Búsqueda

  • Los jóvenes investigadores celebran que se les reconozcan sus derechos laborales durante la investigación en los años predoctorales El investigador posdoctoral del CSIC y portavoz de la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios), José Manuel Fernández, celebró hoy que este año por primera vez se aplique la ley de la ciencia aprobada en 2011 y se elimine la fase de beca, reconociendo el derecho a un contrato laboral durante los cuatro años de fase investigadora predoctoral para los investigadores Noticia pública
  • El Jardín Botánico de Madrid ofrece un nuevo itinerario que permite conocer su Historia El Real Jardín Botánico de Madrid, junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ofrece a sus visitantes un nuevo itinerario autoguiado que les permitirá conocer, mediante 12 paneles informativos, el pasado, presente y futuro de los jardines, en general, y del Botánico de Madrid, en particular Noticia pública
  • Identifican una diana potencialmente implicada en el endurecimiento de las arterias Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una nueva diana potencialmente implicada en el endurecimiento de las arterias, proceso que constituye un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y un fenómeno prevalente en la hipertensión, aterosclerosis y durante el envejecimiento Noticia pública
  • El CSIC insta a “ponerle coto” al gasto de las comunidades autónomas El científico titular del Instituto de Análisis Económico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Ángel de la Fuente, instó a “ponerle coto” al gasto de las comunidades autónomas Noticia pública
  • El CSIC considera que la reforma de las pensiones da una “tregua” de diez años pero el problema continúa El científico titular del Instituto de Análisis Económico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Ángel de la Fuente, señaló este lunes que la reforma de las pensiones “nos compra una tregua” de una década, pero “seguimos teniendo un problema grave” Noticia pública
  • Expertos debaten hoy y mañana en Santander sobre ‘El español, lengua internacional y del conocimiento’ Más de 700 millones de personas hablan español en el mundo como lengua materna, lo que hace que sea el tercer idioma más extendido, por detrás del inglés y el chino. Con el objetivo de analizar la situación de la lengua de Cervantes a nivel internacional, de intercambio científico y de transmisión del conocimiento, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Fundación Lilly han organizado el encuentro 'El español, lengua internacional y del conocimiento', que se celebrará hoy y mañana en el Palacio de La Magdalena de Santander Noticia pública
  • Treinta expertos debaten sobre ‘El español, lengua internacional y del conocimiento’ en los Cursos de Verano de la UIMP en Santander Más de 700 millones de personas hablan español en el mundo como lengua materna, lo que hace que sea el tercer idioma más extendido por detrás del inglés y el chino. Con el objetivo de analizar la situación de la lengua de Cervantes a nivel internacional, de intercambio científico y de transmisión del conocimiento, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Fundación Lilly organizan el encuentro 'El español, lengua internacional y del conocimiento', que se celebra este lunes y martes en el Palacio de La Magdalena Noticia pública
  • El Congreso debate hoy las comparecencias de Rajoy y nueve ministros La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados se reúne hoy para debatir las peticiones de comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y de nueve ministros en sesiones extraordinarias del Pleno y las correspondientes comisiones Noticia pública
  • Tadeo Jones tendrá una serie de televisión de divulgación científica A la espera de que Tadeo Jones vuelva a la gran pantalla con la segunda entrega de sus aventuras, Mediaset anunció hoy un nuevo proyecto protagonizado por el ya popular explorador animado. Será 'Descubre con Tadeo', una serie de animación e imagen real de divulgación científica, que el grupo de Telecinco pondrá en marcha en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) Noticia pública
  • Científicos piden que se dote al CSIC de los fondos necesarios para evitar su quiebra El Colectivo Carta por la Ciencia pidió este lunes que se dote al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de los fondos necesarios para evitar su quiebra y que el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, comparezca para explicar en detalle en qué consiste el plan de viabilidad del organismo Noticia pública
  • Vela asegura que el Gobierno "hará todo lo necesario" para salvar el CSIC La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, aseguró este jueves en el Foro España Innova que si no es suficiente con el crédito de 75 millones de euros que el Gobierno va a inyectar al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), éste hará "todo lo que sea necesario" para impedir que el organismo desaparezca Noticia pública
  • Las cremas solares pueden resultar nocivas para el ecosistema marino Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que las cremas solares pueden ser nocivas para el ecosistema marino ya que dichos productos liberan al mar cantidades importantes de distintos compuestos químicos que influyen sobre la productividad del fitoplancton y pueden ser tóxicos para la vida marina Noticia pública
