOBRE LOS CARNICOS CONTAMINADOS CON TOXINA BOTULINICALa Federación de Consumidores en Acción (FACUA) hizo público hoy un comunicado en el que acusa al Ministerio e Sanidad y Consumo de "irresponsable" por limitarse a recomendar no consumir productos cárnicos contaminados con toxina botulínica de la marca Shashia, de la firma francesa Bouod & Cie, en lugar de informar sobre los graves riesgos de la toxina y recomendar un control médico preventivo a quienes lo hayan ingerido
ESPAÑA PROPONE A LA UE REDUCIR LOS NIVELES DE ACIDOS GRASOS "TRANS" EN LOS ALIMENTOS DE NIÑOS MENORES DE 3 AÑOSLa ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, anunció hoy reducir a níveles mínimos los ácidos grados "trans" en los alimentos para niños menores de 3 años, con el objetivo de establecer desde la infancia una "alimentación lo más sana y equilibrada posible", ya que estos ácidos contribuyen a elevar los niveles de colesterol en sangre. Pastor realizó estas declaraciones en el foro consultivo-científico de la autoridad europea de seguridad alimentaria que se celebra en Madrid
LA INDUSTRIA CARNICA SE MUESTRA DISPUESTA A REDUCIR CONSERVANTESLa Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España (Confecarne) consdera que hay margen para reducir el uso de conservantes (nitratos y nitritos) en los productos cárnicos, en respuesta a una consulta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA)