UN ESPECULADOR BRITÁNICO PIERDE MÁS DE 1.000 MILLONES DE EUROS POR LA CRISIS DE BEAR STEARNSEl magnate británico Joe Lewis, que dirige desde Bahamas un imperio económico construido sobre la especulación con divisas y otras operaciones financieras, ha perdido unos 1.040 millones de euros con el derrumbe del banco de inversión norteamericano Bear Stearns, según una información que publica hoy el diario londinense "The Times", recogida por Servimedia
TRES BANCOS ESTADOUNIDENSES FIRMAN UNAS DIRECTRICES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y PROMOVER ENERGÍAS LIMPIASTres destacadas entidades bancarias estadounidenses han firmado unas directrices para evaluar las emisiones de CO2 y el riesgo que las actividades de las empresas que financian y componen sus carteras de acciones plantea para el cambio climático, según informa el portal de Internet "Socialfunds.com", especializado en la inversión socialmente responsable
LOS FONDOS SOBERANOS HAN COLOCADO YA 47.000 MILLONES DE EUROS EN LA BANCA NORTEAMERICANALos fondos soberanos de ricos países petroleros de Oriente Medio y de estados asiáticos con excedentes de reservas de divisas han colocado ya 69.000 millones de dólares (más de 47.000 millones de euros) en los grandes bancos estadounidenses golpeados por la crisis hipotecaria, según las estimaciones del semanario británico "The Economist"
LA CIUDAD DE CLEVELAND DEMANDA A LA GRAN BANCA DE WALL STREET POR LAS "HIPOTECAS BASURA"El Ayuntamiento de Cleveland, en el estado norteamericano de Ohio, ha demandado ante los tribunales a 21 de los grandes bancos de Wall Street, a los que culpa de la crisis financiera que atraviesa la ciudad por haber inundado el mercado inmobiliario local con préstamos de hipotecas subprime a sabiendas de que mucha gente no podría devoverlos
LA GRAN BANCA DE EEUU DA CARPETAZO AL "SUPERFONDO" ANTICRISISLa gran banca norteamericana ha decidido dar carpetazo al proyecto de crear un "superfondo" para mitigar los efectos financieros de la crisis hipotecaria en Estados Unidos, según fuentes próximas a dicha iniciativa que citan en sus ediciones de este fin de semana tanto "The New York Times" como "The Wall Street Journal"
CRECEN LAS DUDAS SOBRE EL "SUPERFONDO" ANTICRISIS DE LA BANCA DE EEUU, SEGÚN "THE NEW YORK TIMES"El "superfondo" anticrisis anunciado a bombo y platillo a mediados de octubre por tres gigantes financieros de Estados Unidos afectados por las "hipotecas basura" (Citibank, Bank of America y JP Morgan) comenzó hoy a dotarse de fondos, en medio de las dudas cada vez mayores sobre su utilidad, según informa el diario "The New York Times"
UN JUEZ DE BARCELONA ABRE DILIGENCIAS A E.ON POR SOSPECHAS DE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA EN LA OPA A ENDESAEl Juzgado de lo Mercantil número 1 de Barcelona ha abierto diligencias preliminares a la energética alemana E.On, Endesa y Deutsche Bank por haber recibido una denuncia de Gas Natural en la que se pide la investigación de sospechas de la existencia de información privilegiada antes del lanzamiento de la OPA de E.On sobre Endesa, según informaron hoy a Servimedia fuentes jurídicas
UN JUEZ DE BARCELONA ABRE DILIGENCIAS A E.ON POR SOSPECHAS DE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA EN LA OPA A ENDESAEl Juzgado de lo Mercantil número 1 de Barcelona ha abierto diligencias preliminares a la energética alemana E.On, Endesa y Deutsche Bank por haber recibido una denuncia de Gas Natural en la que se pide la investigación de sospechas de la existencia de información privilegiada antes del lanzamiento de la OPA de E.On sobre Endesa, según informaron hoy a Servimedia fuentes jurídicas
EL CONSEJO DE ENDESA RECOMIENDA NO ACUDIR A LA OPA DE GAS NATURAL POR INSUFICIENTEEl Consejo de Administración de Endesa, reunido hoy, valoró negativamente la OPA formulada por Gas Natural y recomienda a los accionistas no acudir a la misma porque"la contraprestación ofrecida por Gas Natural es sustancialmente menor que el valor de Endesa que resulta de la aplicación de los criterios de valoración generalmente aceptados", según informó hoy la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)