LA SANIDAD PUBLICA ADEUDA A LOS PROVEEDORES CASI 1.400 MILLONES DE EUROSLas Administraciones Públicas Sanitarias adeudan a las empresas proveedoras de productos y tecnologías sanitarias 1.330 millones de euros al cierre del primer trimestre de este ejercicio. Andalucía y Valencia acaparan más del 50% de la deuda generada con estas empresas
SEMANA SANTA. LAS RECLAMACIONES DE LOS VIAJEROS AUMENTARAN UN 40% EN ESTOS DIAS, SEGUN LA FUCILa Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) prevé un increment del 40% de las denuncias y reclamaciones entre los 15 millones de españoles que viajarán en estos días en los diferentes medios públicos de transporte. Las quejas más usuales son provocadas por "overbooking" y retraso o pérdida de equipaje
IRAQ. AMNISTIA PIDE QUE SE INVESTIGUE EL ATAQUE CONTRA EL HOTEL PALESTINAAmnistía Internacional (AI) pidió hoy a José María Aznar que exija una "inmediata investigación" del ataque de un tanque norteamericano contra el Hotel Palestina, en el que murió el cámara de Telecinco José Couso y otro periodista de la agencia Reuters. En un comunicado, AI reclama al Gobierno español que "solicite públicamente y sin demora al Gobierno de Estados Unidos el inicio inmediato de una investigación imparcial sobre la muerte del periodista español José Couso, así como la investigación independiente de todas las otras muertes de civiles en ataques indiscriminados"
IRAK. RAJOY CREE POCO SERIO QUE ZAPATERO TENGA DECIDIDA SU POSTURA ANTES DE QUE SE REUNA EL CONSEJO DE SEGURIDADEl vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, exigió hoy más "seriedad" y "equilibrio" al líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, porque es el único polítco del mundo que ya ha anunciado de antemano la posición que mantendría en el caso de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas debata una nueva resolución sobre el desarme de Irak
EL PSOE DENUNCIA QUE LAS EMPRESAS ESTATALES OCULTAN DESEQUILIBRIOS PATRIMONIALES PARA MAQUILLAR EL DEFICIT PUBLICOEl PSOE afirmó hoy que el desequilibrio presupuestario de las empresas públicas estatales es mayor que el detectado por el Tribunal de Cuentas, que lo cifró al término del ejercicio de 2000 en 4.378,5 millones de euros, cuando para los socialistas asciende a 6.250 millnes, por lo que "se está olvidando en el cálculo del déficit público de estos años una partida muy importante que no queda anotada"
IRAK. EL CARDENAL ROUCO HACE UN VIVO LLAMAMIENTO POR LA PAZEl cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, considera que aún hay tiempo para "cambiar el curso de los acontecimientos" y parar una posible guerra contra Irak, a través del diálogo, la solidaridad, la diplomacia y la comprensión mutua
LISTAS ESPERA. CESM Y SATSE APLAUDEN LA UNIFICACION DE CRITERIOS PARA CREAR LAS LISTAS DE ESPERA, AUNQUE PIDEN MAS RECURSOSLas organizaciones sindicales mayoritarias entre el personal sanitario, la Confederación Estatal de Sindcatos Médicos (CESM) y el sindicato de enfermería Satse, aplaudieron hoy la unificación de criterios para crear listas de espera en los hospitales de toda España, aunque esperan que los responsables de la gestión dediquen un mayor presupuesto para aliviar la presión asistencial que sufren estos centros
VIVIENDA EL PSOE DICE QUE EL GOBIERNO NO QUIERE ACABAR CON LA ESPECULACION DEL SUELO, AUNQUE RECONOCE QUE EXISTEEl Ministerio de Fomento ha presentado unas medidas para frenar el crecimiento del precio del suelo "insuficientes", según el Partido Socialista, porque no suprimen las normas estatales sobre suelo que legalizan "la determinación especulativa y ficticia de los justiprecios", según maifestó hoy en rueda de prensa la secretaria federal de Vivienda del PSOE, Cristina Narbona
CUMBRE UE. EL BORRADOR DE CONCLUSIONES ADMITE "EXAMINAR LA NECESIDAD DE MEDIDAS ADICIONALES" CONTRA LA MAREA DEL "PRESTIGE"El borrador de conclusiones del Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE de Copenhague, redactado esta madrugada por la Presidencia danesa y todavía pendiente del visto bueno de los Quince, expresa su apoyo a la Comisión Europea por las medidas adoptadas desde que el pasado 13 de noviembre se desató la crisis del petrolero "Prestige" y añade que se congratula por la intención del Colegio de Cmisarios que preside Romano Prodi de "examinar la necesidad de adoptar medidas adicionales"