Educación. Anpe pide a los políticos que hagan propuestas coordinadas previamenteLa Asociación Nacional de Profesionales de la Educación (Anpe) pidió este lunes a los políticos que se pongan de acuerdo a la hora de hacer propuestas, ya que, dice, la idea del MIR educativo del vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, no coincide con lo reflejado en el borrador de acceso a la docencia que el Ejecutivo ha presentado a los sindicatos para su negociación
Rubalcaba propone un MIR para profesoresEl vicepresidente primero del Gobierno y candidato del PSOE a la Presidencia del Ejecutivo, Alfredo Pérez Rubalcaba, propuso este sábado un sistema MIR para educadores que sirva para “seleccionar a los mejores y formarlos en la práctica”, como ocurre con los médicos
Madrid. 80 estudiantes de un instituto de Rivas filman 30 anuncios contra el acoso escolarOchenta estudiantes de cuarto de la ESO del instituto público Antares, de Rivas Vaciamadrid, han filmado 30 anuncios sobre el "bullying" (acoso escolar). Las grabaciones se han realizado durante el mes pasado en colaboración con el Centro Municipal de Contenidos Digitales, un espacio de producción audiovisual abierto por el Ayuntamiento del municipio en mayo de 2010
Defensa forma a militares para garantizar la igualdad de género en las misiones en el exteriorLa ministra de Defensa, Carme Chacón, inauguró este martes el I Curso Internacional de Asesoría de Género en operaciones, que se celebra en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden), con el que España y Holanda se sitúan a la vanguardia de la formación sobre igualdad y perspectiva de género en operaciones internacionales
Andalucía. Cinco mil alumnos sevillanos participan en el programa "Cine y Educación en Valores"Unos 5.000 alumnos sevillanos de 6 a 16 años han participado durante el mes de mayo en el programa escolar de prevención de los consumos de drogas y otras conductas de riesgo social "Cine y Educación en Valores", un programa de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), gracias al apoyo del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y de la Diputación Provincial de Sevilla
Más de 190 millones de euros para el Plan Educa 3 y para Escuela 2.0El Consejo de Ministros aprobó hoy dos acuerdos sobre los criterios de distribución de 100 millones de eruos para el Plan Educa 3, destinado a la creación de plazas públicas para niños de cero a tres años, y otros 91 millones para el desarrollo del programa Escuela 2.0
Educación constituye el Foro para la Inclusión Educativa del Alumnado con DiscapacidadEl Ministerio de Educación constituyó formalmente este martes el Foro para la Inclusión Educativa del Alumnado con Discapacidad, un espacio de encuentro, debate, propuesta, impulso y seguimiento de las políticas de inclusión del alumnado con discapacidad en todas las enseñanzas que ofrece el sistema educativo
Educación constituye el Foro para la Inclusión Educativa del Alumnado con DiscapacidadEl Ministerio de Educación constituyó formalmente este martes el Foro para la Inclusión Educativa del Alumnado con Discapacidad, un espacio de encuentro, debate, propuesta, impulso y seguimiento de las políticas de inclusión del alumnado con discapacidad en todas las enseñanzas que ofrece el sistema educativo
Lorca. Cinco mil alumnos más se suman a la asistencia a claseLa Consejería murciana de Educación, Formación y Empleo aseguró que hoy han abierto sus puertas los 27 centros educativos de Lorca (Infantil, Primaria y Secundaria) que no han sufrido daños estructurales que impidan el normal funcionamiento de la labor escolar
Abre Hormigas 2011, la biblioteca al aire libre para estudiantes de SelectividadLa biblioteca al aire libre, Hormigas 2011, abre su tercera edición organizada por la Universidad de Nebrija. Del 23 al 27 de mayo, los estudiantes que se presentarán este año a las pruebas de Selectividad pueden acudir de forma gratuita al Campus de la Berzosa, donde se encuentra la biblioteca
Madrid. UGT pide a Aguirre dejarse de "anuncios que no puede cumplir"La Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT Madrid exigió este sábado a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que “deje de hacer anuncios que no puede cumplir por ser contrarios a la legislación actual”, como eliminar el criterio de zonificación o cambiar el sistema de acceso a la función pública
Educación niega descoordinación con las CCAA en las oposiciones de 2011El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, afirmó este miércoles que "no ha habido descoordinación" con las comunidades autónomas en la convocatoria de empleo público docente de 2011, sino "un problema de interpretación" respecto a las restricciones presupuestarias previstas por la ley
Extremadura. Más de 9.000 profesionales de la educación podrán beneficiarse del plan de formación continua de 2011El director general de Política Educativa de la Junta extremeña, Felipe Gómez Valhondo, y los representantes en Extremadura de las organizaciones sindicales de la Comisión General para la Formación Continua (CSIF, UGT y CCOO), han firmado recientemente el Plan de Formación Continua 2011, del que podrán beneficiarse más de 9.000 profesionales, docentes y no docentes, que desarrollan su labor en los centros educativos extremeños
La Concapa, a favor de que los colegios decidan sobre el uso del móvilEl presidente de la Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (Concapa), Luis Carbonel, respaldó este miércoles la posibilidad de que los centros educativos puedan prohibir el uso de los teléfonos móviles y regular la forma de vestir del alumnado en sus instalaciones
Una furgoneta recorrerá España para pedir a los gitanos que acaben la ESOLa furgoneta y el estudio móvil de fotografía de la campaña "De mayor quiero ser...", de la Fundación Secretariado Gitano, viajará este año a 24 ciudades españolas para combatir el elevado abandono escolar de la población gitana
Una furgoneta recorrerá España para pedir a los gitanos que acaben la ESOLa furgoneta y el estudio móvil de fotografía de la campaña "De mayor quiero ser...", de la Fundación Secretariado Gitano, viajará este año a 24 ciudades españolas para combatir el elevado abandono escolar de la población gitana