Búsqueda

  • Hoy se celebra el Día Mundial sin Tabaco Hoy se celebra el Día Mundial sin Tabaco, una fecha que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprovecha para recordar que la eliminación del comercio ilícito de tabaco generaría ingresos anuales de alrededor de 31.000 millones de dólares (cerca de 28.400 millones de euros) para los países en todo el mundo, mejoraría la salud pública y ayudaría a reducir la delincuencia Noticia pública
  • Mañana es el Día Mundial sin Tabaco, dedicado a la lucha contra el consumo ilícito de cigarrillos Mañana se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una fecha que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedica en esta ocasión a recordar la importancia de luchar contra el consumo ilícito de productos del tabaco, una situación que, dice, es “un importante motivo de inquietud” en todo el planeta y podría suponer hasta una décima parte del total de cigarrillos que circulan en él Noticia pública
  • Mañana se celebra el Día Mundial sin Tabaco Mañana se celebra el Día Mundial sin Tabaco, una fecha que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprovecha para recordar que la eliminación del comercio ilícito de tabaco generaría ingresos anuales de alrededor de 31.000 millones de dólares (cerca de 28.400 millones de euros) para los países en todo el mundo, mejoraría la salud pública y ayudaría a reducir la delincuencia Noticia pública
  • España, galardonada por la OMS “por sus esfuerzos para eliminar el comercio ilícito de tabaco” España ha sido galardonada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) “por sus esfuerzos para eliminar el comercio ilícito de tabaco”, que se han materializado en la adhesión, en diciembre del año pasado, al protocolo internacional que vela precisamente por el cumplimiento de este fin Noticia pública
  • Un 57% de españoles opina que las películas y series les incitan a fumar Un 57% de españoles encuestados declaró que las películas y series de televisión les influenciaron a la hora de empezar a fumar, según revela una encuesta sobre hábitos tabáquicos realizada por Sanitas Noticia pública
  • El tabaco de contrabando birla a los países más de 28.000 millones anuales en impuestos, según la OMS La eliminación del comercio ilícito de tabaco generaría ingresos anuales de alrededor de 31.000 millones de dólares (cerca de 28.400 millones de euros) para los países en todo el mundo, mejoraría la salud pública y ayudaría a reducir la delincuencia, según señaló este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el domingo 31 de mayo Noticia pública
  • El Comité Antitabaco pide que España adopte el envasado genérico de los cigarrillos El Comité Nacional para la Prevención del Tabaco (CNPT) ha instado este viernes al Gobierno y a los parlamentarios españoles a que sigan los pasos de Reino Unido, Francia e Irlanda y adopten en España el envasado genérico del tabaco, ya aprobado en los citados países Noticia pública
  • Tabaco. La OMS denuncia que la batalla "entre el tabaco y la salud" se ha trasladado a los tribunales La doctora Margarita Chan, directora general de la Organziación Mundial de la Salud (OMS), lamentó este miércoles que "en algunos países la batalla entre el tabaco y la salud se ha trasladado a los tribunales" porque las tabaqueras emprenden litigios para privar a los gobiernos de su derecho de legislar a favor del interés público Noticia pública
  • Madrid. El PSM propone una batería de medidas para prevenir y mitigar los efectos del gas radón El diputado socialista de la Asamblea de Madrid Miguel Aguado propuso hoy una batería de propuestas para prevenir y mitigar los efectos del gas radón, un gas natural, radioactivo, que se crea por la descomposición del radio y del uranio, que no huele y es invisible, pero que tiene unos efectos muy importantes, ya que es la segunda causa de muerte por cáncer de pulmón (es el responsable de entre el 3 y el 14% de este tipo de cáncer en el mundo) y al mismo tiempo multiplica por 6,6 veces el riesgo de cáncer de pulmón por el consumo de tabaco Noticia pública
  • El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco celebra su décimo aniversario El Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco ha celebrado este viernes su décimo aniversario, un hito que marca una década de acción para frenar la epidemia mundial del tabaquismo y promover la salud pública Noticia pública
  • Gibraltar. Margallo: En Gibralta todo el mundo habla español salvo los monos El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, manifestó este miércoles que en Gibraltar “todo el mundo habla español salvo los monos” y aseguró que el Peñón es “una colonia como la copa de un pino” Noticia pública
  • Presenta una 'app' para controlar los factores de riesgo cardiovascular El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha presentado este jueves la 'app' ‘El Círculo de la salud’, con el objetivo de enseñar a controlar los factores de riesgo cardiovascular a través de las nuevas tecnologías Noticia pública
