FIDALGO Y MENDEZ DISCREPAN SOBRE LA NECESIDAD DE QUE AZNAR INTERVENGA EN EL DIALOGO SOCIALLos líderes de UGT y CCOO, Cándido Méndez y José María Fidalgo, discreparon hoy sobre la necesida de que José María Aznar intervenga personalmente o no para restablecer el diálogo social truncado con la decisión del Ejecutivo de aprobar la reforma laboral mediante decreto ley
LOS SINDICATOS DECIDEN ESTA SEMANA SI CONVOCAN HUELGA GENERALLos sindicatos UGT y CCOO decidirán esta semana si convocan una huelga general para protestar por la reforma laboral impuesta por el Gobierno y que consideran realizada al dictado de los empresarios
LOS SINDICATOS VINCULAN LA HUELGA GENERAL A LA NEGOCIACION CON EL GOBIERNO SOBRE PENSIONES Y SEGURIDAD SOCIALLos sindicatos UGT y CCOO decidirán la próxima semana si convocan una huelga general para protestar por la reforma laboral impuesta por el Gobierno y que consideran realizada al dictado de los empresarios. Ambas centrales ligarán la posible convcatoria a los resultados de la mesa de diálogo social abierta con el Ejecutivo sobre reforma de las pensiones y la Seguridad Social, que deberá obtener sus primeros acuerdos a partir del miércoles
HOY SE INAUGURA "BOLSALIA", EL SALON DEL INVERSOREl Palacio Municipal de Congresos de Madrid albergará entre hoy y el sábado la segunda edición del Salón de la Bolsa y otros Mercdos Financieros (Bolsalia 2001), que será visitado por cerca de 20.000 inversores, según las previsiones de sus organizadores
MAÑANA ABRE SUS PUERTAS EN MADRID "BOLSALIA", EL SALON DE LA BOLSAEl Palacio Municipal de Congresos de Madrid albergará entre mañana y el sábado la segunda edición del Salón de la Bolsa y otros Mercados Financieros (Bolsalia 2001), ue será visitado por cerca de 20.000 inversores, según las previsiones de sus organizadores
CASI 500.000 PENSIONISTAS DE NO CONTRIBUTIVAS YA HAN COBRADO LA PAGA UNICA DE ATRASOS POR LA DESVIACION DEL IPC DE 2000Los beneficiarios de las 478.560 pensiones no contributivas de la Seguridad Social han cobrado ya, con la percepción correspondiente al mes de enero, la paga única de atrasos por la desviación de la inflación del año pasado (un 2,1 por ciento más que el 2% previsto inicialmente por el Gobierno), según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
APARICIO ALEGA QUE GENERALIZAR LA JUBILACION ANTICIPADA PONE EN RIESGO EL FUTURO FINANCIERO DE LA SEGURIDAD SOCIALEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, aseguró hoy que el Gobierno español no respaldará, en la negociación abierta con sindicatos y patronal para la reforma de las pensiones, medidas que pongan en peligro el futuro finaciero de la Seguridad Social como sistema público de reparto y que vayan en contra de las prácticas aconsejadas por la Unión Europea (UE)
EL GOBIERNO QUIERE POTENCIAR LA JUBILACION PARCIAL A PARTIR DE LOS 65 AÑOSEl Gobierno quiere negociar con los agentes sociales una fórmula de jubilación parcial a partir de los 65 años que haga compatible la percepción e una pensión de retiro con el desarrollo de actividades laborales. Junto con esto, el Ejecutivo propone modificar las condiciones actuales de acceso a la jubilación anticipada, fijando nuevos coeficientes reductores en función de los años cotizados
EL GOBIERNO NO PREV GENERALIZAR LA JUBILACION ANTICIPADAEl Gobierno no tiene previsto generalizar la jubilación anticipada para todos los trabajadores de más de 60 años -manteniendo así su postura inicial en la mesa para la reforma de las pensiones y la Seguridad Social-, aunque estudia ya la propuesta lanzada hoy por los sindicatos para permitir a todos los trabajadores de más de 60 años que se jubilen si han cotizado más de 25 años
CCOO Y UGT EXIGEN UN MODELO DE JUBILACION "FLEXIBLE" AL QUE PUEDAN ACOGERSE TODOS LOS MAYORES DE 60 AÑOSUGT y CCOO hicieron pública hoy la propuesta que han presentado al Gobierno para la reforma de las pensiones y la Seguridad Social. El asunto "estrella" de la oferta sindical es el diseño de un nuevo modelo de jubilacón -que se conocerá con el nombre de "flexible"-, y que permitirá retirarse con 60 años a todos los trabajadores que hayan cotizado 25 años, sin que sean excesivamente penalizados en sus pensiones
