LA ECONOMIA SOCAL CREA EMPLEO POR ENCIMA DE LA MEDIA DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADOLas empresas que conforman la Economía Social, o el denominado "tercer sector", tienen una tasa de crecimiento superior a la media del empleo creado tanto por el sector público como por el privado, y constituyen uno de los elementos fundamentales para crear empleo y, sobre todo, conservarlo
LAS EMPRESAS AUMENTARAN SUS PLANTILLAS EN 200.000 TRABAJADORES ESTE AÑOLos empresarios del sector privado estiman que entre septiembre de 1998 y septiembre de 1999 se crearán alrededor de 200.000 emples asalariados, según la Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL) del Ministerio de Trabajo correspondiente al tercer trimestre de 1998
UGT PIDE UNA NUEVA REGULACION PARA EL SERVICIO DOMESTICOUGT pidió hoy, mediante un comunicado de prensa, una nueva regulación del servicio doméstico en España, ante las "graves discriminaciones" que sufren los cerca de 300.000 trabajadores de este sector
LOS ASALARIADOS TRABAJARON MAS HORAS EN 1998, SEGUN UNA ENCUESTA DE TRABAJOLos asalariados con jornada a tiempo completo realizaron más horas efectivas de trabajo entre enero y setiembre de 1998 que en el mismo periodode 1997, según la última Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL) del Ministerio de Trabajo, a la que tuvo acceso Servimedia
INDIGNACION EN UGT POR LA SENTENCIA QUE CONSIDERA QUE EL TRABAJO DEL HOGAR NO PRECISA ESFUERZOLa Federación de Servicios de la UGT, donde se encuentra ubicado el sector de limpieza, mostró hoy su indignación por la sentencia que ha dictado l Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que asegura que la condición de empleada de hogar "no requiere esfuerzos físicos", lo que impedirá a una trabajadora de este sector, Juana M.A., cobrar una pensión de invalidez vitalicia
LA CEOE SE DECLARA CONTRARIA A MODIFICAR LA NORMATIVA DE LAS ETTEl director de Relaciones Laborales de la CEOE, Fernando Moreno, se declaró hoy contrario a modificar la normativa que regula a las empresas de trabaj temporal (ETT), por entender que la ley actual "está dando resultados suficientes en la contratación"
CCOO ANIMA A LOS CONTRIBUYENTES A HACER LA DECLARACION DEL IRPF PORQUE EN LA MAYORIA DE LOS CASOS TENDRAN DEVOLUCIONEl sindicato Comisiones Obreras (CCOO) recomendó a todos los contribuyentes que presenten a correspondiente declaración de la renta porque en la mayoría de los casos tendrán derecho a devolución "aunque con la nueva reforma del IRPF los salarios por debajo de 3,5 millones de pesetas estén exentos de declarar", según informaron hoy fuentes sindicales
UNO DE CADA TRE TRABAJADORES SE JUBILA YA ANTES DE LOS 65 AÑOSAl menos uno de cada tres trabajadores se jubila ya antes de los 65 años, que es la edad oficial de retiro, postergable además en diversos sectores de la Administración Pública, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia
EPA. EL PARO SE REDUJO EN 2.600 PERSONAS EN SEPTIEMBREEl pasado mes de setiembre la población parada en España ascendía a 3.032.900 personas, lo que representa un descenso de 2.600 desempleados (un 0,09%) en relación con el mes anterior, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy
IRPF. EL CES PIDE A HACIENDA QUE RETRASE TRES MESES LA ENTRADA EN VIGOR DE LAS NUEVAS RETENCIONES DEL IRPFEl Consejo Económico y Social (CES) aprobó hoy un dictamen en el que solicita a Hacienda una demora de tres en la entrada en vigor de las nuevas retenciones del IRPF. Además, pide a la Agencia Tributria que sea ella misma la que realice las retenciones al trabajador, en lugar de la empresa, informaron fuentes del CES
267.600 TRABAJADORES VIVEN DEL SMIUn total de 267.600 trabajadores (137.300 hombres y 130.300 mujeres) cobraban en el segundo trimestre de este año el salario mínimo interprofesional, que es de 68.040 pesetas mensuales, según la última Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL) realizada por el Ministerio de Trabajo, a la que ha tenido acceso Servimedia. La región con más trabajadores cobrando exclusivamente el salario mínimo es Andalucía, con 40.000, seguida de Madrid, con 38.300; Cataluña, con 37.000; Comunidad Valenciana, con 34.900; Canarias, con 25.000, y Galicia, con 16.300
IPC. LOS ASALARIADOS GANARAN UN PUNTO DE PODER ADQUISITIVO ESTE AÑOEl sindicato UGT estima que los asalariados españoles pueden ganar este año un punto de poder adquistivo, si se cumple la prvisión del Gobierno de acabar el año con una inflación del 1,5 ó el 1,6%, ya que los sueldos pactados en convenio crecieron un 2,6 por cien, según informaron hoy a Servimedia fuentes ugetistas
EL SUELDO MEDIO AUMENTO UN 2,1% EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑOLos sueldos más altos son los de la industria, con 242.274 pesetas (también son los que más subieron: un 3,6%), seguidos de los de los servicios, con 216.245 pesetas (1,3% de subida), y de los de la construcción, con 185.362 pesetas (un3,2% más)
LA INFLACION BAJARA HASTA EL 1,6% EN DICIEMBRE, SEGUN EL BCHLa inflación volverá a caer hasta el 1,6% en diciembre, según el último pronóstico sobre la economía epañola realizado por el Banco Central Hispano (BCH). De cumplirse esta previsión, supondrá una importante ganancia de poder adquisitivo para los asalariados y los pensionistas que ajustaron sus incrementos a primeros de año de acuerdo con la previsión inicial del Gobierno, 2,1%