  • La OMS pide acciones “urgentes” para evitar 16 millones de muertes cada año por enfermedades no transmisibles La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este lunes de que se necesitan acciones “urgentes” para reducir el peso de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y evitar la cifra anual de 16 millones de personas menores de 70 años que mueren de forma prematura a causa de enfermedades cardíacas y pulmonares, accidentes cerebrovasculares, cáncer y diabetes Noticia pública
  • Expertos advierten de que la EPOC será pronto la tercera causa de muerte en el mundo Expertos en neumología han advertido este jueves de que la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) será pronto la tercera causa de muerte en el mundo y que no puede seguir siendo “una enfermedad desconocida e infradiagnosticada”, en la apertura del I Encuentro Global de Pacientes con EPOC Noticia pública
  • (Reportaje) La cremallera cumple cien años El próximo 27 de agosto se conmemorará el primer centenario del registro oficial de la patente de la cremallera. Este accesorio fue inventado por Gideon Sundbäck, un emigrante sueco asentado en Canadá, si bien no fue el primer intento de crear un cierre práctico para las prendas de vestir y complementos. La cremallera se popularizó unos veinte años después y en la actualidad el mercado de este producto lo acapara la empresa japonesa YKK, que controla el 90 por ciento de la producción mundial Noticia pública
  • La mitad de los países carecen de un plan para combatir las enfermedades no transmisibles, según la OMS La mitad de los países de todo el mundo no cuentan con un plan y con presupuesto para hacer frente a las enfermedades no transmisibles, que matan cada año a unos 38 millones de personas, 28 millones de ellas en las naciones menos desarrolladas Noticia pública
  • El 92% de los mayores de 50 años teme convertirse en dependiente El 92% de los mayores de 50 años teme convertirse en una persona dependiente, según una de las conclusiones que se extraen de la encuesta poblacional realizada por Nielsen y Sanofi Pasteur MSD y presentada este martes en Madrid Noticia pública
  • Aumentar un 50% los impuestos del tabaco salvaría 11 millones de vidas, según la OMS La Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este martes que si todos los países aumentaran los impuestos sobre el tabaco en un 50%, habría 49 millones de fumadores menos y se evitarían al menos 11 millones de muertes atribuibles al tabaquismo Noticia pública
  • La OMS promueve la subida de impuestos al tabaco para reducir su consumo entre los jóvenes La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado, a través del Convenio Marco para el Control del Tabaco, que los países incrementen los impuestos sobre el tabaco para reducir su consumo, especialmente entre los colectivos con menores ingresos, como los jóvenes, impidiendo así que empiecen a fumar Noticia pública
  • Las dietas poco saludables son hoy más dañinas que el tabaco, advierte la ONU El relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Olivier de Schutter, aseguró este lunes que “las dietas poco saludables son ahora una mayor amenaza para la salud mundial que el tabaco”, por lo que reclamó una regulación mundial en este sentido Noticia pública
  • Madrid. El PSM pide medidas de protección de la salud frente al "gas radón” El diputado socialista de la Asamblea de Madrid Miguel Aguado preguntó hoy, en la Comisión de Sanidad, al Gobierno regional qué está haciendo para proteger la salud de los madrileños en las zonas de la región con alta presencia de gas radón, “un gran desconocido a pesar de estar presente en nuestra vida de forma cotidiana” Noticia pública
  • La apnea del sueño puede aumentar el riesgo de tener cáncer La apnea del sueño grave podría aumentar el riesgo de tener cáncer y de que éste se extienda con más rapidez, según sugieren varios estudios desarrollados por el Grupo Español de Sueño de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) Noticia pública
  • REPORTAJE La cremallera cumple 100 años El próximo 27 de agosto se conmemorará el primer centenario de la presentación en el registro de la patente de la cremallera. Este accesorio fue inventado por Gideon Sundbäck, un emigrante sueco asentado en Canadá, si bien no fue el primer intento de crear un cierre práctico para las prendas de vestir y complementos. La cremallera se popularizó unos veinte años después y en la actualidad el mercado de este producto lo acapara la empresa japonesa YKK que controla el 90 por ciento de la producción mundial Noticia pública
  • El sedentarismo mata a 3,2 millones de personas cada año Alrededor de 3,2 millones de personas mueren cada año debido a la inactividad física, un factor de riesgo para las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes Noticia pública
  • Nicaragua, el primer país del mundo en declarar la guerra al tabaco ilegal Nicaragua se ha convertido en el primer Estado en ratificar el protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos del tabaco, que entrará en vigor como ley internacional cuando lo hagan 40 países, según informó este viernes la ONU Noticia pública