Marina critica el exceso de interinos en la educación españolaEl borrador del Libro blanco sobre la función docente no universitaria que el Ministerio de Educación encargó al filósofo y pedagogo José Antonio Marina critica “la alta movilidad del profesorado” y, en especial, “el elevado número de docentes interinos” en el sistema público
Cumbre Clima. Ban Ki-moon: “El reloj está corriendo hacia la catástrofe climática”El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se dirigió este lunes a los ministros y altos cartos gubernamentales de 195 países que inician esta semana la última fase de las negociaciones en la Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) para decirles que “el reloj está corriendo hacia la catástrofe climática”, por lo que les instó a cerrar un acuerdo “duradero, dinámico, creíble y justo”
Cumbre Clima. España firma una declaración de protección de los mares frente al cambio climáticoEspaña y otros 10 países (Aruba, Canadá, Chile, Fiyi, Francia, Kiribati, Mónaco, Nueva Zelanda, Palau y Suecia) suscribieron este viernes, en el marco de la Cumbre del Clima de parís, la declaración ‘Because the Ocean’ con el fin de mejorar la resistencia de los ecosistemas marinos frente a los impactos del cambio climático
Cumbre París. España quiere reducir las emisiones ganaderas y aumentar el carbono en los suelosGobiernos y organizaciones alimentarias y agrícolas presentaron este martes en la Cumbre del Clima de París seis iniciativas relacionadas con la agricultura y el cambio climático. España contribuye con dos de ellas: una para rebajar las emisiones de la ganadería y otra para incrementar el contenido de carbono orgánico de los suelos
20-D. Podemos plantea cambiar la ley para que los trabajadores puedan quedarse con empresas en crisisQue los trabajadores que así lo decidan tengan más sencillo hacerse con el control de la empresa en los casos en que ésta vislumbre la quiebra. Ésa es una de las propuestas que llevará Podemos a su programa electoral, según reveló el responsable de Finanzas y Transparencia de esta formación, Segundo González, en el Foro Servimedia Comunicación '20D: propuestas políticas para la Economía Social', que reunió este jueves en Servimedia a los portavoces de Economía Social de los principales partidos de implantación nacional
Cumbre clima. Ecologistas en Acción propone el fin de los combustibles fósiles en 2050La cumbre mundial del clima, que comenzará el próximo lunes en París (Francia), debería concluir con un acuerdo en el que todos los países del mundo dejen de emplear combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) en 2050 y fijar en 1,5ºC, no en 2ºC, el límite de aumento de temperatura del planeta en relación con los niveles preindustriales para evitar consecuencias climáticas irreversibles
Moratinos pide que la Constitución incluya la ayuda oficial al desarrolloMiguel Ángel Moratinos, exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y Teresa Ribera, ex secretaria de Estado de Cambio Climático, presentaron este martes a representantes de los principales partidos políticos una declaración para que se adhieran a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con vistas a las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, en la que solicitan que la ayuda oficial al desarrollo se incluya en una posible reforma de la Constitución
Se reduce en un 20% el número de pacientes infectados por bacterias multirresistentes en las UCI españolasEl número de pacientes que contraen una infección por bacteria multirresistente en las Unidades de Cuidados Intensivos españolas (UCI) se ha reducido en un 20% desde que en abril de 2014 se puso en marcha el proyecto ‘Resistencia Zero', en el que participan un 80% de las UCI de todas las comunidades autónomas, según informó este martes el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
World Vision alerta sobre la vulnerabilidad de los niños sirios en LíbanoLa organización World Vision ha comenzado a intensificar su trabajo para proteger a las familias sirias especialmente vulnerables ante la inminente temporada de invierno que amenaza el Líbano y ha alertado sobre la preocupante situación en la que se encuentran los ñiños
Un 64% de personas piensa que los antibióticos son para tratar la gripeCasi dos terceras partes (64%) de las cerca de 10.000 personas de 12 países encuestadas por la Organización Mundial del Salud (OMS) piensan que los antibióticos son idóneos para tratar resfriados o la gripe, y una tercera parte están convencidos de que los antibióticos se pueden dejar de tomar cuando se sienten mejor, aunque el médico les haya recetado un tratamiento determinado. Creencias como éstas son las que hacen que la resistencia a los antibióticos sea un problema de salud pública
Un estudio denuncia el trato discriminatorio de la mujer en la publicidadEl machismo en la publicidad es un fenómeno "muy consolidado y normalizado", aunque con el tiempo ha ido evolucionando mayoritariamente de contenidos muy polémicos y explícitamente vejatorios hacia un discurso sexista más cotidiano, más centrado en los estereotipos de género, menos llamativo, pero igualmente discriminatorio para la mujer
El Banco de España apunta “signos de moderación” en el ritmo de crecimiento económicoEl Banco de España afirma que el “significativo” ritmo de crecimiento de la actividad económica empezó a mostrar “signos de moderación” en el tercer trimestre del año, según expone el organismo en su último ‘Informe de Estabilidad Financiera’ publicado este miércoles
(REPORTAJE)El fracking llega a España envuelto en polémicaLa fracturación hidráulica, más conocida como fracking, está permitiendo que Estados Unidos, el mayor importador de gas del mundo, pueda llegar a ser autosuficiente e incluso exportador. En España, que importa casi el cien por cien de lo que consume, el fracking podría garantizar 90 años de gas propio, según las estimaciones más halagüeñas. Pero esta técnica tiene también sus detractores, que alertan de posibles riesgos: terremotos inducidos, contaminación de acuíferos y otros perjuicios
La ONU alerta de que ‘El Niño’ duplicará el hambre en África oriental en 2016El fenómeno de ‘El Niño’ agravará la inseguridad alimentaria en África oriental hasta el punto de que casi duplicará la población que necesitará ayuda para comer a comienzos del próximo año en comparación con el inicio de 2015, mientras que unos 3,5 millones de personas pueden verse afectadas por las inundaciones, según las previsiones de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés)