Búsqueda

  • El cerebro ‘envejece’ 10 años más en las personas obesas de mediana edad Los cerebros de las personas obesas de mediana edad presentan características en la materia blanca, que se encuentra en el interior de la masa cerebral, similares a los de los individuos delgados que tienen 10 años más, según un estudio dirigido por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) Noticia pública
  • El cerebro ‘envejece’ 10 años más en las personas obesas de mediana edad Los cerebros de las personas obesas de mediana edad presentan características en la materia blanca, que se encuentra en el interior de la masa cerebral, similares a los de los individuos delgados que tienen 10 años más, según un estudio dirigido por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) Noticia pública
  • Un estudio del CSIC confirma que el consumo habitual de Vichy Catalán reduce el riesgo de enfermedades cardio-metabólicas Un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) confirma que las propiedades mineromedicinales del agua mineral carbónica Vichy Catalán contribuyen a la disminución del riesgo de padecer enfermedades como diabetes, hipertensión, osteoporosis y obesidad en adultos sanos Noticia pública
  • RSC. Rudy Fernández se une a la campaña ‘Frutitour’ para concienciar a los niños sobre una alimentación saludable El jugador del Real Madrid de baloncesto Rudy Fernández se ha sumado a la campaña ‘Frutitour’, impulsada por Lidl en colaboración con ‘5 al día’, para concienciar a la población, en especial a los niños, sobre la importancia que tiene el consumo diario de frutas, verduras y hortalizas para la salud Noticia pública
  • RSC. Red Eléctrica publica su Memoria de Empresa Saludable Red Eléctrica de España (REE) ha publicado su Memoria de Empresa Saludable correspondiente a 2015, como parte del compromiso de la compañía por fomentar los hábitos de vida saludable entre sus empleados e implementar las mejores prácticas en materia de salud y seguridad laboral Noticia pública
  • El uso abusivo de Internet puede generar adicción al juego 'online', según un estudio El uso abusivo de Internet multiplica el riesgo de adicción al juego 'online', sobre todo entre la población más joven e, incluso, menor de edad, según datos incluidos en el libro ‘Abuso de Internet: ¿Antesala para la adicción al juego de azar online?’, de la Fundación Codere, presentado este viernes en Madrid Noticia pública
  • Investigadores españoles demuestran que la combinación de los genomas nuclear y mitocondrial es clave en el envejecimiento saludable Investigadores españoles han demostrado cómo la combinación e interacción de los genomas nuclear y mitocondrial desencadena una adaptación celular en las personas que tendrá repercusiones a lo largo de toda la vida y que determinará la calidad del envejecimiento Noticia pública
  • A nueve de cada 10 personas con esquizofrenia les preocupan las relaciones afectivas Al 90% de las personas con esquizofrenia les preocupan las relaciones afectivas con la familia, la pareja o los amigos, mientras que el 45% afirma no tener libertad para tomar decisiones, según algunos de los datos del estudio ‘Proyecto Voz’, impulsado por varias sociedades médicas y de afectados y sus familiares y presentado este miércoles en Madrid Noticia pública
  • La quema de carbón causa 1.170 muertes prematuras anuales en España La contaminación del aire procedente de las centrales térmicas de carbón y sus impactos sobre la salud no conocen fronteras porque las emisiones de estas instalaciones nacionales y del resto de Europa causaron en España 1.170 muertes prematuras en 2013, algo más que los 1.134 fallecidos de ese año en accidentes de tráfico en las carreteras españolas contabilizados a un máximo de 24 horas de los siniestros Noticia pública
  • La quema de carbón en Europa causa casi tantas muertes como los accidentes de tráfico La contaminación del aire procedente de las centrales térmicas de carbón y sus impactos sobre la salud en la UE no conocen fronteras porque las emisiones de estas instalaciones fueron responsables de más de 22.900 muertes prematuras en 2013, comparables con los cerca de 26.000 fallecimientos por accidentes de tráfico ese mismo año en la Unión Europea Noticia pública
  • Fundación ONCE y Fundación Ginemed trabajarán juntas por la salud de la mujer Fundación ONCE y Fundación Ginemed han firmado un convenio marco de colaboración para mejorar la salud de la mujer y el acceso de las personas con discapacidad a la asistencia médica y reproductiva Noticia pública
  • La ONU insta a Estados Unidos a adoptar fuertes medidas de control de armas El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, instó este martes a los líderes de Estados Unidos a poner en marcha fuertes medidas de control de armas y a “estar a la altura” de su obligación de proteger a los ciudadanos de “los ataques violentos terriblemente comunes pero evitables, que son el resultado directo de un control de armas insuficiente” Noticia pública
  • El 95% de los europeos que viven en ciudades respira aire contaminado La contaminación del aire es actualmente el mayor riesgo para la salud humana en Europa, puesto que más del 95% de la población urbana de la UE está expuesta a niveles por encima de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • El 95% de los europeos que viven en ciudades respira aire insalubre, según la ONU La contaminación del aire es actualmente el mayor riesgo para la salud humana en Europa, puesto que más del 95% de la población urbana de la UE está expuesta a niveles por encima de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • 26-J. El PP eliminará el IRPF a quien trabaje con más de 65 años, consiga su primer empleo o monte un negocio estando en paro El presidente del Gobierno en funciones y candidato del Partido Popular a las elecciones generales, Mariano Rajoy, eliminará el pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para todas las personas que sigan trabajando más allá de la edad de jubilación, consigan su primer empleo o monten un negocio siendo parado de larga duración Noticia pública
  • Afanias pide abordar las necesidades de las personas con discapacidad intelectual asociadas al envejecimiento Muchas personas con discapacidad intelectual sufren entre 10 y 20 años antes el deterioro físico y cognitivo que empieza a afectar al resto de la población a partir de los 65 años, según el estudio ‘Envejecimiento en Afanias’ Noticia pública
  • SEO/BirdLife quiere crear la primera red urbana de Jardines por la Biodiversidad en España SEO/BirdLife ha puesto en marcha una campaña para crear la primera Red de Jardines por la Biodiversidad en las ciudades, con el fin de frenar la pérdida de diversidad biológica en España, puesto que algunas especies están amenazadas, como el águila imperial y el urogallo, y otras están perdiendo población, como golondrinas, lagartijas o murciélagos Noticia pública
  • Los Reyes y la princesa Beatriz de Holanda inauguran la exposición de El Bosco Los reyes Felipe VI y Letizia y la princesa Beatriz de Holanda inauguraron este lunes en el Museo del Prado de Madrid 'El Bosco. La exposición del V Centenario', la primera muestra monográfica que se le dedica en España y la más completa celebrada nunca en torno a este pintor Noticia pública
  • Sida. El 35% de los casos discriminatorios por VIH se dieron en el acceso a empleos públicos La Coordinadora estatal de VIH y Sida, Cesida, presentó este jueves el informe ‘Discriminación por razón del VIH: Los casos de la Clínica Legal en 2015', elaborado por la Clínica Legal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá en el que se afirma que el 35% de los casos discriminatorios por VIH se dieron en el acceso a empleos públicos Noticia pública
  • La alimentación causa un 24% de las emisiones contaminantes en el planeta El actual sistema alimentario es responsable de un 24% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, el 60% de la pérdida de biodiversidad terrestre, un 29% de la sobrepesca de las poblaciones de peces comerciales y un 20% de los acuíferos sobreexplotados en todo el mundo Noticia pública
  • WWF sube el volumen a la naturaleza para exigir su protección en la UE WWF puso en marcha este viernes en toda Europa la campaña multimedia ‘Sube el volumen a la naturaleza’, con la que anima a los ciudadanos a que compongan sus propias canciones con sonidos de animales y ambientes naturales, que podrán enviar a los ministros de Medio Ambiente y a las instituciones comunitarias para pedir que no se modifiquen las directivas de la naturaleza y se refuerce su aplicación Noticia pública
  • España, el cuarto país con mayor esperanza de vida en el mundo España es el cuarto país del mundo con mayor esperanza de vida, que se sitúa en 82,8 años, sólo superada por Japón (83,7), Suiza (83,4) y Singapur (83,1), según el informe ‘Estadísticas Mundiales de la Salud 2016’, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y hecho público este jueves Noticia pública
  • El salario sigue siendo el principal factor para elegir un trabajo El salario continúa siendo, por tercer año consecutivo, el factor principal a la hora de elegir una empresa en la que trabajar, según el informe ‘Employer Branding: cuando la percepción se convierte en realidad’, presentado este miércoles por Randstad Noticia pública
  • Investigadores descubren una posible solución para la malaria en el fondo marino Ciertos azúcares (polisacáridos sulfatados) obtenidos a partir de organismos marinos podrían podrían contribuir a encontrar cura para la malaria porque inhiben el crecimiento del Plasmodium falciparum, uno de los parásitos que causa la malaria, al imposibilitar su capacidad de invadir los glóbulos rojos, según han comprobado investigadores de la unidad mixta de nanomalaria del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) Noticia pública
  • (REPORTAJE) Los exoesqueletos robotizados permitirán a las personas con lesiones neurológicas volver a caminar Las nuevas tecnologías han cambiado radicalmente en los últimos años la manera en la que concebíamos el mundo y, como ocurre en todas las áreas, esta revolución tecnológica no ha pasado desapercibida en el ámbito médico, que se ha apoyado en el desarrollo tecnológico para buscar tratamientos alternativos con el objetivo de facilitar la vida a las personas, entre ellas las que tienen lesiones incapacitantes. Es el caso de los exoesqueletos robotizados, un elemento rehabilitador para mejorar la marcha en personas con daño neurológico Noticia pública