Primero de MayoEl Primero de Mayo exigirá subir salarios y reducir la jornada con 82 manifestacionesCCOO y UGT celebrarán este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, 82 manifestaciones por toda España con el lema ‘Por el pleno empleo: reducir jornada, mejorar salarios’, en un año en el que también se cuelan en las reivindicaciones cuestiones relacionadas con el problema del precio de la vivienda. Además, estará muy marcada por la decisión que anuncie este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre su futuro político, a quien los sindicatos han pedido que no “tire la toalla” y la “conservación” del Ejecutivo de coalición
LaboralLos sindicatos detectan falta de avances en negociaciones como la del desempleo y advierten de que la agenda social está “deslucida”Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, explicaron este viernes que negociaciones como la de la reforma del subsidio por desempleo se encuentran en este momento sin avances y advirtieron de que en la nueva legislatura, la agenda socioeconómica está “deslucida”, mientras el foco se pone en otros asuntos. “No entiendo muy bien la parálisis”, aseveró Sordo
Primero de MayoMás de 70 manifestaciones exigirán el Primero de Mayo subir salarios, reducir la jornada y controlar el precio de la viviendaCCOO y UGT han convocado para el Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, más de 70 manifestaciones que se celebrarán por toda España con el lema ‘Por el pleno empleo: reducir jornada, mejorar salarios’, en un año en el que también se cuelan en las reivindicaciones cuestiones relacionadas con el problema del precio de la vivienda o las elecciones europeas que tendrán lugar en junio
LaboralLos sindicatos tildan ante Garamendi de “sesgado” y “juego retórico” la propuesta de pagar la nómina antes de restar las cotizacionesLos secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, mostraron este lunes sus discrepancias ante el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, por el debate que este último abrió hace una semana al plantear que los trabajadores reciban en su cuenta el salario en bruto para pagar después las cotizaciones sociales. Mientras el líder empresarial cree que aportaría “transparencia”, los máximos responsables de los sindicatos calificaron de “sesgado” y de “juego retórico” el planteamiento
LaboralSordo y Álvarez defienden la reducción de la jornada laboral ante Garamendi, que critica el “monólogo” social de DíazLos secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente, defendieron este lunes la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales ante el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien no se posicionó en el fondo de la cuestión, pero sí criticó, sin citarla expresamente, a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por no practicar el “diálogo social”, sino el “monólogo”
ViviendaCCOO avala la propuesta de Díaz para subir el Iprem un 3% pero pide un plan plurianual para que recupere el poder adquisitivoEl secretario general de CCOO, Unai Sordo, respaldó este martes la propuesta de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de que el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (Iprem) crezca un 3% este año, aunque reclamó un plan plurianual para que recupere el poder adquisitivo perdido desde que se desligó del salario mínimo interprofesional (SMI)
LaboralSordo (CCOO) se abre a modificar el plazo de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas si hay acuerdo con CEOEEl secretario general de CCOO, Unai Sordo, se abrió este miércoles a que la implantación de la reducción de la jornada laboral máxima se pueda aplicar progresivamente durante los próximos meses o años, aunque la reforma legal se apruebe durante este 2024, en aras de alcanzar un acuerdo tripartito entre sindicatos, CEOE y el Ministerio de Trabajo
FuncionariosCSIF pide iniciar la negociación colectiva ante la ausencia de Presupuestos de 2024La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) registró este martes un escrito para solicitar de manera formal el inicio de la negociación colectiva tras el anuncio por parte del Gobierno de que no habrá Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2024
TecnológicasLos sindicatos convocan siete días de huelga en la tecnológica DXC en EspañaLos sindicatos mayoritarios en la división española de la consultora tecnológica estadounidense DXC Technology han convocado siete jornadas de huelga entre este mes de marzo y el próximo junio, en protesta por la pérdida de poder adquisitivo
Derechos laboralesRepresentantes sindicales y de la patronal debatirán sobre conciliación en la UAO CEULa Plataforma por la Familia Cataluña-ONU, el Instituto de Estudios CEU de Estudios de la Familia y la Universitat Abat Oliba CEU organizan la Jornada sobre Conciliación de la Vida Laboral y Familiar. Será este miércoles 20 de marzo, a partir de las 16.00 horas, en la sede de la Universidad Abat Oliba CEU (UAO CEU) en Barcelona
Función públicaCSIF tacha de “exigua” la subida salarial del 2% a los funcionarios y no descarta movilizacionesLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) valoró este martes que el ministro de la Función Pública, José Luis Escrivá anunciara que se va a aplicar la subida salarial comprometida del 2% para los empleados públicos de cara a este año, aunque tachó esta subida de “exigua” y avisó de que “si no se activa la negociación para mejorar las condiciones en las administraciones públicas, habrá movilizaciones”
Brecha salarialLas mujeres con alta cualificación cobran 2,65 euros menos por hora que los hombresLas mujeres siguen sufriendo una brecha salarial en todos los rangos de ocupación que supera los dos euros por hora, aunque es en los puestos de alta cualificación o responsabilidad donde esta diferencia es más acusada cuantitativamente, dado que alcanza los 2,65 euros
Día de la MujerUnas 34.000 personas tiñen de morado las calles de Madrid en dos manifestaciones feministasLas dos manifestaciones feministas celebradas este viernes en Madrid con motivo del Día Internacional de la Mujer congregaron a cerca de 34.000 personas, que tiñeron de morado varias de las principales calles de la capital en un ambiente reivindicativo y festivo