Pasar al contenido principal
PATRONAL Y SINDICATOS FIRMAN EL PACTO DE SOLUCION EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS CON LA MAYOR PAZ LABORAL DE LA ETAPA SOCIALISTA
Los sindicatos UGT y CCOO firmarán mañana con las patronales CEOE y CEPYME el acuerdo para la solución extrajudicial de los conflictos, paradójicamente en el momento de mayor paz laboral de la etapa socialista, según datos del Mnisterio de Trabajo
24 Ene 1996
11:00H
CONGRESO CCOO. MORENO DICE QE EL INFORME DE GUTIERREZ ES MAS DE UN "PERITO POLITICO" QUE DE UN SINDICALISTA
El líder del sector crítico de CCOO, Agustín Moreno, señaló hoy en rueda de prensa que el informe de Antonio Gutiérrez al Congreso es "decepcionante, hace apología de su buena gestión, y carece de audacia, valentía y autocrítica", al tiempo que dijo que ha sido un discurso más poltico que sindical
17 Ene 1996
11:00H
CONGRESO CCOO. GUTIERREZ PIDE A AZNAR QUE TENGA "CORAJE" PARA PEDIR ESFUERZOS A LOS MAS PODEROSOS
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, pidió hoy al presidente del PP, JoséMaría Aznar, aunque sin nombrarlo, que tenga "coraje" para pedirles esfuerzos a los poderosos y "coraje a los ricos para que paguen todo lo que deben pagar"
17 Ene 1996
11:00H
REPARTO DEL EMPLEO. EL IEE DICE QUE LA REDUCCION DE JORNADA QUE PROPONE GONZALEZ ES UNA MEDIDA INEFICAZ PARA CREAR EMPLEO
El director del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, declaró hoy a Servimedia que la propuesta de Felipe Gozález de reducir la jornada laboral para crear más empleo es "ineficaz", y destacó que lo necesario es acometer reformas estructurales que permitan un mayor crecimiento de la economía
16 Ene 1996
11:00H
REPARTO DEL EMPLEO. SOLBES CREE QUE EL REPARTO DEL EMPLEO DEBE CENTRARSE EN REDUCIR HORAS EXTRAS Y CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL
El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, propuso hoy en Barcelona que la posibilidad de reducir el tiempo de trabajo, lanzada como "una reflexión" por Felipe González el pasado domingo, se plantee en disminucin "en horas extras, cómputo anual de horas o trabajo a tiempo parcial"
16 Ene 1996
11:00H
CEOE RATIFICA LA MEDIACION OBLIGATORIA ANTE LAS HUELGAS, A FALTA DE SER APROBADA POR LAS GRANDES EMPRESAS
La Junta Directiva de la patronal CEOE ratificó hoy por unanimidad el preacuerdo alcanzado con los sindicatos UGT y CCOO sobre la resolución extrajudicial de conflictos laborales, que introduce la mediación obligatoria, antes de comenzar una huelga,según explicó su presidente, José María Cuevas
16 Ene 1996
11:00H
REPARTO DE EMPLEO. IU PROPONDRA EN SU PROGRAMA ELECTORAL LA SEMANA DE CUATRO DIAS Y LAS VACACIONES DE CINCO SEMANAS
Izquierda Unida difundió hoy las propuestas concretas sobre reparto de empleo que pretenden integrar en su programa electoral para las elecciones legislativas del próximo 3 de marzo, basadas principalmente en la reducción de la jornada laboral a 30 ó 32 horas, la semana laboral de cuatro días o el establecimiento de cnco semanas de vacaciones
16 Ene 1996
11:00H
REPARTO DEL EMPLEO. ESPAÑOLES Y GRIEGOS SON LOS EUROPEOS MAS RETICENTES A SACRIFICAR SALARIOS POR REDUCCION DE JORNADA
Los asalariados españoles son los más reacios entre los países de la Unión Europea a reducir su jornada laboral, si ello comporta una disminución simultánea del salario, como ha propuesto Felipe González
15 Ene 1996
11:00H
REPARTO DEL EMPLEO. IU DICE QUE NO SE PUEDE "VULGARIZAR" EL REPARTO DE TRABAJO, COMO HA HECHO GONZALEZ
