El alcalde de Badajoz dice que una ciudad inteligente es la que hace felices a los ciudadanos

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, afirmó hoy en ‘Smartcity. Foro de la Nueva Ciudad’ que “ciudad, inteligencia y felicidad” son tres conceptos indivisibles, porque una ciudad inteligente es aquella que hace felices a los ciudadanos mediante la mejora en la eficiencia de la prestación de servicios gracias a la innovación.

En su intervención en la citada tribuna informativa, organizada en Madrid por Nueva Economía Fórum, Fragoso, citando a la profesora Concha Mateos, partió de que la convivencia de las personas con su ciudad “no siempre es fácil” y a veces el entorno genera un “miedo difuso” y se convierte en “representación de todo cuanto nos amedrenta”. Para evitarlo, dijo, se ha de proporcionar al ciudadano “un lugar habitable, amable, más humano, un entorno que le haga feliz”.

“Hacer feliz a la gente es lo más ‘smart’, lo más inteligente”, sostuvo el alcalde pacense, quien construyó sobre esa identificación la defensa de la aplicación de la tecnología a la política municipal, porque “el índice de felicidad es proporcional a la capacidad que tengamos de reducir la cola del registro o del padrón”, con la introducción de los trámites telemáticos.

También relacionó con la felicidad que el riego se convierta en una actividad “más sostenible desde el punto de vista económico y ecológico”, y después advirtió de que sólo mediante la innovación se puede aceptar el reto del futuro pero que “el alma no se moderniza por decreto, con un talón o con una subvención”, sino que implica ante todo “una actitud”.

PLAN ESTRATÉGICO DE SMART CITY

En el caso particular de Badajoz, Fragoso conceptualizó un “smart rural”, dado que los municipios del entorno se fijan en la capital y transfieren sus novedades al entorno rural.

Recordó que la ciudad tiene ya redactado un Plan Estratégico de Smart City que incluye una red de semáforos alimentada por fibra óptica, la interconexión de los servicios municipales, una red wifi con 80 puntos de acceso, la unificación de las bases de datos de la Policía y el resto de instituciones, la dotación a los agentes de dispositivos portátiles y la posibilidad de realizar más de 50 procedimientos administrativos por Internet.

Expuso su objetivo de reducir un 50% la contaminación lumínica y un 60% el consumo energético con la utilización de tecnología LED, que, con una inversión de 5 millones, permitirá ahorrar 900.000 euros al año y por tanto amortizarla en cinco.

Asimismo, relató que los últimos parques municipales ya han automatizado el riego y, en el ámbito turístico, se refirió a la monitorización permanente de los usos e impactos de las actividades de los visitantes.

Fragoso también presentó el servicio de bicicletas municipales, que cuenta con 3.000 usuarios y 24 estaciones, un paseo de peatones inteligente en una de las avenidas más grandes que avisa de cuándo cruza un peatón o se acerca un coche a gran velocidad, y un plan para avisar por bluetooth al teléfono móvil de los ciudadanos con discapacidad visual.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2014
KRT/caa