Búsqueda

  • CASI 500.000 PENSIONISTAS DE NO CONTRIBUTIVAS YA HAN COBRADO LA PAGA UNICA DE ATRASOS POR LA DESVIACION DEL IPC DE 2000 Los beneficiarios de las 478.560 pensiones no contributivas de la Seguridad Social han cobrado ya, con la percepción correspondiente al mes de enero, la paga única de atrasos por la desviación de la inflación del año pasado (un 2,1 por ciento más que el 2% previsto inicialmente por el Gobierno), según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • APARICIO ALEGA QUE GENERALIZAR LA JUBILACION ANTICIPADA PONE EN RIESGO EL FUTURO FINANCIERO DE LA SEGURIDAD SOCIAL El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, aseguró hoy que el Gobierno español no respaldará, en la negociación abierta con sindicatos y patronal para la reforma de las pensiones, medidas que pongan en peligro el futuro finaciero de la Seguridad Social como sistema público de reparto y que vayan en contra de las prácticas aconsejadas por la Unión Europea (UE) Noticia pública
  • EL GOBIERNO QUIERE POTENCIAR LA JUBILACION PARCIAL A PARTIR DE LOS 65 AÑOS El Gobierno quiere negociar con los agentes sociales una fórmula de jubilación parcial a partir de los 65 años que haga compatible la percepción e una pensión de retiro con el desarrollo de actividades laborales. Junto con esto, el Ejecutivo propone modificar las condiciones actuales de acceso a la jubilación anticipada, fijando nuevos coeficientes reductores en función de los años cotizados Noticia pública
  • EL GOBIERNO NO PREV GENERALIZAR LA JUBILACION ANTICIPADA El Gobierno no tiene previsto generalizar la jubilación anticipada para todos los trabajadores de más de 60 años -manteniendo así su postura inicial en la mesa para la reforma de las pensiones y la Seguridad Social-, aunque estudia ya la propuesta lanzada hoy por los sindicatos para permitir a todos los trabajadores de más de 60 años que se jubilen si han cotizado más de 25 años Noticia pública
  • CCOO Y UGT EXIGEN UN MODELO DE JUBILACION "FLEXIBLE" AL QUE PUEDAN ACOGERSE TODOS LOS MAYORES DE 60 AÑOS UGT y CCOO hicieron pública hoy la propuesta que han presentado al Gobierno para la reforma de las pensiones y la Seguridad Social. El asunto "estrella" de la oferta sindical es el diseño de un nuevo modelo de jubilacón -que se conocerá con el nombre de "flexible"-, y que permitirá retirarse con 60 años a todos los trabajadores que hayan cotizado 25 años, sin que sean excesivamente penalizados en sus pensiones Noticia pública
  • IBERIA SALDRA A BOLSA EN ABRIL La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) decidió hoy colocar en Bolsa el próximo mes de abril su participación en Iberia, que es del 53,9%, segun informó esta tarde en un comunicado este órgano Noticia pública
  • URBIS YDRAGADOS INMOBILIARIA APRUEBAN SU FUSION Los consejos de administración de Inmobiliaria Urbis y de Dragados Inmobiliaria (filial al 100% del Grupo Dragados) han aprobado el proyecto de fusión de ambas compañías, que se llevará a cabo mediante la absorción de Dragados Inmobiliaria por parte de Urbis Noticia pública
  • DIALOGO SOCIAL. EL GOBIERNO RECHAZA GENERALIZAR LA JUBILACION ANTICIPADA El Gobierno no accederá a la petición de los sindicatos de generalizar la jubilación anticipada para todos los trabajadores de más de 65 años que hayan cotizado 35 años a la Seguridad Social y, por el contrario, planteará medidas para potenciar que los trabajadores se jubilen caa vez más tarde Noticia pública
  • PRORROGADO EL SUBSIDIO DE PARO PARA LOS EVENTUALES DEL CAMPO QUE NO ALCANZAN LAS 35 JORNAAS COTIZADAS El Consejo de Ministros aprobó hoy un decreto que prorroga el subsidio de desempleo para los trabajadores eventuales incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) que no han alcanzado las 35 jornadas cotizadas. Esta medida, que afectará este año a unos 60.700 beneficiarios, tiene un coste estimado en 27.500 millones de pesetas Noticia pública
  • NATALIDAD. 1.764 HOMBRES COGIERON BAJA DE PATERNIDAD EN EL 2000, AÑO DE ESTRENO DE ESTE TIPO DE PERMISOS Un total de 1.764 hombres españoles cogieron la nueva baja de paternidad para cuidar a sus bebés, entre eneronoviembre de 2000, lo que supone un 0,98% de los 180.723 permisos laborales por nacimiento de hijos concedidos en ese periodo, ya que el resto correspondieron a mujeres, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • LA JUNTA DE ACCIONISTAS DEL GRUPO CORREO APRUEBA SU SALIDA A BOLSA La junta general de accionistas del Grupo Correo de comunicación ha aprobad hoy su salida a bolsa y la adaptación de sus estatutos sociales a los requisitosy prácticas de las sociedades cotizadas Noticia pública
  • PENSIONES. CCOO RECHAZA QUE SE OBLIGUE A LOS TRABAJADORES A HACER APORTACIONES A FONDOS DE PENSIONES PRIVADOS El secretario e Comunicación CCOO, Rodolfo Benito, ha rechazado "tajantemente" la propuesta del Banco de España de obligar a los trabajadores a hacer aportaciones a planes de pensiones y aseguró que este tipo de fondos de carácter privado deben ser voluntarios y tener un carácter complementario al sistema de Seguridad Social, nunca sustitutivo Noticia pública