El coordinador de la Presidencia de Izquierda Unida, Mariano Santiso, advirtió hoy al candidato del PSOE, Felipe González, que no puede "vulgarizar" la propuesta del reparto de trabajo y "enunciarla porque le suena que es una meida progresista"
15 Ene 1996
11:00H
REPARTO DEL EMPLEO. LA JORNADA LABORAL ANUAL SE REDUJO EN 78 HORAS DESDE QUE EL PSOE LLEGO AL PODER
La jornada laboral anual se prolongaba 1.845,2 horas en 1983, primer año en el poder del Partido Socialista, y duraba 1.767,3 en los convenios firmados para 1995, según los últimos datos de que dispone el Ministerio de Trabajo
15 Ene 1996
11:00H
REPARTO DEL EMPLEO. AGUSTIN MORENO (CCOO) DICE QUE DEBE HACERSE SIN REDUCIR SALARIOS
Agustín Moreno, líder del sector crítico de CCOO, considera que la reducción de jornada que el PSOE planteará en su programa electoral, con el objetivo de reducir el paro, debe realizarse de una forma amplia y generalizada, es decir, por ley, y no debe conllevar la rebaja de los sueldos de los trabajadores
15 Ene 1996
11:00H
EL REPARTO DE TRABAJO Y LA REDUCCION DE JORNADA HA CREADO O ASEGURADO 250.000 EMPLEOS EN EL METAL DE ALEMANIA
El reparto de trabajo y la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales n el sector del metal en Alemania ha hecho posible crear o mantener más de 250.000 puestos de trabajo, según datos facilitados en 1995 por el secretario de Negociación Colectiva del sindicato IG Metall, Reinhard Kiel
15 Ene 1996
11:00H
PSOE. GONZALEZ CREE QUE UNA VICTORIA DEL PP AMENAZA EL ESTADO BIENESTAR, PORQUE LA DERECHA "NO CREE EN LA JUSTICIA SOCIAL" - El líder socialista asegura que el PSOE parte de una situación mejor que en el 93 y pide la movilización del partido
El presidente del Gobierno y candidato socialista a las elecciones generales, Felipe González, ofreció hoy su primer mitin de precampaña, en el que advirtió a los cerca de 5.000 asistentes que una victoria del PP en loscomicios de marzo pondrían en peligro el Estado de bienestar, porque la derecha "no cree en la justicia social"
14 Ene 1996
11:00H
LOS SINDICATOS ACOGEN FAVORABLEMENTE LAS OFERTAS DE PACTO POR EL EMPLEO, PERO TEMEN QUE SEAN PROPUESTAS ELECTORALISTAS
Los sindicatos han acogido, en principio, favorablemente las ofertas de un pacto por el empleo lanzadas separadamente por el PP y el PSOE a los agentes sociales, aunque consideran que esta propuesta se realia en un momento en el que puede tener un componente electoralista
10 Ene 1996
11:00H
ESTATUTO FUNCIONARIOS (1). EL GOBIERNO RECONOCERA A LOS FUNCIONARIOS UN SITEMA DE JUBILACION FLEXIBLE
Los funcionarios tendrán derecho a un sistema flexible de jubilación, con un 'menú' de opciones que van desde el retiro a los 60 años a la prolongación de la actividad hasta los 70, aunque la edad normal para pasar a la condición de pensionista seguirán siendo los 65
26 Dic 1995
11:00H
FASA-RENAULT COMUNICA A LOS SINDICATOS LOS DIAS DE REGULACION QUE SOLICITARA PARA EL PROXIMO AÑO
La compañía automovilística Fasa-Renault cuantificó hoy el número de días de regulación que solicitará el próximo año para ajustar la producción a las ventas. Según la memoria presentada a los sindicatos en el comité intercentros, reunido en Valladolid, la empresa slicitará una regulación de 38 días en la factoría de motores de Valladolid, 31 en las de carrocería y montaje y 7 en las de Palencia y Sevilla
14 Dic 1995
11:00H
CUEVAS ASEGURA QUE EL REPARTO DEL EMPLEO NO SOLUCIONARA EL PROBLEMA DEL PARO
