REPARTO DEL EMPLEO. LA JORNADA LABORAL ANUAL SE REDUJO EN 78 HORAS DESDE QUE EL PSOE LLEGO AL PODER

MADRID
SERVIMEDIA

La jornada laboral anual se prolongaba 1.845,2 horas en 1983, primer año en el poder del Partido Socialista, y duraba 1.767,3 en los convenios firmados para 1995, según los últimos datos de que dispone el Ministerio de Trabajo.

Eso supone una reducción de 77,9 horas en la jornada laboral anual si bien el descenso se concentró básicamente entre el año 83 y 84, como consecuencia de la decisión del Gobierno socialista de implantar la semana laboral máxima de 40 horas.

Esa medida legal hizo que la jornada anual pasara de 1.845,2 a 1.798 horas entre los dos años mencionados. A partir de esa fecha los avances producidos fueron más lentos y consecuencia de avances en la negociación colectiva.

Además, los datos del Ministerio de Trabajo muestran que la tendencia a la reducción de jornada, queya se había ralentizado notablemente en los últimos años, se frenó claramente en 1995.

En concreto, los convenios colectivos registrados hasta octubre del año pasado, que afectaban a a 5,2 millones de trabajadores, estipulaban una jornada anual media de 1.767,3 horas, lo que suponía incluso un leve incremento en relación al año anterior, cuando se fijó en 1.763,4.

Sin embargo, ese incremento se concentró exclusivamente en la agricultura, donde la jornada media acordada se situó en 1.795,5 horas, ientras que experimentó descensos en los demás sectores, muy leves en industria y construcción, y algo mayores en los servicios.

En concreto, la jornada del sector industrial pasó de 1.784,4 a 1.783 horas; la de construcción, de 1.776,9 a 1.775,9 horas; y la de servicios, de 1.749,1 a 1.742,2 horas. En la agricultura, aumentó de 1.739,3 a 1.795,5 horas.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1996
M