Gisele Bündchen se une a una campaña de la ONU contra el comercio ilegal de especies silvestresNaciones Unidas, con el respaldo de la modelo Gisele Bündchen, el futbolista Yaya Touré y el actor Ian Somerhalder, lanzó este miércoles una campaña sin precedentes contra el comercio ilegal de vida silvestre, que empuja a algunas especies al borde de la extinción, roba a países su patrimonio natural y aprovecha de las redes criminales internacionales
Especies invasoras del norte amenazan la vida marina de la AntártidaEspecies marinas procedentes del norte pueden invadir fácilmente las aguas de la Antártida y podrían estar listas para colonizar los ecosistemas marinos antárticos por el calentamiento global, según un estudio internacional liderado por la Universidad Nacional Australiana
González (BBVA) se queja de que los tipos de interés “nos están matando”El presidente de BBVA, Francisco González, lanzó hoy un mensaje a las autoridades europeas y se quejó de que los tipos de interés en negativo “nos están matando” a los bancos que no logran elevar su rentabilidad con los actuales niveles
Sepias y pulpos aumentan en 60 años por las actividades humanas en los océanosA diferencia de las poblaciones en declive de muchas especies de peces, las de cefalópodos (pulpos, sepias y calamares) se han incrementado significativamente en los océanos de todo el mundo en los últimos 60 años debido a los cambios a gran escala en el medio mario debido a las actividades humanas, según un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Adelaida (Australia)
La combinación de radioterapia e inmunoterapia es capaz de destruir tumores primarios y secundariosLa Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) avaló este lunes un estudio de la doctora del Departamento de Oncología Radiológica del Centro Médico de la Universidad de Maastricht, Nicolle Rekers, que apunta a que la combinación de radioterapia e inmunoterapia es capaz de destruir tumores primarios y secundarios
Un mono extinto y hallado en Cataluña, en el ‘Top 10’ de las especies descubiertas en 2015Un mono hembra de 45 centímetros de altura que vivió hace 11,6 millones de años y cuyos restos han sido encontrados en Cataluña, una nueva planta carnívora descubierta por Facebook que sólo vive en la cumbre de una montaña y un escarabajo de un milímetro son algunas de las especies incluidas en el ‘Top 10’ de los descubrimientos biológicos más importantes del año pasado en el planeta
El 80% de los europeos vive cerca de un espacio natural protegidoEl 80% de los ciudadanos de la UE vive cerca de un espacio de Natura 2000, que es la red ecológica más grande del mundo y abarca 27.000 áreas protegidas para garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitas más valiosos y amenazados
El cambio climático va más rápido de lo que se creía, según la ONUEl Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) hizo público este jueves el informe más exhaustivo de cuantos ha realizado sobre el estado ambiental de la Tierra y concluye que el calentamiento global “se está produciendo a un ritmo más rápido de lo que se pensaba, por lo que es imperativo que los gobiernos actúen ahora para revertir el daño hecho al planeta”
La Amazonia brasileña tiene menos ocelotes de lo que se creíaLa densidad de población de ocelotes en la Amazonia brasileña puede ser estable, pero inferior a la esperada, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido)
Investigadores del CSIC logran peces más grandes sin aumentar su grasa corporalUn estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado un mecanismo genético que permite obtener peces más grandes en acuicultura sin que aumenten sus niveles de grasa corporal ni se modifique su perfil de lípidos
(REPORTAJE)Todo listo para erradicar la segunda enfermedad humanaEl pian no mata, pero causa mucho dolor. Desconocida en el mundo desarrollado, esta enfermedad deforma los huesos, borra el rostro de sus víctimas y se ceba especialmente con los niños. Es altamente contagiosa y afecta a 13 países de África, el sudeste asiático y el Pacífico occidental. Pero pronto podría dejar de hacerlo, gracias a Oriol Mitjà, un joven médico español, y a la azitromicina, un antibiótico que el Primer Mundo utiliza contra la bronquitis y que es la herramienta necesaria para erradicarlo
Piden al parlamento canario la paralización del delfinario de LanzarotePodemos Canarias, junto a organizaciones ecologistas como Proyecto Gran Simio y SOSDelfines, han reclamado la inmediata paralización de las obras que se están realizando en Lanzarote para la construcción de un delfinario por parte del zoológico Rancho Texas
Los dientes de los gorilas de montaña se adaptan a los alimentos disponiblesLos gorilas de montaña del Parque Nacional de los Volcanes en Ruanda comen hasta 30 kilos de plantas al día y su dieta es muy variada en un hábitat cada vez más fragmentado por la caza furtiva y la deforestación. Un estudio demuestra por primera vez cómo la morfología dental se adapta a los alimentos disponibles y señala que la información de su desgaste dental sirve para identificar a los ejemplares que desaparecen
El petróleo derramado en catástrofes acaba engullido por bacteriasComunidades de bacterias actúan colectivamente para consumir el petróleo que acaba derramado por un desastre como el de la plataforma ‘Deepwater Horizon’, gestionada por BP en el Golfo de México y que acabó hundida en abril de 2010 después de una explosión, lo que ocasionó un importante vertido de este hidrocarburo
Cada año mueren ilegalmente 25 millones de aves en países mediterráneosCerca de 25 millones de aves de 450 especies son masacradas o capturadas de manera ilegal cada año en los países ribereños del Mediterráneo, de las que 8 millones mueren en 20 localidades muy concretas, según un estudio científico de BirdLife International
Margallo: “Nos hemos pasado cuatro pueblos con la austeridad”El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, admitió hoy que “nos hemos pasado cuatro pueblos en el tema de la austeridad” y destacó que “la política monetaria no da ya más de sí”
El leopardo ha perdido más del 75% de su hábitat históricoEl leopardo (‘Panthera pardus’), uno de los grandes felinos más emblemáticos del mundo, ha perdido más del 75% de su área de distribución histórica, lo que pone en entredicho la creencia errónea en algunos lugares de que su supervivencia no peligra porque abunda en la naturaleza
La deriva continental creó los arrecifes de coral durante 100 millones de añosLa distribución geográfica actual de la biodiversidad marina contenida en los arrecifes tropicales de coral se debe a los movimientos de placas tectónicas durante 100 millones de años, cuando el cambio en la ubicación de los continentes modificó la posición de arrecifes poco profundos
El leopardo ha perdido más del 75% de su hábitat históricoEl leopardo (‘Panthera pardus’), uno de los grandes felinos más emblemáticos del mundo, ha perdido más del 75% de su área de distribución histórica, lo que pone en entredicho la creencia errónea en algunos lugares de que su supervivencia no peligra porque abunda en la naturaleza