El Congreso aprueba la reforma del Código Penal con el rechazo de la oposiciónEl pleno del Congreso aprobó a primera hora de esta tarde, para su remisión al Senado, la reforma del Código Penal planteada por el PP y el Gobierno, que introduce medidas como la prisión permanente revisable, incluye medidas contra la corrupción y elimina las faltas, entre otras novedades
La oposición acusa al Gobierno de aprobar un “Código Penal de partido”Los grupos políticos de la oposición en el Congreso acusaron hoy al Gobierno y al PP de haber promovido un “Código Penal de partido”, que introduce la “cadena perpetua” y que se caracteriza por el “populismo punitivo”
El 60 por ciento de los enfermeros afirman que la atención ha empeorado el último año, según SatseEl 60 por ciento de los profesionales de enfermería afirman que la atención que reciben los ciudadanos han empeorado en el último año, según un informe elaborado por el Sindicato de Enfermería (Satse) a partir de los resultados obtenidos en una encuesta realizada a finales de 2014 a 2.440 profesionales en toda España
Discapacidad. Feaps se felicita por la retirada de las medidas de seguridad de la reforma del Código PenalLa Confederación Española de Organizaciones en Favor de Personas con Discapacidad Intelectual (Feaps) se felicitó este miércoles por el anuncio hecho por el Gobierno de retirar de la reforma del Código Penal lo relativo a las medidas de seguridad, que podían prorrogar el tiempo de internamiento de ciudadanos con enfermedad mental o discapacidad intelectual, atendiendo a su supuesta "peligrosidad"
CiU y PNV respaldan el proyecto de ley sobre financiación de partidosEl PP obtuvo este miércoles el respaldo de CiU y del PNV en la votación del dictamen del proyecto de ley que regula la financiación de los partidos políticos, mientras que el PSOE finalmente se abstuvo por considerar que los avances no son completos y querer esperar a ver cómo quedan otras leyes en las que también van medidas contra la corrupción
Corrupción. La oposición duda de la transparencia que reclama el PP en el paquete de regeneración democráticaLa oposición rechazó este miércoles el talante regenerador del Gobierno y en especial del Grupo Parlamentario Popular en el debate en comisión que tiene lugar en el Congreso de los Diputados sobre el Proyecto de Ley Regulador del Ejercicio del Alto Cargo, que tiene el objetivo de poner freno a los casos de corrupción que salpican a los partidos políticos
Cataluña. Manos Limpias asegura que la admisión a trámite de las querellas del 9-N “marca un antes y un después”El secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad, celebró este lunes la admisión a trámite por parte del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de las denuncias y querellas vinculadas a los hechos relativos a la presunta desobediencia de la resolución del Tribunal Constitucional de 4 de noviembre de 2014, así como todos aquellos hechos que, de forma directa o indirecta, estén relacionados, y aseguró que “marcan un antes y después en la sociedad española”
AmpliaciónNóos. El juez Castro sienta en el banquillo a la infanta CristinaEl juez de instrucción número tres de Palma de Mallorca, José Castro, ha dictado hoy auto de apertura de juicio oral de la pieza 25 del 'caso Palma Arena' y sienta en el banquillo a la infanta Cristina como cooperadora necesaria en dos delitos contra la Hacienda Pública cometidos por su marido, Iñaki Urdangarin
El Congreso salva el primer trámite para la aprobación del nuevo Código Penal MilitarEl Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este jueves las enmiendas de devolución de UPyD y La Izquierda Plural del proyecto de Ley Orgánica del Código Penal Militar, con 20 votos a favor, 182 en contra y 124 abstenciones. El texto pasará ahora a la Comisión de Defensa para someterse a debate de los grupos
AmpliaciónFiscal general. Torres-Dulce dimite por “motivos personales”Eduardo Torres Dulce ha presentado su renuncia al cargo de fiscal general del Estado por “motivos personales” y ha comunicado su decisión al ministro de Justicia, Rafael Catalá, y a la Casa Real
El Congreso aprueba hoy la reforma de la Ley de MutuasEl Pleno del Congreso de los diputados acoge hoy el último debate sobre los proyectos legislativos que modifican la Ley de Mutuas y el que regula el sistema por el que la Seguridad Social liquidará directamente a las empresas sus cotizaciones
El Congreso aprueba mañana la reforma de la Ley de MutuasEl Pleno del Congreso de los diputados acogerá mañana, jueves, el último debate sobre los proyectos legislativos que modifican la Ley de Mutuas y el que regula el sistema por el que la Seguridad Social liquidará directamente a las empresas sus cotizaciones
Entran en los tribunales más de dos millones de asuntos en el tercer trimestre del añoEl número de asuntos ingresados en los órganos judiciales españoles entre julio y septiembre fue de 2.043.338, lo que supone un incremento del 0,8% respecto al mismo periodo de 2013, según los datos recogidos en el informe 'Situación de los órganos judiciales en el tercer trimestre de 2014', que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha hecho público hoy
La reforma de la Ley de Mutuas culmina el jueves su tramitación parlamentariaEl Pleno del Congreso de los diputados acogerá el próximo jueves el último debate sobre los proyectos legislativos que modifican la Ley de Mutuas y el que regula el sistema por el que la Seguridad Social liquidará directamente a las empresas sus cotizaciones
El alcalde de Badajoz dice que una ciudad inteligente es la que hace felices a los ciudadanosEl alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, afirmó hoy en ‘Smartcity. Foro de la Nueva Ciudad’ que “ciudad, inteligencia y felicidad” son tres conceptos indivisibles, porque una ciudad inteligente es aquella que hace felices a los ciudadanos mediante la mejora en la eficiencia de la prestación de servicios gracias a la innovación