La tasa de paro de larga duración en España se duplicó en 2009La tasa de paro de larga duración -doce meses o más- en España ha pasado del 2% en 2008 al 4,3% en 2009, lo que supone más del doble, según un análisis del Instituto de Estudios Económicos (IEE) realizado a partir de datos de Eurostat
El Instituto de la Economía Mundial empeora sus previsiones sobre EspañaEl Instituto de la Economía Mundial de Kiel (Alemania) prevé que la economía española caiga un 0,7% durante este año, lo que supone un descenso superior en medio punto a las estimaciones presentadas por el organismo hace sólo unos meses
España registró en 2009 la mayor tasa de desempleo femenino de EuropaEspaña resgitró en 2009 una tasa de desempleo femenino del 18,4%, conviertiéndose en la economía europea con la mayor cifra de paro entre las mujeres, según los datos hechos públicos este martes por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
España es el quinto país de la UE con mayor carga fiscal empresarialEspaña es uno de los países de la Unión Europea con mayor carga fiscal empresarial, según los datos hechos públicos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), elaborados a partir del informe del Banco Mundial “Doing Business 2010"
Recorte gasto. El IEE ve "insuficientes" las medidas del GobiernoEl Instituto de Estudios Económicos (IEE) estima que las medidas presentadas por el presidente del Gobierno para reducir el déficit público son insuficientes, "ya que haría falta un ajuste mayor para llegar a los niveles de déficit público comprometidos" en el Plan de Estabilidad, que fijan el déficit en el 3% para 2013
Recorte gasto. El IEE ve "insuficientes" las medidas del GobiernoEl Instituto de Estudios Económicos (IEE) afirmó este miércoles que las medidas presentadas por el presidente del Gobierno para reducir el déficit público son insuficientes, "ya que haría falta un ajuste mayor para llegar a los niveles de déficit público comprometidos" en el PLan de Estabilidad, que fijan el déficit al 3% para 2013
España, quinto país de la UE con mayor carga fiscal empresarial, según el IEEEspaña es uno de los países de la Unión Europea (UE) con mayor carga fiscal empresarial, según los datos hechos públicos este lunes por el Instituto de Estudios Económicos ( IEE ), elaborados a partir del informe del Banco Mundial “Doing Business 2010"
España es uno de los países de la OCDE con menos facilidad para hacer negocios, según el IEEEspaña es uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con menos facilidad para hacer negocios, según los datos hechos públicos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), elaborados a partir del informe del Banco Mundial “Doing Business 2010"
España es uno de los países de la OCDE con menos facilidad para hacer negocios, según el IEEEspaña es uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con menos facilidad para hacer negocios, según los datos hechos públicos este jueves por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), elaborados a partir del informe del Banco Mundial “Doing Business 2010"
Iranzo cree se ampliará el plazo de utilización del FROBEl director del Instituto de Estudios Económicos, Juan Iranzo, afirmó hoy que "casi seguro" se va a prolongar el plazo fijado por Bruselas, que vence el 30 de junio, para la utilización del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)
España tiene la mayor rigidez en contratación laboral de la UEEspaña es el país de la Unión Europea con mayores dificultades en la contratación de trabajadores, con un índice de 78 sobre un máximo de 100, según informó el Instituto de Estudios Económicos (IEE) basándose en datos publicados por el Banco Mundial
España tiene la mayor rigidez de contratación de trabajadores de la UEEspaña es el país de la Unión Europea con mayores dificultades en la contratación de trabajadores, con un índice de 78 sobre un máximo de 100, según informó este miércoles el Instituto de Estudios Económicos (IEE) a partir de datos publicados por el Banco Mundial
Pensiones. El IEE cree que si se ampliara el periodo de cálculo de las pensiones "habría más perdedores que ganadores"El director del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Gregorio Izquierdo, considera que si el periodo para el cálculo de las pensiones se ampliara en diez años "habría más perdedores que ganadores". No obstante, argumentó que este cambio, sobre el que el Gobierno ha dado marcha atrás, "está justificado desde el punto de vista de la proporcionalidad"
El empleo de los trabajadores poco cualificados cae un 11,6% en EspañaEl empleo de los trabajadores poco cualificados cae un 11,6% en España, cinco veces más que el descenso en el empleo de personas con estudios superiores, que se contrajo un 2,6% en el tercer trimestre de 2009 frente al mismo periodo de 2008