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, y el de la patronal europea (Unice, François Perigot, manifestaron hoy que el reparto del empleo no es una solución al problema del paro y reclamaron una mayor flexibilidad en la contratación, el abaratamiento del despido y la supresión del salario mínimo
05 Dic 1995
11:00H
CCOO DE EUSKADI PDE UNIDAD SINDICAL CON ELA, LAB Y UGT PARA HACER FRENTE A UNA PATRONAL "ENVALENTONADA"
El secretario general de CCOO de Euskadi, Santiago Bengoa, destacó hoy la necesidad de que la negociación colectiva de 1996 se aborde desde una unidad sindical basada en un acuerdo confederal sin exclusiones, para hacer frente a una patronal "envalentonada"
28 Nov 1995
11:00H
MENDEZ URGE A DEBATIR EL PROBLEMA DEL PARO TRAS "DESCARGAR LA ADRENALINA GAL" CON E SUPLICATORIO DE BARRIONUEVO
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, valoró hoy positivamente la concesión por el Congreso del suplicatorio para José Barrionuevo, y expresó su confianza en que esta medida sirva para relajar la vida política y "descargar la adrenalina GAL"
24 Nov 1995
11:00H
NICOLAS REDONDO PREFIERE QUE GONZALEZ NO SE PRESENTE A LAS PROXIMAS ELECCIONES
Nicolás Redondo, ex secretario general de UGT, prefiere que Felipe González no se presente como candidato a las próximas elecciones generales, porque, a su juicio, "es muy difícil que una misma persona cambie de ideas y modifique la política que ha llevado hasta ahora"
18 Nov 1995
11:00H
LOS ASALARIADOS ESPAÑOLES TRBAJAN MAS HORAS Y CON JORNADAS MAS FLEXIBLES QUE LOS TRABAJADORES DE LA UE
Los asalariados españoles trabajan semanalmente una hora más que los del conjunto de la Unión Europea y con jornadas laborales más flexibles en lo que se refiere al trabajo a turnos, de noche y en fines de semana, aunque no en horas extras
09 Nov 1995
11:00H
CCO PIDE QUE LA REDUCCION DE JORNADA SE REFLEJE EN UNA LEY PARA QUE NO SUPONGA UN AJUSTE DE PLANTILLA EN LAS EMPRESAS
Comisiones Obreras considera que la reducción de jornada y el reparto de trabajo "no puede ser una medida coyuntural, sino que ha de tener carácter permanente", por lo que pide que se refleja en distintas normativas legales
04 Nov 1995
11:00H
SINDICATOS Y AEB FIRMARAN UN ACUERDO SOBRE MOVILIDAD GEOGRAFICA QUE PERMITE TRASLADAR AL TRABAJADOR EN UN RADIO DE 25 KILOMETROS
Los sindicatos UGT,CCOO y FITC están a punto de llegar a un acuerdo con la patronal bancaria AEB respecto a la movilidad geográfica, que se plasmaría en un protocolo que deberia firmarse antes de final de año, según ha manifestado a Servimedia Juan Sanchez, secretario general de la Federación de Servicios de UGT
02 Nov 1995
11:00H
CEOE CONFIA EN QUE UGT Y CCOO MANTENDRAN LA MODERACION SALARIAL EN 1996, PESE A SUS AMENAZAS
El vicepresidente primero de la CEOE, Arturo Gil, está seguro de que UGT y CCOO no abandonarán la moderación salarial en la negociacón colectiva de 1996, porque "yo creo que los sindicatos tienen un sentido de la realidad y saben que una desmoderación salarial en este momento no es buena ni beneficiosa para la economía española y para lo que ellos representan"
19 Oct 1995
11:00H
CEOE CONFIA EN QUE UGT Y CCOO MANTENDRAN LA MODERACION SALARIAL EN 1996, PESE A SUS AMENAZAS
El vicepresidente primero de la CEOE, Arturo Gil, está seguro de que UGT y CCOO no abandonarán la moderación salarial en la negociación colectiva de 1996, porque "yo creo que los sindicatos tienen un sentido de la realidad y saben que una desmoderación salarial en este momento no es buena ni beneficiosa para la economía española y para lo que ellos representan"
18 Oct 1995
11:00H