IBERIA SALDRA A BOLSA EN ABRILLa Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) decidió hoy colocar en Bolsa el próximo mes de abril su participación en Iberia, que es del 53,9%, segun informó esta tarde en un comunicado este órgano
URBIS YDRAGADOS INMOBILIARIA APRUEBAN SU FUSIONLos consejos de administración de Inmobiliaria Urbis y de Dragados Inmobiliaria (filial al 100% del Grupo Dragados) han aprobado el proyecto de fusión de ambas compañías, que se llevará a cabo mediante la absorción de Dragados Inmobiliaria por parte de Urbis
DIALOGO SOCIAL. EL GOBIERNO RECHAZA GENERALIZAR LA JUBILACION ANTICIPADAEl Gobierno no accederá a la petición de los sindicatos de generalizar la jubilación anticipada para todos los trabajadores de más de 65 años que hayan cotizado 35 años a la Seguridad Social y, por el contrario, planteará medidas para potenciar que los trabajadores se jubilen caa vez más tarde
PRORROGADO EL SUBSIDIO DE PARO PARA LOS EVENTUALES DEL CAMPO QUE NO ALCANZAN LAS 35 JORNAAS COTIZADASEl Consejo de Ministros aprobó hoy un decreto que prorroga el subsidio de desempleo para los trabajadores eventuales incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) que no han alcanzado las 35 jornadas cotizadas. Esta medida, que afectará este año a unos 60.700 beneficiarios, tiene un coste estimado en 27.500 millones de pesetas
NATALIDAD. 1.764 HOMBRES COGIERON BAJA DE PATERNIDAD EN EL 2000, AÑO DE ESTRENO DE ESTE TIPO DE PERMISOSUn total de 1.764 hombres españoles cogieron la nueva baja de paternidad para cuidar a sus bebés, entre eneronoviembre de 2000, lo que supone un 0,98% de los 180.723 permisos laborales por nacimiento de hijos concedidos en ese periodo, ya que el resto correspondieron a mujeres, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia
PENSIONES. CCOO RECHAZA QUE SE OBLIGUE A LOS TRABAJADORES A HACER APORTACIONES A FONDOS DE PENSIONES PRIVADOSEl secretario e Comunicación CCOO, Rodolfo Benito, ha rechazado "tajantemente" la propuesta del Banco de España de obligar a los trabajadores a hacer aportaciones a planes de pensiones y aseguró que este tipo de fondos de carácter privado deben ser voluntarios y tener un carácter complementario al sistema de Seguridad Social, nunca sustitutivo
PENSIONES. CCOO RECHAZA QUE SE OBLGUE A LOS TRABAJADORES A HACER APORTACIONES A FONDOS DE PENSIONES PRIVADOSEl secretario de Comunicación CCOO, Rodolfo Benito, rechazó hoy "tajantemente" la propuesta del Banco de España de obligar a los trabajadores a hacer aportaciones a planes de pensiones y aseguró que este tipo de fondos de carácter privado deben ser voluntarios y tener un carácter complementario al sistema de Segurida Social, nunca sustitutivo
LAS BAJAS POR MATERNIDAD CRECIERON UN 15% ESTE AÑOEl número de bajas por maternidad registradas en España entre enero y octubre de 2000 fue de 162.426, un 14,39% más respecto a las 141.997 que hubo en el mismo período del año pasado, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Esto significa que en lo que va de año se han registrado 20.000 bajas de maternidad más entre las asalariadas españolas que las que hubo en 1999, a un ritmo de 16.000 bajas al mes, por las 14.000 del año pasado
EL SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL PAGA YA 1,5 MILLONES DE PRESTACIONESEl Sistema de Protección Social español abonó el pasado mes de junio 10.527.896 prestaciones, con un gasto medio de 19.222 pesetas por español, según una investigación estadística realizada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en el marco de su proyecto "Retrato de Protección Social"
EL ESTADO PAGA EN GASTO SOCIAL 19.222 PESETAS POR ESPAÑOLEl Sistema de Protección Social español abonó el pasado mes de junio 10.527.896 prestaciones, con un gasto medio de 19.222 pesetas por español, según una investigación estadística realizaa por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en el marco de su proyecto "Retrato de Protección Social"
LOS EMPRESARIOS DICEN QUE EXISTE UNA ALTAINSEGURIDAD JURIDICA PARA ACOMETER FUSIONES EN ESPAÑAEl vicepresidente de la patronal CEOE, Arturo Gil, dijo hoy que los empresarios españoles soportan una alta inseguridad jurídica para acometer procesos de fusión o adquisición de otras empresas, porque siempre acaban sometidos al dictamen del Gobierno, cuyos criterios no son siempre homogéneos