TABACO. LOS MEDICOS DE FAMILIA INICIAN HOY LA SEMANA SIN HUMO EN 600 CENTROS DE SALUD DE TODO EL ESTADOLos médicos de familia de toda España intensificarán los mensajes antitabaco y ofrecerán consejos para dejar de fumar a todos los cidadanos que acudan a partir de hoy y hasta el 2 de junio a los más de 600 centros de salud durante la I Semana sin Humo, que organiza la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC)
EL 14% DE LOS NIÑOS PADECE ASMA, SEGUN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ALERGOLOGIA E INMUNOLOGIA CLINICA"Mamá, ¿tengo asma?" es el lema del Día delAsma que, desde hace tres años celebra cada 21 de mayo la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) y que este año se centra en el asma infantil, enfermedad crónica más frecuente en el niño, que afecta en nuestro país a un 14 por ciento de los menores
MIR.LOS MEDICOS DE SALUD PUBLICA PIDEN A SANDAD QUE NO SE SUPRIMA EL ARTICULO 4 DEL DECRETO DE ACCESO AL TITULO DE ESPECIALISTARepresentantes de la Sociedad Española de Salud Pública y de la Sociedad Española de Epidemiología pidieron hoy al Ministerio de Sanidad y Consumo que rectifique su intención de supremir el artículo cuarto y quinto del proyecto de decreto sobre un sistema excepcional de acceso al título de médico especialista, que hacían referencia al acceso a la especialidad de Medicina Preventiva y de Meicina de Trabajo
LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS DISMINUYEN UN 2% EN ESPAÑA, SEGUN EL ESTUDIO EPINELa prevalencia de infecciones hospitalarias (nosocomiales) ha descendido casi un 2% a lo largo de esta década en España, pasando del 8,45% registrado en 1990, al 6,94% en 1997, como lo demuestra el EPINE (Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España), realizado por la Sociedad Epañola de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene Hospitalaria
LOS MEDICOS DE FAMILIA PIDEN UN CARNE DE VACUNACION PARA DULTOSLos médicos de familia piden a la Administración sanitaria, central y autonómica, que implante un calendario de vacunación para adultos, igual al que ya existe para la población infantil, según han acordado en la mesa organizada sobre este tema en el marco del XVII congreso de la Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFYC), que se celebra en Valencia
EXPERTOS RECOMIENDAN VACUNAR A LOS ADULTOS DE TEANOS Y DIFTERIAEl 70 por ciento de los casos de tétanos y difteria que se registran en todo el mundo se producen en la población adulta. Por ello, los especialistas aconsejan la inmunización de los adultos contra estas dos enfermedades siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud realizada en 1983
LAS INFECCIONES ADQUIRIDAS EN HOSPITALES ESPAÑOLES DISMINUYERON UN 1% EN LOS ULTIMOS CINCO AÑOS, SEGUN EL ESTUDIO EPINELa prevalencia de las infecciones nosocomiales (adquiridas los hospitales) en los centros españoles ha disminuido en los úlimos cinco años en más de un 1%, pasando del 9,9% registrado en 1990 al 8,3% de 1994, según demuestra el Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España (EPINE), que ha sido presentado hoy en rueda de prensa en el Ministerio de Sanidad
LA VACUNA CONTRA EL MELANOMA AUMENTA LA ESPERANZA DE VIDA EN TRES AÑOS, SEGUN EL DOCTOR VAQUELa vacuna contra el melanoma, uno de los tumores de piel más agresivos, prolonga en tres años las expectativas de vida de los pacientes afectados por este cáncer, que hasta hoy registraba una supervivencia de cinco años, según explicó el doctor Josep Vaqué, presidentede la Sociedad Española de Medicina Preventiva y jefe del servicio de esta especialidad del Hospital Valle de Hebrón de Barcelona
LOS FUMADORES VIVEN 23 AÑOS MENOS, SEGUN UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE OXFORDEl tabaco reduce actualmente un promedio de 23 años la esperanza de vida de los fumadores españoles de edad media (entre 35 y 69 años), de acuerdo con los resultados de un estudio epidemiológico internacional, dirigido por el profesor Richard Peto de la Universidad de Oxford
LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS EN ESPAÑA DESCIENDEN POR TERCER AÑO CONSECUTIVOLa tasa de infecciones hospitalarias o nosocomiales está descendiendo en España cada año desde 1990, según el Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España (EPINE), promovido y organizado por la Sociedad Española de Medicina Prevntiva e Higiene Hospitalaria