  • PENSIONES. CCOO RECHAZA QUE SE OBLGUE A LOS TRABAJADORES A HACER APORTACIONES A FONDOS DE PENSIONES PRIVADOS El secretario de Comunicación CCOO, Rodolfo Benito, rechazó hoy "tajantemente" la propuesta del Banco de España de obligar a los trabajadores a hacer aportaciones a planes de pensiones y aseguró que este tipo de fondos de carácter privado deben ser voluntarios y tener un carácter complementario al sistema de Segurida Social, nunca sustitutivo Noticia pública
  • LAS BAJAS POR MATERNIDAD CRECIERON UN 15% ESTE AÑO El número de bajas por maternidad registradas en España entre enero y octubre de 2000 fue de 162.426, un 14,39% más respecto a las 141.997 que hubo en el mismo período del año pasado, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Esto significa que en lo que va de año se han registrado 20.000 bajas de maternidad más entre las asalariadas españolas que las que hubo en 1999, a un ritmo de 16.000 bajas al mes, por las 14.000 del año pasado Noticia pública
  • EL SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL PAGA YA 1,5 MILLONES DE PRESTACIONES El Sistema de Protección Social español abonó el pasado mes de junio 10.527.896 prestaciones, con un gasto medio de 19.222 pesetas por español, según una investigación estadística realizada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en el marco de su proyecto "Retrato de Protección Social" Noticia pública
  • EL ESTADO PAGA EN GASTO SOCIAL 19.222 PESETAS POR ESPAÑOL El Sistema de Protección Social español abonó el pasado mes de junio 10.527.896 prestaciones, con un gasto medio de 19.222 pesetas por español, según una investigación estadística realizaa por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en el marco de su proyecto "Retrato de Protección Social" Noticia pública
  • LOS EMPRESARIOS DICEN QUE EXISTE UNA ALTAINSEGURIDAD JURIDICA PARA ACOMETER FUSIONES EN ESPAÑA El vicepresidente de la patronal CEOE, Arturo Gil, dijo hoy que los empresarios españoles soportan una alta inseguridad jurídica para acometer procesos de fusión o adquisición de otras empresas, porque siempre acaban sometidos al dictamen del Gobierno, cuyos criterios no son siempre homogéneos Noticia pública
  • EL GRUPO CORREO INICIA LOS TRAMITES PARA SALIR A BOLSA El Grupo Correo ha iniciado los trámites para preparar su futura salida a bolsa, previst, inicialmente, para el segundo trimestre del próximo año, con el objetivo de financiar sus planes de expansión nacionales e internacionales, según informó hoy el grupo de comunicación Noticia pública
  • PIDEN QUE SE RECONOCAN LOS AÑOS TRABAJADOS EN NORUEGA A LOS EMPLEADOS ESPAÑOLES A EFECTOS DE LA JUBILACION El diputado del BNG Francisco Rodríguez ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a que reconozca a los españoles que han trabajado en Noruega en períodos laborales anteriores a 1973 como años cotizados a todos los efectos Noticia pública
  • PENSIOES. ERC PIDE QUE LAS PENSIONES DE VIUDEDAD AUMENTEN HASTA EL 100% DE LA BASE REGULADORA El diputado de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Joan Puigcercós, presentó hoy en el Registro del Congreso una proposición no de ley en la que solicita que las pensiones de viudedad se incrementen gradualmente hasta el 100% de la base reguladora Noticia pública
  • CAMPS ANUNCIA UN "CRECIMIENTO ORDENADO" DE LA PROTECCION SOCIAL EN LOS PROXIMOS AÑOS El secretario de Estado de la Seguridad Social, Gerardo Camps, aseguró hoy que el modelo español de pensiones está "saneado" y "garantizado", al menos hasta los años 2030 ó 2040, y que, además, el Gobierno garantiza un "crecimiento ordenado" de la protección social en España en los próximos años Noticia pública
  • GOBIERNO, SINDICATOS Y PATRONAL DEBATEN EL FUTURO DE LAS PENSIONES EN UNA REUNION SECRETA El Gobierno, los sindicatos UGT y CCOO y las patronales CEOE y Cepyme se reunirán esta semana en secreto en Madrid, a instancias del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, para debatir el futuro del sistema público de Seguridad Social y la mejora de las pensions mínimas, entre otros asuntos Noticia pública
  • DIALOGO OCIAL. TRABAJO CONVOCA LA MESA TRIPARTITA PARA DEBATIR EL FUTURO DE LA SEGURIDAD SOCIAL El secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps, anunció hoy que el Gobierno convocará una reunión la próxima semana con los sindicatos y la patronal, para reanudar así la mesa tripartta de diálogo social referida a la mejora del sistema público de la Seguridad Social Noticia pública
  • DIALOGO SOCIAL. CCOO PEDIRA JUBILACION ANTICIPADA GENERALIZADA El sindicato CCOO pedirá en las próximas negociaciones del diálogo social que se permita acceder a la jubilación anticipada a todos los trabajadores del Régimen General de la Seguridad Social que hayan cotizado ya 35 años, según anunció a Servimedia el responsable del gabinete técnico de CCOO, Miguel Angel García Noticia pública
  • FERNANDEZ-ARMESTO SE DESPIDE DE LA CNMV PIDIENDO UNA NORMATIVA MAS DURA Y TRANSPARENTE SOBRE OPAS Y BLINDAJES DE EMPRESAS El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Juan Fernández-Armesto, se despidió hoy de su puesto, que tiene previsto abandonar en los próximos días, reclamando al Gobierno una normativa más dura y transparente sobre las OPAs y los blindajes accionariales de compañías cotizadas Noticia pública