  • Las cremas solares pueden resultar nocivas para el ecosistema marino Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que las cremas solares pueden ser nocivas para el ecosistema marino ya que dichos productos liberan al mar cantidades importantes de distintos compuestos químicos que influyen sobre la productividad del fitoplancton y pueden ser tóxicos para la vida marina Noticia pública
  • CSI-F dice que el CSIC irá a la quiebra si no recibe 75 millones de euros La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) se sumó hoy a la voz de alarma lanzada por el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, quien aseguró que si este organismo no recibe antes de octubre los 75 millones de euros comprometidos por el Gobierno a principios de año, irá irremediablemente a la quiebra por ausencia de tesorería Noticia pública
  • El Gobierno destina 104 millones de euros a investigación El Consejo de Ministros aprobó este viernes un crédito extraordinario de 104 millones de euros para la Secretaría de Estado de I+D+i. Parte de estos nuevos fondos, 25 millones, van destinados al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se trata de un primer pago para que este organismo supere las dificultades financieras que está atravesando Noticia pública
  • El neurocientífico Rodolfo Llinás, galardonado con la IV Medalla Cajal El neurocientífico colombiano Rodolfo Llinás ha sido galardonado este miércoles con la IV Medalla Cajal, otorgada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) por su contribución a la neurociencia y sus aportaciones al conocimiento de la corteza cerebral Noticia pública
  • Rubalcaba pide a Rajoy que reciba a los científicos y “que no se cargue el futuro” El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, pidió este miércoles al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que reciba a los científicos, que frene la “expulsión de cerebros” y que en el intento de solucionar el presente “no se cargue el futuro” Noticia pública
  • Tres universidades españolas participan en la creación de robots de salvamento Un consorcio español en el que participan la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Alcalá y la Universidad Politécnica de Madrid y que está coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sido uno de los 23 clasificados para participar en la penúltima fase del desafío organizado por el Departamento de Defensa estadounidense (Darpa Virtual Robotics Challenge, por su nombre en inglés) para diseñar robots de salvamento Noticia pública
  • Telefónica lidera las patentes internacionales de empresas españolas en 2012 Telefónica es la empresa española que más solicitudes de patentes internacionales registró en 2012, según el informe de la agencia norteamericana WIPO Noticia pública
  • Hallan la primera evidencia de una nueva fase en las estrellas de neutrones Un estudio liderado por la Universidad de Alicante (UA) y en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado la que podría ser la primera evidencia observacional de la existencia de una nueva fase exótica de la materia en la corteza interna de las estrellas de neutrones (púlsares) Noticia pública
  • Descubren en Murcia un protozoo gigante que imita a una esponja carnívora La organización Oceana y el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) han descubierto una peculiar especie nueva para la ciencia, un organismo unicelular, pero gigante (cuatro-cinco centímetros de altura), perteneciente al grupo de los foraminíferos y que imita la apariencia y el modo de capturar la comida de las esponjas carnívoras Noticia pública
  • El estrés prenatal altera el desarrollo de las neuronas embrionarias del hipocampo en cultivo Experimentos en ratones realizados por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) demuestran que el estrés gestacional afecta a la diferenciación neuronal, dando lugar a una aceleración en el proceso de desarrollo de las neuronas del hipocampo Noticia pública
  • La neblina que envuelve la superficie de Titán procede del misterioso gas de su atmósfera La neblina que envuelve la superficie de Titán, la mayor luna del planeta Saturno, y que hasta ahora era de origen desconocido, procede del misterioso gas presente en las altas capas de su atmósfera, cuya composición también acaba de ser desvelada por una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Investigadores de La Paz identifican una mutación que afecta a la inmunidad innata Investigadores del Hospital Universitario La Paz-IdiPAZ han participado en un estudio, publicado en la revista ‘Journal of Clinical Investigation’, en el que se describe una mutación en el gen CFHR1 que disminuye la respuesta inmune innata Noticia pública
  • La extinción de grandes frugívoros reduce el tamaño de las semillas Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado cómo la desaparición de la fauna frugívora en la Mata Atlántica de Brasil influye en el tamaño de las semillas de una palmera endémica, Euterpe edulis, especie clave en esa selva atlántica Noticia pública