Amnistía Internacional solicita a Marruecos que ponga fin a las torturasAmnistía Internacional presentó hoy 40.000 firmas en la embajada de Marruecos para denunciar la situación de Ali Aarrass detenido por España en 2008 y extraditado al país alauita dos años después, a pesar de que el Comité de Derechos Humanos de la ONU advirtió de que existía el riesgo de torturas y un juicio sin garantías
El presunto líder de la red yihadista desarticulada en Madrid ya ha declarado ante el juez RuzLahcen Ikassrien, de nacionalidad marroquí, nacido en Alhucemas en 1967 y considerado por la Policía como el líder de la organización yihadista desarticulada esta semana en Madrid, ya ha terminado de declarar ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que está tomando testimonio a los nueve detenidos en la madrugada del domingo al lunes
Violencia género. Baja casi un 7% el número de mujeres con protección por malos tratosEl número de víctimas de violencia de género con orden de protección o medidas cautelares del registro central para la protección de violencia doméstica y de género en el que se inscriben mujeres, perteneciente al Ministerio de Justicia, descendió en 2013 un 6,9% respecto a las que había en 2012
Justicia universal. El Supremo se pronunciará por primera vez sobre la investigación de genocidio en GuatemalaEl Tribunal Supremo tendrá que pronunciarse por primera vez sobre si las autoridades judiciales guatemaltecas han investigado los hechos ocurridos durante la guerra civil en el país centroamericano que ocasionaron la muerte, tortura, violación y desaparición de más de 250.000 mayas, durante el mandato presidencial del dictador Efraín Ríos Montt, a manos de grupos militares
Amnistía pide a España "no obstaculizar" a la jueza Servini en su investigación sobre los crímenes del franquismoAmnistía Internacional (AI) expresó este lunes su deseo de que las autoridades españolas no obstaculicen la labor de la jueza argentina María Servini, que llegó este domingo a Bilbao para investigar los crímenes de derecho internacional presuntamente cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo, y colaboren “adecuadamente” en su trabajo
La jueza Servini llega a España para investigar los crímenes del franquismoLa jueza argentina que estudia la querella contra los crímenes del franquismo, María Servini de Cubría, llega este domingo a España, concretamente a Bilbao, para recoger varios testimonios en primera persona y recabar más documentación para la causa
La jueza Servini llega mañana a España para investigar los crímenes del franquismoLa jueza argentina que estudia la querella contra los crímenes del franquismo, María Servini de Cubría, llegará este domingo a España, concretamente a Bilbao, para recoger varios testimonios en primera persona y recabar más documentación para la causa
Aborto. María San Gil compara el aborto con el terrorismoMaría San Gil, expresidenta del PP vasco, considera que el aborto es como el terrorismo, porque la esencia de grupos criminales como ETA es que “las víctimas no son seres humanos y, por ello, su derecho a la vida se configura de una manera distinta y tiene sus propios límites"
Alfonso Sánchez, nuevo presidente de Amnistía Internacional EspañaLa Sección Española de Amnistía Internacional ha elegido nuevo presidente a Alfonso Sánchez, que inició su colaboración con esta organización en 2006 como activista del grupo local de Ciudad Real y sustituye en el cargo a Alfonso López Borgoñoz, que ocupaba este puesto desde 2010
La ONU documenta un “uso desenfrenado de la tortura” a detenidos en SiriaLa Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos afirmó este lunes que las fuerzas del Gobierno y algunos grupos armados de la oposición en Siria recurren al “uso desenfrenado de la tortura” a personas detenidas
Las víctimas de `Billy el Niño´ dan por hecho que Argentina pedirá la apertura de un proceso en EspañaCarlos Slepoy, uno de los abogados de la querella argentina, dio hoy por sentado que las autoridades de ese país pedirán la apertura en España de un proceso judicial por torturas contra el exinspector de policía Antonio González Pacheco, alias `Billy el Niño´, que hoy se enfrentó a una vista de extradición en la Audiencia Nacional
Ampliación'Billy el Niño' se niega a ser extraditado a Argentina y asegura que no recuerda haber torturado a nadieUna veintena de víctimas del franquismo escucharon este jueves al exinspector de policía Antonio González Pacheco, alias `Billy el Niño´, asegurar que no recuerda haber torturado a nadie y negarse a ser extraditado a Argentina para ser juzgado por presuntas torturas a 13 personas durante el franquismo
Avance'Billy el niño' se niega a ser extraditado a Argentina e impide que se grabe su cara para evitar “amenazas” posterioresUna veintena de víctimas del franquismo escucharon esta mañana al exinspector de policía Antonio González Pacheco, alias `Billy el Niño´, negarse a ser extraditado a Argentina para ser juzgado por presuntas torturas a 13 personas durante el franquismo. Además, el inculpado, que se enfrentaba hoy a una vista oral de extradición en la Audiencia Nacional, pidió que no se le grabara la cara directamente para evitar “amenazas” posteriores a él y a su familia