(REPORTAJE)¿Un Orfidal? Mejor, pasee por el campoReduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, aumenta la respuesta inmune y favorece nuestra recuperación tras una convalecencia. No hablamos de ningún fármaco milagroso ni de ninguna terapia alternativa. Nos referimos a la biofilia, la pasión innata por todo lo que tiene vida y el contacto directo con la naturaleza, cuya represión, además, se asocia con diversas patologías. Quién sabe, quizás en un futuro no muy lejano salgamos de la consulta del médico con paseos por el campo en la receta
Casi seis millones de niños morirán en 2015 antes de cumplir 5 años por causas evitablesAlrededor de 5,9 millones de niños morirán en 2015 antes de su quinto cumpleaños por causas que se pueden evitar y los menores de familias pobres tienen casi el doble de probabilidades de fallecer que los ricos, como los que nacen en las zonas rurales y aquellos cuyas madres no fueron a la escuela respecto de los de las ciudades y los que tienen madres con estudios
El 15% de los pacientes con depresión obvia su tratamiento pese a las altas tasas de remisiónEl tratamiento de la depresión mediante fármacos logra tasas de remisión del 67%, a pesar de lo cual el 15% de los pacientes diagnosticados con esta patología de salud mental no inician el tratamiento prescrito y la mitad de las personas con depresión no son diagnosticadas, según alertó hoy la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental
(ENTREVISTA)"Lo que he aprendido, durante estos cuatro años, es a pensar no solo en mi discapacidad sino como persona implicada en la discapacidad"Se acaba una nueva legislatura y 'cermi.es semanal' requiere el balance del director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Ignacio Tremiño. Estos cuatro años le han parecido, profesionalmente, "muy duros" (y familiarmente: sus fines de semana fueron fugaces tardes de domingo). Ha sido "la legislatura más difícil de la historia de la democracia", una situación única, "desconocida hasta ahora", confiesa, y sin embargo de balance "muy positivo". Aunque "insuficiente, se quedan cosas en el tintero"
Uno de cada cuatro españoles no puede dormir por el ruido ambientalUno de cada cuatro ciudadanos asegura que no duerme bien por el ruido ambiental nocturno, según el informe 'Ruido y Salud DKV–GAES', realizado en colaboración con Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes), que este jueves se presentó en Madrid
Sierra Leona, cerca de librarse del ébola, prohíbe a 10.000 niñas embarazadas ir a la escuelaAlrededor de 10.000 niñas embarazadas están excluidas de la escuela y de las pruebas académicas que tendrán lugar próximamente en Sierra Leona, país que podría ser declarado este sábado, 7 de noviembre, libre de la epidemia del virus del ébola por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Carne. Los nutricionistas afirman que “no hay que demonizar ningún alimento”Irene Bretón, miembro del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (Seen), afirmó hoy que “no hay que demonizar ningún alimento”, sino consumirlos todos en su justa medida, dentro de un patrón dietético y de estilo de vida, en referencia a las carnes procesadas, que recomendó consumir de forma “ocasional”, unas dos veces a la semana
La salud, protagonista de las tardes de La 1 de TVE desde este lunesLa salud será la protagonista de las tardes de La 1 a partir de este lunes a través de dos nuevos formatos: ‘Centro médico’, una docuficción que recreará historias basadas en casos clínicos reales, y ‘Esto es vida’, un magacín de entretenimiento, salud y bienestar presentado por Cristina Lasvignes con especialistas y una gran participación del público
La salud, protagonista de las tardes de La 1 de TVE desde este lunesLa salud será la protagonista de las tardes de La 1 a partir de este lunes a través de dos nuevos formatos: ‘Centro médico’, una docuficción que recreará historias basadas en casos clínicos reales, y ‘Esto es vida’, un magacín de entretenimiento, salud y bienestar presentado por Cristina Lasvignes con especialistas y una gran participación del público
El ruido del tráfico influye en los partos prematurosEl ruido del tráfico rodado durante el día en la ciudad de Madrid está relacionado con algunas variables implicadas en el embarazo, como el aumento de partos prematuros, el bajo peso al nacer y la mortalidad fetal, según un estudio realizado por investigadores de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III (ENS-ISCIII)
Las poblaciones indígenas tienen más probabilidades de padecer cáncer, según la OMSLas poblaciones indígenas de Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos tienen mayores probabilidades de padecer cánceres que se pueden prevenir, como el cáncer de pulmón o el cáncer cervical, según un estudio realizado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto a investigadores internacionales
(REPORTAJE)Héroes con causa, héroes acusadosSi el cantar de gesta es un género narrativo en verso destinado a la recitación o al canto, transmitido por los juglares en la Edad Media, el documental #di_capacidados, salvando las distancias temporales y de formato, impregnado también de un tono poético y épico, podría ser un remoto descendiente de aquel, pues narra las hazañas emprendidas, con ausencia de elementos fantásticos y veracidad histórica -características con que se desmarcó también España en el medievo en el género-, por 14 personas con esquizofrenia
Alonso se reúne con el Consejo Estatal del Pueblo Gitano en el décimo aniversario de este organismoEl ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, recibió este jueves a Antonio Vázquez, vicepresidente segundo del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, para intercambiar impresiones sobre las políticas dirigidas a esta población impulsadas desde el Gobierno. El Consejo se creó en 2005 para facilitar la participación del movimiento asociativo gitano en las políticas de bienestar
62 millones de niñas no pueden estudiarAlrededor de 62 millones de niñas en los países en desarrollo no tienen acceso a la educación y una de cada tres niñas no continúa sus estudios de Secundaria. La mutilación genital, el embarazo adolescente, el matrimonio forzado y la violencia marcan la vida de las niñas y las alejan de las aulas
(REPORTAJE)El creador del diésel buscaba un motor ecológicoTras el escándalo de los motores manipulados por el Grupo Volkswagen, los vehículos diésel están en entredicho. Está demostrado científicamente que estos motores son más contaminantes que los de gasolina. La ironía que muchos desconocen es que su inventor, Rudolf Diesel (1858-1913), era un defensor convencido de las energías limpias y buscaba crear un motor ecológico. Y realmente lo consiguió pero, después de su muerte, su idea fue traicionada
Demuestran que la resistencia a los antibióticos pasa de la madre al fetoUn estudio en el que han participado científicos españoles revela una alta presencia de genes resistentes a algunos antibióticos en recién nacidos, que los habrían adquirido en el útero y a través del calostro (la leche materna de los primeros cuatro días)
Más de 600 actividades gratuitas este fin de semana por el Día de las AvesSEO/BirdLife y, en menor medida, Ecologistas en Acción celebrarán este fin de semana el Día de las Aves con más de 600 actividades gratuitas en todas las provincias españolas con el fin de que los ciudadanos disfruten de la naturaleza y de estos animales
Suiza es el mejor país del mundo para envejecerEl país con las mejores condiciones del planeta para envejecer es Suiza, por delante de Noruega, Suecia, Alemania y Canadá, en tanto que España ocupa el 25º lugar y retrocede cuatro posiciones respecto al año pasado
Dibujos animados para enseñar seguridad y salud laboral a los niños de PrimariaLa Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) lanza en España una campaña dirigida a introducir conocimientos básicos sobre seguridad y salud en los cursos de Educación Primaria. Se denomina 'proyecto Napo', como el héroe de la serie de dibujos animados que representa a un empleado industrial empeñado en conseguir que los puestos de trabajo sean más seguros y saludables